¿Cómo almacenar hidrocarburos de manera adecuada?
Almacenar hidrocarburos de forma adecuada es fundamental, no sólo en la industria energética, para garantizar la seguridad y eficiencia operativa, sino que también es una forma de preservar la integridad del medio ambiente.
En Argentina, donde la producción y distribución de hidrocarburos tiene una relevancia estratégica en la matriz energética, disponer de instalaciones de almacenamiento que cumplan con las normativas nacionales e internacionales es de suma importancia.
También te interesa: ¿Cómo almacenar agua en los pozos petroleros?
La importancia del almacenamiento adecuado de hidrocarburos
En Argentina, el incremento en la producción de petróleo y gas natural ha llevado a una mayor demanda de espacios de almacenamiento para estos productos. Este crecimiento se ha visto impulsado por inversiones tanto en el sector público como en el privado. Si la producción es mayor que el consumo y/o la exportación, se hace imprescindible contar con la capacidad de almacenamiento seguro.
Pero esto es importante para todas las industrias que utilicen hidrocarburos o sus derivados en sus operaciones, no sólo para las productoras petroleras.
El almacenamiento seguro de hidrocarburos es clave para minimizar riesgos operativos y de bienestar para las personas. Incidentes como derrames o fugas pueden tener consecuencias devastadoras, tanto en términos económicos como ecológicos.
Además, los costos ambientales a pagar en caso de cualquier error, hace necesaria la implementación de medidas de seguridad estrictas y utilizar equipos con certificaciones internacionales.
En nuestro país existen numerosas normativas específicas acerca de la seguridad, elaboración, almacenamiento y transporte de hidrocarburos, que abarcan no sólo al petróleo crudo, sino a todos sus derivados.
¿Qué características debe tener un tanque para petróleo?
El diseño y las características de los tanques para petróleo son determinantes para garantizar tanto la seguridad como la durabilidad del equipo.
Existen normativas internacionales, pero en Argentina también tenemos la resolución 1296/2008 que especifica que los tanques deben ser de material no inflamable, a excepción de los tanques de polietileno de alta o media densidad.
Si bien hay especificaciones particulares para cada material, podemos decir a grandes rasgos que los tanques para petróleo e hidrocarburos deben reunir estas características:
- Resistencia a la corrosión:
Los tanques deben estar fabricados con materiales resistentes a la corrosión, especialmente cuando se almacenan productos derivados del petróleo, que pueden ser altamente agresivos para ciertos metales. La corrosión representa una amenaza importante, pues puede debilitar la estructura del tanque y provocar fugas. Las especificaciones técnicas deben cumplir con normativas como las establecidas por el American Petroleum Institute (API) y la norma ISO 9001.
- Sistemas de seguridad integrados:
La inclusión de dispositivos como válvulas de seguridad, sistemas de monitoreo de presión y sensores de nivel es indispensable para prevenir accidentes. Estos sistemas permiten la detección temprana de posibles fallos y la implementación de protocolos de emergencia de manera oportuna. Por ejemplo, deben contar con dispositivo que permitan liberar las presiones internas excesivas, además de sistemas para prevenir y combatir incendios accidentales.
- Facilidad de mantenimiento:
Un diseño que facilite las tareas de inspección y mantenimiento es crucial para prolongar la vida útil del tanque. Esto incluye la accesibilidad para la limpieza y la verificación periódica de las juntas y conexiones.
De hecho, se establece que los tanques deben pasar una prueba de estanqueidad de 24 horas, llenos de agua, para detectar posibles fugas antes de ser empleados. Asimismo, deben tener un sistema de venteo para prevenir la acumulación de gases.
- Adaptabilidad a condiciones ambientales:
Las condiciones climáticas de Argentina varían significativamente entre las 9 regiones en las que se establecen las cuencas petroleras, esto implica la utilización de recubrimientos y materiales que garanticen su desempeño en un amplio rango de condiciones ambientales. En efecto, en la normativa impuesta en la resolución 1296/2008 se pide que los tanques de polietileno tengan protección UV para prevenir problemas con el contenido y la temperatura.
Materiales para tanques de hidrocarburos
La elección de los materiales en la fabricación de tanques para hidrocarburos es determinante para asegurar su rendimiento a largo plazo. El material empleado dependerá del tipo de hidrocarburo que se almacenará. Algunos de los más comunes son:
1.-Acero al carbono y acero inoxidable:
Tradicionalmente usados para el almacenamiento de crudos. La Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles indica en su disposición 336/2019 que los tanques para crudo deben estar elaborados en material metálico, pero los tanques de polietileno están indicados para derivados.
2.- Polímeros reforzados:
Los tanques fabricados con polímeros reforzados, como el polietileno reforzado con fibra de vidrio (FRP, por sus siglas en inglés), ofrecen ventajas en términos de peso y resistencia. Estos materiales permiten una mayor flexibilidad en el diseño y una instalación más rápida.
3.- Materiales compuestos:
La innovación en materiales compuestos ha permitido el desarrollo de tanques que combinan lo mejor de varios materiales, ofreciendo una alta resistencia mecánica y una excelente protección contra la corrosión.
Estos tanques se diseñan para soportar condiciones extremas, tanto en términos de temperatura como de presión, lo que los hace ideales para aplicaciones en ambientes hostiles. La utilización de materiales compuestos también contribuye a la reducción del peso total del tanque, facilitando su transporte y manejo.
4.- Tipos de tanques de almacenamiento de hidrocarburos
- Tanques cilíndricos: Son comunes para almacenar petróleo crudo y productos refinados.
- Techo fijo: Son tanques cilíndricos con un techo que no se mueve, rígido.
- Techo flotante: Tienen un techo que se mueve con el nivel del líquido, reduciendo la evaporación.
- Tanques de baja presión: Diseñados para almacenar hidrocarburos a presiones menores a las atmosféricas.
- Tanques a presión: Se utilizan para almacenar hidrocarburos a presiones superiores a las atmosféricas, como el gas natural.
- Tanques refrigerados: Se utilizan para almacenar hidrocarburos que necesitan ser mantenidos a temperaturas bajas, como el gas natural licuado (GNL).
¿Por qué elegir un tanque Rotoplas para almacenar petróleo?
Los tanques Rotoplas ofrecen una solución innovadora para el almacenamiento seguro de derivados hidrocarburos, pues ofrecen claras ventajas como:
–Elaborado en polietileno de alta densidad: Material resistente a químicos y corrosión.
–Disponibilidad de tanques reforzados y doble reforzados: Ideales para hidrocarburos con alta densidad y mayor exigencia de almacenamiento. Puedes consultar la tabla de densidades para escoger el que se adapte más al producto a almacenar.
–Hermeticidad garantizada: Evita la contaminación del producto almacenado y posibles derrames. Está hecho en una sola pieza, no hay juntas ni peligros de fugas.
–Mantenimiento mínimo: No requieren pintura ni tratamientos anticorrosivos, como los tanques de acero.
–Fácil instalación y versatilidad: Se pueden colocar en distintas ubicaciones sin necesidad de estructuras complejas. Son muy ligeros y fáciles de transportar.