Todo lo que tenés que saber sobre la producción de Café en Argentina

El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo. Es apreciada por su sabor delicioso y sus efectos estimulantes. Sin embargo, no todo el mundo sabe cómo se hace el café ni cómo es la planta de café. Por eso, en este artículo exploraremos los aspectos clave de esta increíble infusión, desde su origen en la planta hasta el proceso de producción del café y su llegada a las tiendas especializadas.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Dónde se cultiva el café?

La planta de café crece en regiones tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Los principales países productores de café incluyen Brasil, Colombia, Vietnam, Indonesia y Etiopía, entre otros. Estas áreas ofrecen las condiciones ideales para el cultivo, como la altitud adecuada, temperaturas moderadas y suelos ricos. A continuación te contamos un poco más sobre los lugares donde se cultiva el café y sobre la situación argentina para su producción:

  • Brasil. Como el mayor productor de café del mundo, Brasil es conocido por su producción a gran escala. Las regiones de Minas Gerais y São Paulo son especialmente reconocidas por su café de alta calidad, como también por el proceso productivo del café.
  • Colombia. Este país sudamericano es famoso por su café arábigo cultivado en las zonas montañosas de la región de la cordillera de los Andes. La variedad colombiana es apreciada por su sabor suave y equilibrado. Es común que los turistas recorran decenas de kilómetros para conocer cómo es el proceso productivo del café en zonas montañosas, que resguardan los procesos manuales. De ahí también deviene la alta calidad de su café. 
  • Etiopía. Considerado el lugar de origen del café, Etiopía ofrece una increíble diversidad de sabores y perfiles aromáticos por la manera en que resguardan las etapas de la planta. Las regiones de Sidamo, Yirgacheffe y Harrar son reconocidas por su café de alta calidad y notas distintivas.
  • Vietnam. Como el segundo mayor productor de café del mundo, Vietnam se especializa en el cultivo de café robusto. Sus granos se caracterizan por su sabor fuerte y su contribución significativa al mercado mundial de café, como también por el circuito productivo que sostiene década tras década. 

La producción de café en Argentina 

La producción de café en Argentina es una actividad limitada y relativamente pequeña en comparación con otros países que llevan adelante la producción de café en América Latina. Argentina cuenta con algunas regiones que ofrecen condiciones climáticas favorables para el cultivo de café, especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes, ubicadas en el noreste del país.

Por eso, en estas regiones se cultiva principalmente café de la especie Coffea arábica, que es conocido por su calidad y sabores suaves. La producción de café en Argentina se caracteriza por ser de altura, lo que significa que se cultiva a altitudes elevadas que contribuyen a sus características distintivas. 

No obstante, el proceso de producción del café se realiza a mucha menor escala que otras especies cultivadas en el país. El cultivo de café en Argentina se encuentra en una etapa temprana de desarrollo y su producción es limitada. Sin embargo, los productores de café en las regiones mencionadas están trabajando arduamente para mejorar las técnicas de cultivo y producción, así como para promover la calidad del café argentino.

A pesar de las limitaciones, el cultivo de café en Argentina es considerado un proyecto prometedor y los productores locales prefieren explorar formas de mejorar la calidad y la cantidad de la producción, promoviendo un circuito económico del café que sea más sustentable.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Cómo se hace el café?

Ahora bien, ¿cómo se hace el café? Cada etapa es imprescindible para garantizar la calidad del grano y, en última instancia, de la bebida. A continuación te contamos sobre cada una de las etapas del cultivo de café:

Plantación de café

Esta primera etapa implica la siembra y el cultivo de los árboles de café. Requieren condiciones específicas para crecer, como una altitud adecuada, una temperatura constante y un clima equilibrado. Los cafetales suelen estar ubicados en regiones montañosas, donde se proporciona sombra natural a las plantas de café. Además, se requiere un suelo fértil y bien drenado para el crecimiento óptimo de los árboles de café.

Cosecha

 La cosecha es un proceso laborioso que requiere cuidado y atención. Por lo general, los árboles de café florecen una vez al año y, posteriormente, producen frutos conocidos como cerezas de café. Estas cerezas cambian de color a medida que maduran, pasando de verde a rojo brillante. La cosecha de café se realiza a mano, seleccionando cuidadosamente sólo las cerezas maduras, ya que estas contienen los sabores y aromas deseados.

Fábricas de café y procesamiento

Una vez que las cerezas de café son recolectadas de los árboles, comienza el proceso de transformación en la fábrica de café. Estas fábricas están equipadas con maquinaria especializada para llevar a cabo las diferentes etapas del procesamiento del café. El primer paso es retirar la pulpa externa de las cerezas, lo cual se logra mediante la utilización de máquinas despulpadoras. Luego, los granos de café se separan de la pulpa y se lavan para eliminar cualquier residuo. 

Los granos de café se someten a un proceso de fermentación controlado para eliminar cualquier residuo de mucílago restante y permitir que los sabores y aromas se desarrollen completamente. Finalmente, después de la fermentación, los granos de café se lavan nuevamente y se extienden para secarse al sol o se utilizan máquinas de secado. Una vez que los granos alcanzan el nivel de humedad adecuado, se lleva a cabo el proceso de descascarillado para eliminar la capa externa de los granos y obtener el grano de café verde.

Etapa final de la producción de café

Las cerezas se someten a una serie de pasos que incluyen el desprendimiento de la pulpa exterior para revelar los granos de café en su interior. Estos granos se lavan y se dejan fermentar para eliminar los residuos y desarrollar aún más los sabores. Luego, los granos se secan al sol o mediante máquinas especializadas hasta que alcanzan el nivel de humedad óptimo.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...