Todo sobre la agricultura de subsistencia

El crecimiento de la agricultura de subsistencia en los últimos años es una realidad. Tanto en Argentina como a nivel global, está modalidad ancestral ofrece soluciones a comunidades desfavorecidas y reduce el impacto medioambiental de la producción. Desde las huertas urbanas hasta pequeñas plantaciones comunitarias, la agricultura de subsistencia volvió para quedarse.

¿Qué es la agricultura de subsistencia?

Es un tipo de agricultura donde el agricultor produce únicamente lo necesario para suministrar alimento a su familia o la comunidad que trabaja junto a él. En la agricultura de subsistencia no se genera un excedente para vender y ganar dinero, sino que lo cultivado se usa para el autoconsumo. Su origen se remonta a miles de años atrás, cuando los seres humanos solo cultivaban para cubrir sus necesidades alimentarias.

En la actualidad, la agricultura de subsistencia está muy extendida en gran parte del mundo. Algunas de las zonas donde es más común encontrar este tipo de producción es en regiones tropicales de África, América del Sur y también Asia. 

Características de la agricultura de subsistencia

Las principales características del sistema agropecuario de subsistencia son las siguientes:

  • Como ya vimos antes, los cultivos de subsistencia tienen como principal objetivo el consumo personal o de la comunidad y no el comercio. En nuestro país, generalmente se trata de emprendimientos familiares o vecinales, o proyectos comunitarios en zonas rurales.
  • Se enfoca en la producción de frutas, verduras, cereales como el arroz y también legumbres.
  • La agricultura de subsistencia se realiza en terrenos de mucho menor tamaño que la agricultura comercial. Puede practicarse en pequeñas fincas, patios, jardines, plazas o incluso en balcones con pequeñas huertas.
  • La tierra sufre menos porque no se explota el terreno hasta agotarlo. Esto tiene como consecuencia que aumenta la fertilidad sin la necesidad de recurrir a químicos y tampoco a fertilizantes. 
  • A la hora de cultivar y cosechar, suelen utilizarse técnicas tradicionales y sin grandes maquinarias o tecnologías de avanzada. 
  • La principal desventaja de esta modalidad es que depende mucho de las condiciones climáticas: se cultiva solo cuando el tiempo lo permite.

Tipos de agricultura de subsistencia

Existen varios tipos de agricultura de subsistencia, a continuación vamos a detallar tres de los más conocidos:

Agricultura extensiva de secano

En la agricultura de secano, los agricultores suelen alternar entre diversos cultivos y tiempos de descanso. De esta manera, no se perjudica la fertilidad del terreno y logran que se recupere más rápido para una nueva plantación. Es una técnica muy amigable con el medio ambiente y es habitual en zonas áridas y secas de África. Suele usarse abono de origen animal para una explotación eficiente del suelo.

Agricultura de cremación

Con este método los campos de cultivos se generan a partir de la quema de árboles. ¿De qué manera? Las cenizas se utilizan como abono y se expanden por todo el terreno. Esto hace que la tierra absorba los nutrientes, permitiendo que los cultivos crezcan sanos y ofrezcan una buena producción. Se calcula que con la cremación el campo es productivo durante cuatro años. Este tipo de agricultura se utiliza mucho en Asia, África y también en América del Sur.

Agricultura irrigada de arroz

Se trata de una agricultura de subsistencia a mayor escala, lo que permite cubrir las necesidades de comunidades más grandes. La agricultura irrigada de arroz es muy popular en zonas donde las lluvias son abundantes. En Asía, por ejemplo, los terrenos pueden ser gestionados por varias familias que utilizan sus tierras para plantar arroz antes de la temporada de lluvias. Allí las condiciones son perfectas para este cereal, ya que necesita mucha agua y no se empobrece el suelo. 

¿Cuáles son los 5 beneficios de la agricultura de subsistencia?

La agricultura de subsistencia genera grandes beneficios para las comunidades que la practican. Aquí te contamos cuáles son:

Seguridad alimentaria

La agricultura de subsistencia es de gran importancia en zonas de bajos recursos o en momentos de crisis económica. Este tipo de prácticas permite a las familias producir su propio alimento y garantizar la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables. Así mismo, es fundamental en comunidades rurales aisladas y con poco acceso a productos del mercado. La agricultura de subsistencia se convierte en una opción accesible y segura para el autoabastecimiento de los hogares.

Ahorro económico

Otra de las grandes ventajas de la agricultura de subsistencia son los bajos costos que requiere su implementación. Al no necesitar grandes infraestructuras ni herramientas tecnológicas para funcionar, la inversión en cada cultivo es mínima. Sumado a eso, no requiere de grandes extensiones de tierra para llevarse a cabo. Al mismo tiempo, permite a las familias un ahorro significativo en alimentos, brindando independencia de los cambiantes precios del mercado.

Cuidado del medio ambiente

La agricultura de subsistencia está íntimamente ligada al cuidado del medio ambiente.Como no se utilizan pesticidas ni tampoco plaguicidas, es mucho más benévola con el medio ambiente que otros tipos de plantaciones. Además, se usan técnicas sostenibles para aprovechar al máximo los recursos naturales, ahorrar agua, cuidar los suelos y la biodiversidad.

Alimentación saludable

Gracias a estas prácticas los productores y sus familias pueden generar cultivos de calidad y controlar lo que consumen. De esta manera se producen alimentos saludables y libres de compuestos químicos muchas veces nocivos para la salud. Por otro lado, en la agricultura de subsistencia es normal la rotación de cultivos para prevenir plagas, lo que favorece una dieta variada y nutritiva.

Desarrollo laboral

También permite formar una red de contención entre quienes pueden cultivar frutas y hortalizas para abrir nuevas oportunidades de formación y salida laboral. La agricultura de subsistencia se presenta como una opción viable para los jóvenes o trabajadores desempleados. Es normal que si se generan excedentes por una buena cosecha, los productos sean comercializados en ferias a precios por debajo de los mercados de referencia.Como vimos, la agricultura de subsistencia es una alternativa eficaz y sostenible para los pequeños productores, y desde Rotoplas trabajamos todos los días para acompañarlos con soluciones confiables y de calidad. Descubrí nuestra nueva línea de tanques de almacenamiento y elegí el que mejor se adapte a tus necesidades.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
El trigo sigue siendo una pieza clave de la rotación agrícola argentina. En zonas trigueras como...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
En la agricultura argentina cada campaña trae nuevos desafíos. El clima impredecible, la presión...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
Hablar de productos fitosanitarios es hablar de la salud de los cultivos, de la prevención de pl...