¿Qué tan eficientes son los paneles solares?
Los paneles solares pueden ayudarnos a ahorrar en las facturas de la luz, producir energía limpia y respetuosa con el medio ambiente. Una de las preguntas más comunes al hablar de paneles solares es en qué medida son eficientes. Es importante saber que la eficiencia de los paneles solares está relacionada con la calidad de sus celdas fotovoltaicas.
La eficiencia de conversión de una celda fotovoltaica es el porcentaje de energía solar que llega hasta un panel solar y se convierte en electricidad utilizable. Mientras más eficiente sea un panel solar más energía producirá por la cantidad de luz que incide en la celda y esto, a su vez, hace que se ocupe menos superficie para poder satisfacer nuestras necesidades energéticas.

¿Cuál es la eficiencia de los paneles solares?
Debemos saber que la eficiencia de los paneles solares mejoró con el paso del tiempo, esto paso de un promedio de alrededor del 15% de conversión de la luz solar en energía utilizable hasta estar cerca del 20%. Los paneles solares de alta eficiencia pueden alcanzar incluso el 23%.
Si hablamos de la potencia nominal de un panel de tamaño estándar, pasó de 250W a 370W.
¿De qué depende? La eficiencia de los paneles solares está influenciada por la eficiencia de la celda fotovoltaica, el tipo y diseño de la celda, como también por la eficiencia total del panel. Se debe tener en cuenta algunas consideraciones como: tamaño, disposición y tipo de celda.
La manera más sencilla de poder saber la eficiencia de los paneles solares es consultar el índice de eficiencia del fabricante, esto se basa en condiciones de ensayo estándar y nos brindará una indicación fiable sobre su rendimiento. Cuanto más eficiente sea el panel que instalamos, producirá más en comparación a un panel menos eficiente y por lo tanto, podremos instalar menos paneles.
Es importante saber que los paneles con mayor eficiencia suelen ser más caros pero pueden ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades energéticas, sobre todo si disponemos de poco espacio para su instalación. También debemos considerar que el costo de los paneles solares, en líneas generales, ha bajado. Por lo tanto, se convierten en una solución muy atractiva para todos los propietarios de viviendas y también de empresas.
Los paneles solares se pueden combinar con algún sistema de supervisión energética. ¿Por qué? Esto nos permitirá recopilar, analizar y comparar datos en tiempo real sobre nuestros consumos energéticos.
Además, la instalación de algún software de gestión energética nos permitirá identificar posibles ahorros, ya que compara el consumo real con el uso ideal de la energía, esto nos ayudará como clientes a tomar medidas correctivas cuando lo creamos necesario.
¿Qué factores afectan a la eficiencia de los paneles solares?
Como decíamos antes, los paneles solares se componen de celdas fotovoltaicas. Para conocer la eficiencia se calcula en función de la energía de la luz solar que los semiconductores convierten en electricidad.
Podríamos decir entonces que un panel solar eficiente es aquel capaz de generar más electricidad ocupando menos espacio. Como también sucede con otros aparatos de nuestra casa, los fabricantes suelen clasificar los paneles solares según su eficiencia, esta oscila entre los 15 y 20% de conversión de energía solar en electricidad capaz de ser utilizada.
Más allá del promedio, es importante conocer que hay algunos factores que afectan a la eficiencia de los paneles solares, más allá de esta clasificación hecha por los propios fabricantes, veamos cuales son:
- La cantidad de luz que es reflejada fuera de la superficie de la celda.
- La cantidad de nubes, los días nublados pueden afectar la capacidad de nuestros paneles para transformar la luz en energía.
- La intensidad del sol
- La acumulación de calor, esto puede afectar la conductividad de los semiconductores de las celdas fotovoltaicas que conforman el panel.
Estos son algunos de los principales factores que pueden afectar la eficiencia de nuestros paneles solares.

¿Cómo funciona un panel solar?
Un panel solar, también conocido como módulo fotovoltaico, es un dispositivo que convierte la luz solar en electricidad mediante el uso del efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico es un fenómeno físico en el que ciertos materiales pueden generar una corriente eléctrica cuando son expuestos a la luz.
Veamos una descripción básica de cómo funciona un panel solar:
- Celdas Fotovoltaicas: Un panel solar está compuesto por varias celdas fotovoltaicas. Estas celdas son la parte fundamental que convierte la luz solar en electricidad. Las celdas están hechas típicamente de materiales semiconductores, como el silicio.
- Estructura de Capas: Cada celda fotovoltaica tiene varias capas de material semiconductor. La capa superior está dopada con pequeñas cantidades de elementos para crear una carga eléctrica positiva (huecos) y la capa inferior está dopada para crear una carga negativa (electrones).
- Luz Solar Incidente: Cuando la luz solar incide sobre el panel, los fotones de la luz golpean la capa superior de la celda fotovoltaica. La energía de los fotones es transferida a los electrones en la capa superior, permitiéndoles escapar de sus átomos respectivos.
- Generación de Corriente Eléctrica: Como resultado, se crea una diferencia de potencial eléctrico entre la capa superior e inferior de la celda fotovoltaica. Esta diferencia de potencial provoca el flujo de electrones a través de un circuito conectado al panel solar, generando corriente eléctrica.
- Conversión de Corriente Continua: La corriente generada por el panel solar es en su mayoría corriente continua (CC). Para su uso en la mayoría de los hogares y dispositivos, esta corriente continua debe convertirse en corriente alterna (CA) mediante un inversor.
- Reducción de Pérdidas: La eficiencia de un panel solar se mide por la cantidad de luz solar que puede convertir en electricidad. Los paneles solares modernos están diseñados para reducir al mínimo las pérdidas por reflexión, absorbiendo la mayor cantidad posible de luz solar.
Conexión en Serie o Paralelo: Varios paneles solares pueden estar conectados en serie o en paralelo para aumentar la potencia total generada. Esto es comúnmente hecho en sistemas solares más grandes, como instalaciones residenciales o plantas solares.