Recolección de agua de lluvia: almacenamiento inteligente para hogares y negocios

Las noticias sobre el futuro medioambiental son ominosas y pesimistas. El calentamiento global y la alteración de los patrones estacionales nos enfrentan a desafíos reales en la gestión de recursos hídricos. Lluvias torrenciales seguidas de periodos de sequías, veranos intensos y el temor de no poder suplir la demanda de agua de todos.

Frente a este panorama, la recolección de agua de lluvia se presenta como una alternativa accesible y sustentable para quienes hacemos vida en Argentina. La recolección pluvial permite aprovechar un recurso natural, abundante en diversas regiones del país, y transformar la forma en que usamos el agua, reduciendo costos y contribuyendo a la conservación ambiental.

¿Por qué recolectar agua de lluvia?

  1. Optimización de recursos hídricos

En Argentina, a pesar de contar con abundantes precipitaciones en ciertas regiones, la distribución desigual del agua y la sobreexplotación de acuíferos hacen necesario buscar alternativas para su aprovechamiento. La recolección de agua de lluvia permite disminuir la dependencia de fuentes tradicionales, como el agua potable proveniente de centrales de tratamiento, lo que resulta especialmente valioso en zonas rurales y urbanas con restricciones o cortes de suministro.

  1. Ahorro económico

Recolectar y almacenar agua de lluvia puede traducirse en un significativo ahorro en la factura del agua. Para hogares y negocios, cada litro de agua recolectada es un litro que no debe ser comprado a la red de suministro. Este ahorro puede reinvertirse en mejoras en la infraestructura del hogar o negocio, o incluso en otros proyectos productivos.

  1. Beneficios ambientales y sostenibilidad

La recolección de agua de lluvia tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al disminuir el consumo de agua potable y reducir la presión sobre las fuentes tradicionales, se ayuda a preservar los recursos naturales. Además, al emplear agua de lluvia para riego, lavado de áreas exteriores o incluso para procesos industriales, se minimiza la descarga de aguas residuales y se favorece la conservación de la biodiversidad.

  1. Reducción de inundaciones y erosión

En áreas urbanas, la acumulación de agua de lluvia puede provocar inundaciones y problemas de erosión. La implementación de sistemas de captación y almacenamiento ayuda a controlar el caudal de agua durante épocas de fuertes precipitaciones, disminuyendo el riesgo de inundaciones en calles y propiedades. 

  1. Independencia y resiliencia

La instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia otorga a hogares y negocios una mayor autonomía en el manejo del agua. En situaciones de emergencia o fallos en el suministro, contar con un depósito pluvial puede marcar la diferencia.

Esta resiliencia ante contingencias se vuelve crucial en escenarios de crisis climáticas o problemas en la infraestructura de distribución, permitiendo mantener operaciones básicas y garantizar el bienestar de las personas.

Te interesa leer: ¿Cómo aprovechar el agua de lluvia mejor?

Lluvia en las manos

Cómo almacenar correctamente el agua de lluvia 

El éxito de la recolección pluvial no solo depende de captar el agua, sino también de almacenarla de forma segura y eficiente. Un almacenamiento correcto garantiza que el agua recolectada se mantenga en óptimas condiciones para su posterior uso y que el sistema tenga una larga vida útil. 

1. Selección del lugar de instalación

El primer paso para un almacenamiento exitoso es elegir el sitio adecuado para instalar el tanque o depósito. Es recomendable ubicar el sistema en un lugar de fácil acceso, preferiblemente cerca de las áreas que se beneficiarán del agua recolectada. Además, el lugar debe contar con una base nivelada y sólida, capaz de soportar el peso del tanque lleno. En zonas con heladas, es importante que el sistema esté protegido o enterrado para evitar daños estructurales.

2. Dimensionamiento y diseño del sistema

El tamaño del tanque dependerá de la cantidad de agua que se pretenda recolectar y de la pluviometría de la zona. En Argentina, la cantidad de precipitación varía significativamente entre regiones; por ejemplo, en la Patagonia las precipitaciones son más bajas en comparación con la región del Litoral. Para dimensionar correctamente el tanque, se deben considerar factores como:

Área de captación: La superficie del tejado o área disponible para recolectar el agua.

Pluviometría local: Datos históricos de precipitaciones, disponibles en informes meteorológicos y datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.

Uso previsto: Si el agua recolectada se utilizará para riego, lavado o incluso para consumo (previo tratamiento), el volumen requerido variará.

¿Sabías que puedes calcular cuánta agua puedes almacenar al año?

  1. Una fórmula básica para calcular la cantidad de agua que se puede recolectar es:

Volumen (litros) = Área (m²) × Precipitación (mm) × 0,9

El factor 0,9 considera las pérdidas por evaporación y filtración. Así, un tejado de 100 m² en una zona con 1000 mm de lluvia anual podría generar aproximadamente 90,000 litros de agua al año.

3. Material y calidad del tanque

El material del tanque es fundamental para asegurar que el agua almacenada se mantenga limpia y libre de contaminantes. Los tanques de plástico y polietileno son ligeros, resistentes a la corrosión y relativamente económicos. Son ideales para la mayoría de las aplicaciones residenciales y comerciales.

4. Sistemas de filtración y tratamiento

Para mantener la calidad del agua recolectada, es indispensable contar con sistemas de filtración que eliminen hojas, sedimentos y otros residuos que puedan arrastrarse desde la superficie de captación. Los dispositivos de acondicionamiento de agua deben colocarse en el punto de entrada del agua al tanque, evitando que se acumulen partículas que puedan deteriorar la calidad del líquido. 

5. Mantenimiento del sistema

Un sistema de almacenamiento de agua de lluvia requiere de mantenimiento para asegurar su funcionamiento óptimo. No es nada complicado, pues entre las tareas de mantenimiento se incluyen la limpieza de filtros y canaletas, la inspección del tanque y el control del agua almacenada. 

Encuentra más información sobre cómo recolectar agua de lluvia en: ¿Cómo recoger agua de lluvia?

Tanques Rotoplas para recolección pluvial

Dentro del mercado argentino, los tanques Rotoplas se destacan como una opción confiable y de alta calidad para la recolección y almacenamiento de agua de lluvia. Esto se debe a características como 

– Materiales de alta calidad y durabilidad

Rotoplas utiliza materiales de primera línea en la fabricación de sus tanques, asegurando resistencia a la corrosión y a los efectos de la radiación UV. 

– Variedad de modelos y capacidades

Los tanques de almacenamiento Rotoplas se ofrecen en una amplia gama de capacidades, lo que permite adaptarlos a las necesidades específicas de cada usuario. Ya sea que se trate de una vivienda familiar, un negocio comercial o incluso instalaciones industriales, existe un modelo que se ajusta perfectamente a los requerimientos de volumen y espacio disponible.

Tecnología de punta y facilidad de instalación

Su diseño no solo optimiza el almacenamiento del agua, sino que también simplifica la instalación. Estos sistemas están diseñados para integrarse fácilmente con otros componentes del sistema de recolección pluvial, como filtros, bombas y sistemas de control. 

– Compromiso con la sustentabilidad

Rotoplas no solo se destaca por la calidad de sus productos, sino también por su compromiso con la sustentabilidad. 

– Respaldo y garantía

Al elegir estos tanques, tanto hogares como negocios pueden contar con un respaldo sólido, con garantías y un servicio técnico especializado que asegura la resolución de cualquier inconveniente. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *