Uso de tanques de agua para agroquímicos

En este artículo Rotoplas, te cuenta todo lo que necesitas saber sobre agroquímicos: qué son, cómo almacenarlos y qué tanques para agroquímicos pueden serte de utilidad en la actividad.

En los últimos años, es común preguntarse qué son los agroquímicos. En Argentina particularmente, sobre todo por su centralidad en el debate actual, la pregunta es relevante por la relación entre agroquímicos y medioambiente. También debido a que la agroindustria forma parte de uno de los pilares fundamentales del país. Por eso es importante saber qué es la aplicación de agroquímicos y sus distintas funciones.

Qué son los agroquímicos

Los agroquímicos, también llamados fitosanitarios, son productos elaborados a partir de sustancias químicas con el fin de evitar o eliminar malezas, enfermedades, plagas que pueden perjudicar a los cultivos. También se utilizan para acelerar su crecimiento. Estos se dividen en fertilizantes, herbicidas, insecticidas y fungicidas. Agregamos también el uso de coadyuvantes agrícolas ya que forman parte de la actividad agroindustrial para la utilización de agroquímicos.

Clasificación de agroquímicos

Fertilizantes

Los fertilizantes son elaborados a partir de sustancias orgánicas o inorgánicas que sirven de abono a los cultivos. Aportan nutrientes que pueden, entre otras cosas, enriquecer los suelos o el nivel nutricional de las plantas, pero principalmente se utilizan para acelerar su crecimiento. Los fertilizantes inorgánicos suelen elaborarse a partir de sustancias naturales de nitrógeno, fósforo y potasio, mientras que los fertilizantes orgánicos se elaboran a partir de elementos naturales de origen animal o vegetal.

Fertilizantes orgánicos

Los fertilizantes orgánicos no contienen ingredientes químicos en su formulación, y pueden elaborarse a partir de la mezcla de distintos elementos orgánicos, de origen vegetal o animal. Pueden ser desechos de vegetales, carnes, papeles, paja, rastros de cultivos, hojas secas, estiércol, entre otros.

Sus aportes son muy enriquecedores para la agroindustria porque estimulan el crecimiento de las plantas, aporta nutrientes al suelo. Los fertilizantes orgánicos mantienen el suelo en buenas condiciones y aireado, potencian la retención del agua y en las raíces de las plantas favorecen el intercambio de nutrientes y gases. Sus beneficios comienzan a vislumbrarse en el mediano y largo plazo, sobre todo con lo que respecta al mantenimiento de los suelos.

Insecticidas

Los insecticidas elaborados para uso agrícola se componen con químicos. Estos se clasifican dentro de los plaguicidas (aquellas sustancias destinadas a combatir todo aquello que pueda afectar a los cultivos, como insectos o malezas). El objetivo de su uso es que pueda prevenir, controlar, exterminar o repeler insectos que puedan afectar a los cultivos o transmitirles enfermedades.

La fumigación con agroquímicos puede llevarse a cabo de distintas formas: en polvo, líquido, gas, aerosol o tratando las semillas, según cómo se combata a los insectos: por ingestión, contacto o respiración, y según el momento de su crecimiento, si cuando son huevos, larvas, o insectos. Es importante evaluar las características de la situación y en base a eso elegir cuál aplicar. En el espectro de la amplia gama de insecticidas también se puede elegir entre orgánicos e inorgánicos.

Foto por Simone Hutsch en Unsplash

Herbicidas

Los herbicidas se utilizan para controlar el crecimiento de malezas que puedan llegar a perjudicar a los cultivos. Existen distintos tipos, orgánicos e inorgánicos, pero aparte de su composición química, también varía el modo en que tratan las plantas no deseadas. Por ejemplo, eliminando a un tipo en particular de planta, a una misma especie, dentro de las cuales varíen los tipos de plantas, o muchas familias de plantas. Es importante que su uso no sea excesivo para evitar la contaminación del suelo por agroquímicos.

Fungicidas

Los fungicidas, en cambio, son aquellos fitosanitarios u organismos fitopatógenos destinados a combatir contra las enfermedades que producen los hongos en los cultivos. Su propósito es impedir el paso a las enfermedades o al menos poder controlarlas. También existen distintos tipos de fungicidas: en polvo, gas, gránulos, y el más común, líquido. Es uno de los agroquímicos más utilizados para combatir las enfermedades del trigo en Argentina.

Coadyuvantes agrícolas

Los coadyuvantes agrícolas son sustancias surfactantes. Estos se utilizan en la implementación de agroquímicos, y mezclar las formulaciones de agroquímicos. El fin de su utilización es potencializar los beneficios de los agroquímicos, modificando el patrón de rociado, de gota o la tasa del movimiento del plaguicida en la planta, lo que ayuda a la absorción y penetración, logrando así una mayor efectividad en la aplicación de agroquímicos. Existen distintos tipos de coadyuvantes según la plaga que se desee combatir o las combinaciones que se necesiten realizar.

Tanques plásticos para agroquímicos

¿Por qué utilizar tanques plásticos para agroquímicos? Fundamentalmente porque su tecnología se fue perfeccionando con el tiempo y constituyen una gran ventaja para el sector agroindustrial. Está probado también que los bidones de agroquímicos pueden ser incómodos para almacenar las cantidades requeridas de agroquímicos y para las actividades de pulverización.

Los tanques de agua Rotoplas no sólo están diseñados para almacenar agua potable, sino también alimentos, granos, combustibles y por supuesto, agroquímicos. La fabricación de los tanques también fue pensada para adaptarse a las distintas actividades agropecuarias, entre las que se destaca la aplicación de agroquímicos.

Por ejemplo, los tanques tricapa pueden ser una gran opción para almacenamiento de agroquímicos en el exterior y para el almacenamiento de químicos en tanques aéreos: soportan altas temperaturas e impiden la filtración de rayos UV o de agentes externos gracias a su cierre hermético, que puedan afectar su contenido. En este sentido no quedan afuera los tanques horizontales, que además son ideales para actividades de remolque, lo que los convierte en una gran opción para los momentos de aplicación de agroquímicos. A continuación, un poco más sobre ellos.

Tanque Tricapa

Los tanques de agua tricapa poseen un reforzado extra de tres capas, y si bien todos los tanques Rotoplas están preparados para almacenar distintas sustancias, los tanques de agua tricapa pueden ser una gran opción para utilizar como depósito de agroquímicos.

Poseen un cierre hermético que impide el paso de agentes externos a su interior, y filtra los rayos UV, por lo que su contenido no se verá afectado. Además, al estar fabricados de una sola pieza, no poseen filtraciones ni fisuras. Son ligeros y resistentes. 

Su garantía es de veinte años y sus medidas van desde los 400 litros hasta los 600, 850, 1100 y 2750 litros.

Tanques horizontales

Los tanques horizontales fueron diseñados para realizar actividades de remolque y transporte. Al contar con un sistema rompeolas, no vuelve riesgosa la actividad y mantiene la estabilidad del vehículo que los transporta. Esto los vuelve una gran opción para realizar actividades de pulverización o para utilizar como almacenamiento y traslado de agroquímicos. Sus medidas son de 500, 2000, 3000 y 5000 litros.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

31 enero 2025 Por Rotoplas Agro
Así como se aseguran autos, casas y propiedades, existe la posibilidad de asegurar la producción ...
31 enero 2025 Por Rotoplas Agro
En la agroindustria, la trazabilidad ya no es opcional. Es una herramienta imprescindible para cu...
31 enero 2025 Por Rotoplas Agro
El trabajo de un agricultor no se reduce solo a sembrar y cultivar. Si querés vivir de lo que pro...