Los entornos industriales, por su propia naturaleza, albergan una compleja interacción de factores que pueden desencadenar incendios. Desde fallas eléctricas hasta el manejo de sustancias inflamables, pasando por el riesgo inherente a procesos productivos intensivos, el potencial de un incendio y su rápida propagación es una amenaza constante.
Desde esta perspectiva, el adoptar una postura proactiva frente a la seguridad contra incendios no se limita al mero cumplimiento de normativas; sino que constituye un pilar fundamental de una gestión industrial responsable y consciente.
La implementación de un sistema anti incendio integral debe ser la piedra angular de una estrategia preventiva.
La importancia del sistema anti incendio
Los incendios parecen lejanos y ajenos, hasta que ocurren. SI bien no hay estadísticas sobre el tema de los incendios a nivel industrial, es posible evaluar las pérdidas económicas generadas por incendios en otros sectores.
Por ejemplo, en el sector agropecuario, se registraron pérdidas productivas totales superiores a los $600.000 millones. Los costos estimados para la recuperación de las áreas afectadas por incendios a nivel nacional se sitúan entre USD 1.100 y 3.700 millones por año, lo que subraya la carga financiera a largo plazo que conllevan estos siniestros y la rentabilidad de invertir en prevención.
En 2021 se registraron incendios de gran magnitud en diversas áreas industriales, como el incendio en la fábrica de plásticos Cabelma en General Pacheco y el incendio que destruyó casi la totalidad de las instalaciones de la empresa alimenticia Cagnoli en Tandil. Las pérdidas fueron cuantiosas e ilustran nuestro punto: es mejor invertir en prevención.
En Argentina, un marco legal sólido exige la implementación de medidas de seguridad contra incendios en los lugares de trabajo industriales.
La Ley 19.587, sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo , establece el marco general para garantizar condiciones de trabajo seguras en todo el territorio nacional, lo que implícitamente incluye la protección contra incendios.
Y no es la única, dentro de este marco de normativas están el Decreto 351/79, el Artículo 9 de la Ley 19.587, además de las normas del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) y de la National Fire Protection Association (NFPA).
Contar con tanques anti incendio como parte de un sistemas anti incendio en plantas industriales va mucho más allá del simple cumplimiento de las exigencias legales. Su importancia radica en la protección de vidas de las personas que ahí laboran.
La capacidad de detectar un incendio en sus etapas iniciales y activar una respuesta rápida permite una evacuación segura y ordenada del personal, reduciendo significativamente el riesgo de lesiones graves o incluso la pérdida de vidas.
En industrias donde se manipulan materiales peligrosos, esta detección temprana se vuelve aún más crítica para prevenir desastres de mayor magnitud.
Además de la protección de las personas, los sistemas anti incendio desempeñan un papel crucial en la preservación de la infraestructura industrial.
Un incendio puede causar daños materiales devastadores a edificios, maquinaria, equipos y productos almacenados, lo que conlleva costos de reparación o reemplazo muy elevados y pérdidas financieras significativas.
Un sistema de detección y extinción de incendios ayuda a mitigar estos riesgos, limitando la propagación del fuego y minimizando los daños.
También te interesa: ¿Por qué contar con una reserva de agua contra incendios?
Otra razón para invertir en un sistema anti incendio es la continuidad operativa del negocio. Un incendio puede generar interrupciones significativas en las operaciones, afectando la producción, la cadena de suministro y la capacidad de la empresa para cumplir con sus compromisos.
La detección y respuesta rápida a un incendio minimizan el tiempo de inactividad, asegurando que la empresa pueda retomar sus actividades con las menores interrupciones posibles, preservando su reputación y evitando pérdidas de contratos o clientes.
Tanques de Agua: Una reserva estratégica indispensable
Dentro de un sistema anti incendio eficaz, los tanques de agua son un componente fundamental, porque son una fuente de agua dedicada y confiable.
Los tanques anti incendio aseguran un suministro de agua inmediato y suficiente para alimentar hidrantes, sistemas de rociadores y otros dispositivos de extinción, lo cual es especialmente crucial en áreas donde el suministro de agua municipal es limitado o poco confiable.
Una bomba contra incendios por sí sola no puede aumentar el caudal de agua disponible, por lo que un tanque de almacenamiento se vuelve esencial.
Pero no basta cualquier tanque, es importante buscar uno con las características adecuadas, como los tanques para incendio de Rotoplas.
Beneficios de los tanques para incendio de Rotoplas
Estos destacan por su durabilidad y resistencia estructural. Están fabricados con resina 100% virgen y polietileno de alta densidad, de una sola pieza.
El polietileno ofrece beneficios adicionales como resistencia a la corrosión, al impacto y a altas temperaturas.
Como si fuera poco, estos tanques anti incendio de Rotoplas ofrecen grandes capacidades de almacenamiento, desde los 5 mil hasta los 25 mil litros, lo que permite escoger la solución que mejor se adapte a las dimensiones y necesidades específicas.
El diseño compacto y ligereza de los tanques Rotoplas facilita su instalación, disminuyendo sus costos.
Los tanques Rotoplas son aptos tanto para instalaciones interiores como exteriores, brindando flexibilidad en su ubicación dentro de la planta. Su color rojo brillante facilita su rápida identificación como parte del sistema anti incendio, aspecto crucial en situaciones de emergencia.
La resina utilizada en la fabricación de los tanques Rotoplas cuenta con certificación FDA, lo que garantiza la seguridad del agua almacenada.
Además, estos tanques son resistentes a temperaturas extremas (congelamiento y hasta 60°C) y a la corrosión. Al elegir los tanques de Rotoplas, las empresas pueden tener la tranquilidad de contar con un componente que cumple con los estándares de seguridad relevantes. Una inversión para proteger lo más importante: tu capital humano.