Las bombas de agua son dispositivos fundamentales en sistemas de abastecimiento, riego y presurización de agua en hogares e industrias. Si tenés un tanque de almacenamiento de agua o si querés mejorar la presión del suministro, necesitás una bomba de agua. Los problemas de presión pueden comprometer la eficiencia y provocar fallas en el suministro.
Es importante aprender a identificar y solucionar estos inconvenientes para mantener un funcionamiento óptimo del sistema; además así evitás tener que llamar a un técnico en reparación de bombas de agua sin necesidad. Hay problemas sencillos que podés solucionar tú mismo.
Identificá problemas de presión en las bombas de agua
Para diagnosticar fallos en la presión de una bomba de agua, es necesario observar ciertos signos comunes y realizar pruebas específicas:
- Caudal insuficiente: Si el agua no fluye con la presión esperada, puede deberse a una obstrucción en la tubería, aire en el sistema o un desperfecto en la bomba.
- Pérdida de presión repentina: Todo marchaba bien pero de repente el agua empieza a salir sin presión. Puede indicar una fuga en la instalación, una válvula defectuosa o el desgaste del impulsor.
- Presión fluctuante: Variaciones en la presión pueden estar relacionadas con problemas en el sistema de control o con un tanque hidroneumático con aire insuficiente.
- Ruido o vibraciones inusuales: Un ruido excesivo puede deberse a cavitación, un problema común cuando la presión de entrada es inadecuada.
- Consumo eléctrico elevado: Si la bomba consume más energía de lo habitual, podría estar funcionando bajo carga excesiva debido a un problema de presión.
¿Cómo solucionar problemas de presión en las bombas de agua?
Una vez identificado el problema, es posible aplicar distintas soluciones según la causa específica:
- Revisá y limpiá filtros y tuberías: Un filtro obstruido o una tubería bloqueada pueden reducir la presión del agua.
- Purgá el sistema: La acumulación de aire en las tuberías puede afectar el rendimiento de la bomba. Para eliminar el aire, se debe abrir la válvula de purga o permitir el flujo de agua hasta que la presión se estabilice.
- Revisá válvulas y conexiones: Las fugas de agua pueden generar pérdidas de presión. Es fundamental verificar el estado de las válvulas y las uniones de la instalación.
- Inspeccioná el impulsor y la turbina: Un impulsor dañado o desgastado disminuye la capacidad de la bomba para generar presión adecuada. Su reemplazo puede solucionar el problema.
- Comprobá la alimentación eléctrica: Un voltaje incorrecto o una conexión eléctrica deficiente pueden afectar el rendimiento de la bomba.
- Ajustá el presostato o el variador de frecuencia: El presostato regula el encendido y apagado de la bomba, y un mal ajuste puede generar fluctuaciones de presión. Los sistemas con variador de frecuencia también deben ser revisados para garantizar su correcto funcionamiento.
Tenés que leer: ¡Conocé las nuevas bombas Smart Flow de Rotoplas!
Soluciones a problemas específicos
-
La bomba no se apaga
Esto ocurre cuando hay una pérdida de agua superior a un litro por minuto. Verificá todos los grifos y que no haya una rotura en alguna tubería.
Conexión eléctrica defectuosa. Revisá el manual y haz las correcciones.
Otra opción es que haya una avería en el controlador y debe ser sustituido.
-
La bomba no se enciende
Puede suceder porque la bomba no ha sido cebada, es decir, que no tiene agua y por tanto se activa la protección de seguridad que previene su uso en seco. En este caso podés ver el LED encendido y la solución es simple: tenés que cebar el conducto, descargando agua y abriendo el grifo al mismo nivel del dispositivo, para reducir la presión.
Si la bomba está bloqueada, tendrá el indicador encendido, pero no arrancará de forma manual. En este caso tenés que contactar directamente al servicio técnico. Si hay una avería en el controlador, desconectá el grupo de la red eléctrica y conectá de nuevo, esto debería hacer que arranque la bomba. Si no lo hace, hay que sustituir el controlador.
Otra causa puede ser que la presión de la bomba sea insuficiente. Esto ocurre porque el equipo no es el adecuado y ha sido mal dimensionado para esa instalación. Se puede instalar otra bomba o hay que buscar un equipo más potente.
-
La bomba se enciende y apaga con frecuencia
Esto ocurre porque hay pérdidas pequeñas de agua. Puede ser un goteo en el grifo, un baño con problemas en la descarga, alguna tubería rota o similar. Tenés que reparar esa pérdida.
Te interesa leer: Bomba para tanques de agua: ¿qué tipos hay y para qué sirven?
Prefiere las Bombas Rotoplas
Si querés evitarte tener que llamar al servicio técnico con frecuencia, necesitas instalar equipos de calidad y sólo una marca como Rotoplas puede ofrecerte la garantía de que estás adquiriendo una bomba con los mejores componentes y diseños, hechas para durar.
Las bombas de agua Rotoplas se han destacado por su tecnología de punta, eficiencia y durabilidad. Sólo Rotoplas puede ofrecerte bombas con:
-
- Alto rendimiento: Diseñadas para ofrecer un caudal constante y una presión estable.
- Materiales resistentes: Fabricadas con materiales de alta calidad que garantizan una vida útil prolongada.
- Tecnología de ahorro energético: Optimizadas para reducir el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento.
- Fácil instalación y mantenimiento: Diseñadas para una integración sencilla en cualquier sistema hidráulico.
- Funcionamiento silencioso
- Protección ante la falta de agua. La bomba se detiene de forma automática si comienza a funcionar en seco.
- 100% fabricación nacional. Apoyá la industria argentina.