Tecnología en tanques industriales: materiales, usos y más
Los tanques industriales se utilizan para almacenar y manejar líquidos, gases y sólidos en procesos de producción. Sirven para almacenar materias primas, productos intermedios o finales, así como para mezclar, calentar, enfriar o reaccionar sustancias.
En la agroindustria, los tanques industriales se usan para almacenar y procesar ingredientes como granos, aceites y productos químicos. También son útiles para la fermentación de alimentos, la producción de biocombustibles y la gestión de subproductos. En otras industrias, como la química o farmacéutica, sirven para almacenar reactivos, productos intermedios y finales, además de permitir la mezcla y el control de procesos.
Por qué es importante elegir un buen material para un tanque industrial
Elegir un buen material para un tanque industrial es importante debido a varios factores clave que afectan tanto la operación como la durabilidad del equipo. Primero, el material debe ser compatible con los líquidos, gases o sólidos que el tanque almacenará o procesará. Si el material no es adecuado, puede producirse corrosión o reacciones químicas que comprometan la integridad del tanque y contaminen el contenido, lo que puede resultar en pérdidas de producto y riesgos para la seguridad.
La durabilidad del material también debe ser tenida en cuenta. Un material de alta calidad resistirá mejor el desgaste, la corrosión y otros tipos de daños, lo que no solo prolonga la vida útil del tanque, sino que también reduce la frecuencia de mantenimiento y las reparaciones costosas. Esto se traduce en menores costos operativos y menos interrupciones en el proceso industrial.
La seguridad es otro aspecto importante. Un tanque construido con un material adecuado asegura que pueda manejar las presiones y temperaturas requeridas sin riesgo de fugas o rupturas. Esto protege a los operadores y minimiza el riesgo de incidentes que podrían tener consecuencias graves para la salud y la seguridad.
Ventajas de los tanques de plástico
Los tanques de agua Rotoplas son fabricados con polietilenos de alta densidad. Esto presenta varios puntos a favor y los convierte en los mejores del mercado. Son productos muy ligeros, fáciles de transportar, flexibles y resistentes, tanto a los golpes como a variadas temperaturas y materiales/líquidos químicos u orgánicos. Si trabajás en el sector agro, el mejor tanque de agua de acuerdo a tu necesidad seguramente va a ser de polietileno.
Si bien el polietileno de alta densidad es menos costoso que otros materiales y ofrece gran facilidad de transporte, no son menos resistentes a corrosiones y contaminaciones que el acero. La instalación es sencilla, con lo cual no se requiere de grandes inversiones de tiempo.
Como el polietileno es un material flexible, se pueden fabricar diferentes tipos de tanques de plástico: pueden ser tanques de agua verticales, tanques de agua horizontales, e incluso octagonales, tanques de reserva de agua potable, resistentes a incendios o a rayos UV.
¿Qué es un agitador para tanques industriales?
En muchos procesos industriales es importante la posibilidad de mezclar, agitar y homogeneizar diferentes componentes dentro de un recipiente o tanque. Para eso existe el agitador de tanques industriales: se trata de un dispositivo mecánico fundamental para asegurar que los materiales se mezclen de manera uniforme, sin grumos y sin la formación de capas, lo que permite la producción de productos de alta calidad en una variedad de sectores industriales.
¿Qué función cumplen los agitadores para tanques?
- Mezcla homogénea: Los agitadores aseguran que los componentes del líquido se mezclen de manera uniforme. Esto es importante en procesos industriales donde se requiere que los ingredientes o productos sean homogéneos para garantizar la calidad y consistencia del producto final.
- Prevención de sedimentación: En tanques que contienen líquidos con sólidos en suspensión, los agitadores evitan que los sólidos se depositen en el fondo del tanque, lo cual podría causar problemas como obstrucciones o concentraciones desiguales.
- Mejora del transporte de calor: En procesos que requieren calentamiento o enfriamiento, los agitadores ayudan a distribuir el calor de manera más uniforme a lo largo del líquido, mejorando la eficiencia del proceso térmico.
- Reacciones químicas: En aplicaciones que implican reacciones químicas, los agitadores ayudan a mantener los reactivos en contacto constante, lo que puede ser crucial para asegurar una reacción completa y eficiente.
- Disolución y dispersión: En procesos donde se deben disolver o dispersar sustancias (como sales o polímeros) en agua, los agitadores facilitan esta tarea al aumentar la interacción entre las sustancias y el líquido.
- Mantenimiento de condiciones operativas: Los agitadores contribuyen a mantener las condiciones operativas estables en el tanque, como la temperatura y la concentración de sustancias.
Tipos de tanques industriales
Tanque vertical para interiores
- Este tipo de tanques industriales son ideales para almacenar agua y químicos en interiores. Cuentan con tres reforzamientos diferentes, según las sustancias que sea necesario almacenar. Los tanques verticales son fabricados de material 100% virgen, son tanques de polietileno de alta densidad, cualidad que los hace muy resistentes a la corrosión. Fabricados en polietileno neutro y negro, respetan el olor, sabor y color natural del producto que se almacene en ellos.
- Reforzamiento Estándar: densidad hasta 1.20 kg/md3
- Reforzamiento 20%: densidad de hasta 1.50 kg/md3
- Reforzamiento 40%: densidad de hasta 1.90 kg/md
- Capacidades: 5 mil, 10 mil y 25 mil litros.
Tanques horizontales
Los Tanques Horizontales Rotoplas son un clásico dentro del sector agropecuario. Y hay motivos para que así sea: son tanques resistentes, ligeros y con un sistema rompeolas ideal para mantener estabilidad en un vehículo. En ese sentido, se pueden adaptar fácilmente a un remolque. Los Tanques Horizontales son perfectos para el transporte de agua o químicos, son de polietileno 100% virgen de grado alimenticio.
Sus aplicaciones son diversas: almacenan fertilizantes, aceite, agua y más de 300 sustancias químicas. Capacidades: 500, 1 mil, 2 mil, 3 mil y 5 mil litros.