¿Qué es el coadyuvante agrícola y cómo se usa?

Los coadyuvantes agrícolas cumplen un rol fundamental en la agricultura moderna y ayudan a combatir plagas, enfermedades y malezas con mayor eficiencia. Al mismo tiempo, permiten reducir el uso excesivo de productos fitosanitarios, lo que reduce costos para los agricultores y también contribuye al cuidado del medio ambiente.

¿Qué es un coadyuvante agrícola?

Los coadyuvantes agrícolas son sustancias que se agregan en los caldos pulverizadores para aumentar la eficiencia de los productos fitosanitarios. Los coadyuvantes se mezclan en el tanque de aplicación y mejoran las condiciones del caldo al momento de pulverizar los agroquímicos sobre los cultivos. ¿Por ejemplo?  Pueden modificar el patrón de rociado, la gota y la tasa del movimiento del producto aplicado en la planta, favoreciendo la absorción y penetración del agroquímico utilizado.

Si se logra una aplicación de agroquímicos efectiva en los cultivos, hay menos probabilidades de que las plagas y/o enfermedades continúen evolucionando y se tornen más resistentes a ellos, con lo cual puede mantenerse la productividad agrícola.

Algunos aspectos a tener en cuenta sobre los coadyuvantes agrícolas:

  • Además de mejorar la eficiencia de los agroquímicos, permiten reducir costos y lograr que las aplicaciones tengan resultados más consistentes con el paso del tiempo
  • Pueden mezclarse con distintos tipos de productos fitosanitarios, como pesticidas, insecticidas, fungicidas, plaguicidas y fertilizantes.
  • Se utilizan en diversas industrias además de la agricultura, como la industria alimentaria, la farmacéutica y la química.
  • Como veremos a continuación, hay distintos tipos de coadyuvantes.Cada tipo de coadyuvante tiene una función específica, pero pueden combinarse para potenciar sus beneficios.

Tipos de coadyuvantes agrícolas

Como toda clasificación de agroquímicos, los coadyuvantes agrícolas se dividen en dos grandes grupos: activadores y utilitarios. Veamos cuáles son sus funciones:

Activadores

También llamados tensioactivos, son los coadyuvantes más utilizados en los cultivos agroindustriales. Se agregan en las formulaciones de pulverización foliar -comúnmente llamado riego por aspersión – para esparcir el agua. Entre los coadyuvantes activadores es posible destacar:

  • Adherentes: son como stickers o pegatinas, y su uso es recomendado para cultivos que se encuentran en zonas ventosas o con lluvias frecuentes. Al poseer látex, ayudan a que las gotas de la pulverización se adhieran a la superficie de las plantas.
  • Anti-deriva: ayudan a reducir la deriva de los productos aplicados, es decir, la dispersión de las gotas fuera del área objetivo. Mejoran la precisión de la aplicación y evitan la contaminación de áreas no deseadas.
  • Extendentes: aumentan el tiempo de acción del producto aplicado, evitando su evaporación o descomposición por factores ambientales. Permiten que los productos sean efectivos durante un período de tiempo más prolongado.
  • Humectantes: estos coadyuvantes agrícolas retardan la evaporación al mantener por mayor tiempo la humectación de la planta y retardan el secado y la cristalización del plaguicida utilizado. Son ideales para cultivos que se encuentran en zonas áridas. 

Utilitarios

Son aquellos coadyuvantes que se utilizan para el ablandamiento o acondicionamiento del agua. Se unen con los iones de aguas duras que se encuentran disueltos y los bloquean. De esta manera, la planta puede absorber fácilmente el fitosanitario aplicado. Los coadyuvantes utilitarios se dividen en: 

  • Ajustadores de pH: modifican la sustancia del pulverizador al cambiar el pH final de la solución. Cambian la amortiguación del agua, manteniendo o alargando la estabilidad de los plaguicidas.
  • Agentes supresores: contribuyen a la minimización de la deriva de los pesticidas, es decir, ayudan a que no se esparzan más allá de los cultivos al espesar la solución del pulverizador.
  • Agentes de compatibilidad: Permiten que productos fitosanitarios en principio incompatibles puedan aplicarse juntos. Incluso permite mezclar fertilizantes con plaguicidas.

¿Cómo se usan los coadyuvantes agrícolas?

Antes de agregar un coadyuvante al caldo pulverizador debemos detectar cuáles son los inconvenientes a resolver. ¿El agua es de mala calidad? ¿Hay poca adherencia de la aplicación? ¿Hay problemas de deriva? De esta manera podremos elegir el tipo de coadyuvante que mejor se adecúe a nuestras necesidades. Es importante utilizar sólo aquellos que fueron diseñados para ser aplicados en la agroindustria, pues de lo contrario podrían reducir la eficacia de los fitosanitarios.

 Por otro lado, también hay que tener en cuenta las condiciones climáticas en las que se encuentra el cultivo: recordemos que algunos coadyuvantes agrícolas son más efectivos en determinados climas que en otros.

Una vez seleccionado el coadyuvante, es tiempo de agregarlo al caldo -dentro del tanque-. Es importante hacerlo con mucho cuidado, y respetar la dosis indicada para cada producto fitosanitario ya que un exceso de coadyuvante puede terminar siendo contraproducente.

Finalmente, es tiempo de aplicar el caldo pulverizador sobre los cultivos. Al hacerlo, es fundamental tomar las medidas de seguridad correspondientes – como utilizar equipo de protección y evitar el contacto directo con los productos – y también prestar atención a diversas variables climáticas. Por ejemplo, se recomienda no fumigar bajo la lluvia o cuando hay mucho viento.

¿Cuáles son los beneficios de usar coadyuvantes agrícolas?

El uso de coadyuvantes agrícolas genera 3 grandes beneficios: aumenta la proactividad de los cultivos, reduce costos y contribuye a una agricultura sustentable.

Aumento de la productividad

Como vimos, los coadyuvantes aumentan notablemente la efectividad de los productos fitosanitarios para combatir plagas y enfermedades. Recordemos que las plagas y enfermedades en las plantas son uno de los principales problemas para los productores agrícolas y generan pérdidas millonarias todos los años. La implementación de coadyuvantes, por lo tanto, aumenta la productividad de los cultivos y también su rentabilidad. 

Reducen costos

Al maximizar la dispersión y adhesión en los cultivos y solucionar problemas como la deriva, también disminuye la cantidad de productos fitosanitarios necesaria para cubrir los objetivos buscados. ¿En qué se traduce esto? En menos costos en productos agroquímicos y un ahorro importante para los agricultores.

Sustentabilidad

No debemos olvidar que el uso de productos fitosanitarios es perjudicial para el medio ambiente. Los coadyuvantes, sin embargo, permiten disminuir su uso y reducir la deriva, contribuyendo así a una agricultura más sustentable.


En Rotoplas sabemos que el almacenamiento y el transporte de los productos fitosanitarios es un enorme desafío para los productores agropecuarios. Por eso, desarrollamos una línea de tanques de almacenamiento con la más alta resistencia y durabilidad que garantiza que las sustancias químicas se conserven en perfectas condiciones y listas para utilizarse.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
El trigo sigue siendo una pieza clave de la rotación agrícola argentina. En zonas trigueras como...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
En la agricultura argentina cada campaña trae nuevos desafíos. El clima impredecible, la presión...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
Hablar de productos fitosanitarios es hablar de la salud de los cultivos, de la prevención de pl...