Beneficios de un Biodigestor vs una cámara séptica

Biodigestor Rotoplas

 

Actualmente, existen diversos métodos para el tratamiento de aguas residuales domiciliarias, pero no todos son eficientes. 

En el siguiente artículo explicaremos: 

  • Cómo es que los sistemas de tratamiento de aguas residuales ineficientes contaminan los mantos acuíferos y causan problemas de salud.
  • Cómo procesan las aguas residuales las fosas sépticas usando la gravedad para la separación.
  • Cómo funciona el Biodigestor Rotoplas, un sistema anaerobio autolimpiable que solo requiere un purgado anual
  • A diferencia de las fosas sépticas, el Biodigestor ofrece mayor eficiencia, higiene y es más resistente, previniendo fugas y grietas.

El mantenimiento deficiente de las redes de alcantarillado o fosas sépticas a menudo causa contaminación en los mantos freáticos, generando graves riesgos para la salud y malos olores. Ante este problema, surgen dos alternativas principales: las fosas sépticas y los biodigestores.

¿Qué es una fosa séptica?

Una fosa séptica es un sistema subterráneo para la recepción, tratamiento y desagüe de aguas residuales. Su función es separar grasas y sólidos del agua antes de reintroducirla en el subsuelo o en un sistema de reutilización.

Son una alternativa ideal para propiedades sin conexión a la red municipal, ya sean construidas en el sitio o prefabricadas.

El funcionamiento de una fosa séptica inicia con la tubería que recoge el desagüe doméstico. Las aguas se conducen a un tanque que suele estar dividido en dos cámaras: una para sólidos y otra para líquidos.

Proceso de la fosa séptica

Etapa

Descripción

1. Separación de residuos

El agua residual se separa por densidad: las grasas flotan y los sólidos se hunden por gravedad.

2. Ventilación de gases

Un tubo en la primera cámara libera los gases producidos durante la descomposición.

3. Flujo entre cámaras

El agua, libre de sólidos y grasas, pasa a la segunda cámara a través de un rebosadero.

4. Salida del agua tratada

El agua sale de la cámara hacia un pozo de absorción, un tanque de riego o una planta de tratamiento.

 

¿Qué es un Biodigestor Rotoplas y cómo funciona?

Un Biodigestor Rotoplas es un sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas que funciona de manera autónoma y eficiente, sin necesidad de energía eléctrica. Su principal función es realizar el tratamiento secundario de las aguas, descomponiendo la materia orgánica

El proceso de funcionamiento se basa en la digestión anaerobia, es decir, un proceso biológico sin oxígeno donde las bacterias descomponen los desechos.

El proceso de funcionamiento es el siguiente:

  1. Entrada del agua residual: El agua proveniente de los sanitarios ingresa al biodigestor.
  2. Separación de lodos: Dentro del tanque, los sólidos (lodos) se separan por gravedad y se van al fondo. El agua, ya sin los sólidos más pesados, continúa su recorrido.
  3. Digestión anaerobia: Las bacterias anaerobias, que viven en el tanque, actúan sobre los lodos y la materia orgánica disuelta en el agua, digiriéndola y reduciendo su volumen. Este proceso produce biogás (principalmente metano y dióxido de carbono), que se libera a través de un tubo de ventilación.
  4. Descarga de agua tratada: El agua, ya con un nivel de contaminación significativamente menor, sale del biodigestor y es descargada en un pozo de absorción o una zanja de filtración, donde se infiltra de manera segura en el subsuelo.
  5. Purga de lodos: El único mantenimiento que requiere es la purga de lodos. Estos son los sólidos que no pudieron ser descompuestos. Gracias a su diseño autolimpiable, solo es necesario abrir una válvula para liberar estos lodos, aproximadamente una vez al año.

El Biodigestor Rotoplas es una solución sostenible que ayuda a prevenir la contaminación del subsuelo y de los mantos acuíferos, protegiendo así el medio ambiente y la salud de las familias. 

Se encuentra disponible en capacidades de 600, 1,300 y 3,000 litros, para adaptarse a las necesidades de viviendas de distintos tamaños.

Biodigestor Rotoplas

También te puede interesar: Tres formas efectivas de descontaminar el agua

¿Cuáles son las ventajas del Biodigestor Rotoplas?

El Biodigestor Rotoplas ofrece varias ventajas significativas:

  • Mayor eficiencia: Su desempeño es superior al de una fosa séptica porque realiza un tratamiento primario más completo de las aguas residuales.
  • Amigable con el entorno: Ayuda a prevenir la contaminación de los mantos freáticos, protegiendo el medio ambiente.
  • Resistente e higiénico: Su diseño hermético y compacto, fabricado en polietileno de alta densidad, previene fugas y agrietamientos, garantizando mayor higiene.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué problemas causan los sistemas de tratamiento de aguas residuales ineficientes? Contaminación de mantos freáticos, riesgos para la salud y malos olores.
  2. ¿Una fosa séptica puede usarse en cualquier lugar? Son una alternativa para propiedades sin acceso a la red de alcantarillado municipal.
  3. ¿Cómo se separa el agua de los sólidos en una fosa séptica? Las grasas flotan y los sólidos se hunden por gravedad, separándose de manera natural.
  4. ¿Qué mantenimiento requiere un Biodigestor Rotoplas? Solo necesita una purga anual del lodo digerido a través de una válvula.

5. ¿Qué hace que el Biodigestor Rotoplas sea más higiénico? Su diseño hermético y compacto, hecho de polietileno de alta densidad, evita fugas y roturas.

2 thoughts on “Beneficios de un Biodigestor vs una cámara séptica

  1. Quisiera solicitar información para armar un sistema de biodigestores en forma paralela, o secuencial, para terminar de tratar aguas efluentes de una carnicería. Antes cuentan con dos cámaras desgrasadoras de 4000 litros cada una. Necesito bajar la DBO para hacer el volcado a la red de cloacas

    1. Hola!
      ¡Claro! Puedes ponerte en contacto con nosotros, con gusto te podemos ayudar con lo que necesitas.
      Puedes ponerte en contacto al 0800-122-2482 donde expertos te brindarán toda la información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *