¿Qué tener en cuenta a la hora de cultivar en invierno?

Días de poca luz, temperaturas frías y en muchas ocasiones heladas, árboles pelados. El sentido común indica que el invierno no es una temporada para sembrar nada sino para hibernar. Sin embargo, hay cultivos que resisten el frío y que de hecho necesitan la humedad y las bajas temperaturas para crecer. 

Si bien hace un par de décadas eran pocos los agricultores pequeños que cultivaban en invierno, hoy más de un tercio aprovecha el período hiemal para sembrar especies como las leguminosas, ya que fijan el nitrógeno en el suelo. Así es: a diferencia de los cultivos de verano, muchos cultivos de invierno, en lugar de responder a una necesidad de cosechas que se puedan comercializar, persiguen el objetivo de aportar nutrientes al suelo y evitar el estrés.  

¿Qué se puede cultivar en invierno en Argentina?

En Argentina, las verduras de invierno, también conocidas como verduras estacionales, son aquellas que crecen y se cultivan mejor durante los meses más fríos del año. Las brásicas, que pertenecen a la familia de las Brassicaceae, son un grupo de verduras invernales muy comunes en Argentina y en muchas otras partes del mundo. Se trata de verduras conocidas por su resistencia al frío y su capacidad para prosperar en condiciones climáticas adversas. 

Además, pese a que no sean nuestras favoritas por su sabor, estas verduras invernales son una parte importante de la dieta argentina durante la temporada de más frío, ya que proporcionan nutrientes esenciales y versatilidad en la cocina. Su cultivo y consumo contribuyen a una alimentación saludable y variada, especialmente en los meses más fríos del año.

Veamos cuáles son las brásicas más destacadas en Argentina para cultivar en invierno:

  • Repollo (Brassica oleracea var. capitata): Existen varias variedades de repollo, como el repollo blanco y el repollo colorado. Son una fuente rica de vitaminas y minerales, además de fibra.
  • Coliflor (Brassica oleracea var. botrytis): La coliflor es otra verdura popular durante el invierno. Se puede consumir cruda, cocida al vapor, asada o utilizarse en diversas recetas.
  • Brócoli (Brassica oleracea var. italica): El brócoli es una brásica versátil que se puede preparar de múltiples formas y es una excelente fuente de nutrientes como la vitamina C y la vitamina K.
  • Kale o col rizada (Brassica oleracea var. acephala): El kale es una verdura de hojas oscuras y rizadas que ha ganado popularidad por su alto contenido de antioxidantes y nutrientes.
  • Nabo (Brassica rapa subsp. rapa): Los nabos son raíces comestibles que se pueden cocinar o comer crudos en ensaladas. Tienen un sabor distintivo y son una buena fuente de fibra.
  • Rábano (Raphanus sativus): Aunque técnicamente no es parte de la familia Brassicaceae, el rábano también es una verdura de invierno común en Argentina. Se puede comer crudo en ensaladas o como acompañamiento.
  • Berza o berza común (Brassica oleracea var. acephala): Similar al kale, la berza es otra verdura de hojas oscuras que se puede utilizar en sopas, guisos y salteados.
Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Cómo proteger los cultivos de las heladas en invierno? 

Proteger los cultivos de las heladas en invierno es fundamental para asegurar una cosecha exitosa y minimizar los daños a las plantas. Veamos algunas medidas que podés tomar para proteger tus cultivos de las heladas:

  • Cubiertas protectoras. Utilizá cubiertas como mantas de hortalizas, telas de malla o geotextiles para crear una barrera física entre las plantas y el aire frío. Estas cubiertas ayudan a retener el calor emitido por la tierra y a mantener una temperatura más estable alrededor de las plantas.
  • Invernaderos o túneles de cultivo. Los invernaderos y túneles de cultivo proporcionan un ambiente controlado para las plantas y las protegen de las bajas temperaturas. Estas estructuras retienen el calor del sol durante el día y pueden ser cubiertas con materiales aislantes durante la noche para mantener una temperatura adecuada.
  • Riego. El riego adecuado puede ayudar a prevenir las heladas, ya que el agua liberará calor gradualmente durante la noche, manteniendo una temperatura ligeramente más alta alrededor de las plantas. Sin embargo, tené cuidado de no regar en exceso, ya que el exceso de humedad también puede dañar las raíces. De hecho, con una lluvia semanal no va a hacer falta regar.
  • Mulching. Aplicá una capa de mulch (material orgánico como paja, hojas secas o astillas de madera) alrededor de las plantas. El mulch ayuda a retener la humedad y a aislar las raíces del frío, evitando que se congelen.
  • Luces o lámparas. En áreas propensas a heladas severas, podés utilizar luces o lámparas incandescentes (no LED) para generar calor adicional durante la noche. Colocá las luces estratégicamente para calentar el área alrededor de las plantas.
  • Ventiladores. Los ventiladores pueden ayudar a mantener el aire en movimiento y prevenir la formación de bolsas de aire frío que pueden dañar las plantas. El movimiento del aire también puede aumentar la mezcla de aire caliente en la capa superior y más fría en la superficie, reduciendo el riesgo de heladas.
  • Elección de ubicación. Si es posible, plantá tus cultivos en áreas protegidas del viento y en lugares donde el aire frío tienda a drenar. Evitá las áreas bajas donde se acumula el frío.
  • Variedades resistentes. Seleccioná variedades de cultivos que sean más resistentes a las bajas temperaturas. Algunas variedades están diseñadas específicamente para resistir el frío y las heladas.
  • Cubiertas flotantes. Utilizá cubiertas flotantes de hileras para proteger cultivos más pequeños o hortalizas de hojas tiernas. Estas cubiertas se colocan directamente sobre las plantas y se elevan con el crecimiento de las mismas.
  • Monitoreo meteorológico. Mantené un registro de las condiciones meteorológicas y las predicciones de heladas. Esto te va a permitir estar preparado y tomar medidas preventivas cuando se pronostique una helada.
Cotizá tu tanque con nuestros expertos

La combinación de varias de estas medidas puede ser más efectiva en la protección contra las heladas en los cultivos de invierno. Adaptar las estrategias a tus condiciones específicas y a los tipos de cultivos que estás cultivando es clave para obtener los mejores resultados. 

Dicho esto, ¡a aprovechar las bondades del invierno!

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...