¿Qué son los herbicidas?

Las malas hierbas, también llamadas malezas, son un dolor de cabeza para cualquier agricultor. Los motivos son varios: reducen el espacio para cosechar, dificultan la cosecha y compiten con los cultivos por la luz solar y los nutrientes
Por eso existen los herbicidas, un producto que puede ser químico o no cuyas características, tipos y aplicaciones hay que conocer. En este artículo te explicamos qué son los herbicidas, qué tipos hay y para qué sirven.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Qué son los herbicidas?

Los herbicidas son productos químicos diseñados para controlar y eliminar las malezas o hierbas no deseadas que crecen en los cultivos, jardines, céspedes u otras áreas. Estas sustancias se utilizan ampliamente en la agricultura, la jardinería y el mantenimiento de espacios verdes para mantener las plantas cultivadas saludables y libres de competencia por los nutrientes, la luz solar y el agua con las malas hierbas.

El objetivo principal de los herbicidas es erradicar o reducir la presencia de malezas, evitando así su competencia con las plantas cultivadas. Las malezas pueden afectar negativamente la producción de alimentos, reducir la calidad de los cultivos y disminuir la eficiencia de la mano de obra agrícola. Al controlar las malas hierbas, los herbicidas ayudan a mantener la salud de los cultivos y aumentar la productividad de los terrenos agrícolas.

Tipos de herbicidas

Herbicidas de contacto

Estos herbicidas actúan cuando entran en contacto directo con las partes aéreas de las plantas, como las hojas y los tallos. Por lo general se absorben rápidamente y causan daño localizado en la planta tratada. Son efectivos para el control de malezas anuales y pequeñas malas hierbas perennes.

Herbicidas sistémicos

Se trata de herbicidas que se absorben por las plantas tratadas y se mueven a través de su sistema vascular, llegando a todas las partes de la planta, incluyendo las raíces. Actúan de manera más lenta pero pueden proporcionar un control más completo de las malas hierbas perennes y profundamente arraigadas.

Herbicidas preemergentes

Tal como lo indica su nombre, estos herbicidas se aplican antes de la germinación de las semillas de las malezas. Forman una barrera química en el suelo y evitan que las semillas de las malas hierbas germinen y se establezcan. Son eficaces para el control preventivo de malezas y se utilizan comúnmente en la agricultura y la jardinería.

Herbicidas selectivos

Estos herbicidas están formulados para afectar solo ciertos tipos de plantas, mientras dejan ilesas a las especies de cultivos deseadas. Son útiles cuando se necesita controlar las malas hierbas sin dañar los cultivos.

Recomendaciones a la hora de utilizar herbicidas

Cuando se utilizan herbicidas es importante tomar precauciones y seguir las pautas de seguridad para proteger tanto la salud humana como el medio ambiente. Te ofrecemos algunos cuidados y consejos a tener en cuenta a la hora de utilizar herbicidas:

  • Leé las instrucciones. Antes de usar cualquier herbicida, prestá atención a las instrucciones y seguí las indicaciones del fabricante: dosis recomendada, el momento de aplicación, las condiciones ambientales adecuadas y cualquier precaución específica que debas tomar.
  • Protección personal. Utilizá equipo de protección personal (EPP) apropiado, como guantes, gafas de seguridad, mascarilla y ropa protectora. Esto te ayudará a evitar el contacto directo con el herbicida y reducir el riesgo de exposición a productos químicos.
  • Condiciones climáticas. Tené en cuenta las condiciones climáticas al aplicar herbicidas. Evitá aplicarlos en días ventosos, ya que el viento puede dispersar el producto y causar daños a plantas no deseadas o áreas sensibles cercanas. Además, evita aplicarlos durante períodos de lluvia, ya que el agua puede diluir el producto y reducir su eficacia.
  • Selección del producto. Elegí el herbicida adecuado para el tipo de malezas que necesitás controlar y el entorno en el que se encuentran. Considerá herbicidas selectivos si necesitás controlar las malezas sin dañar los cultivos o plantas deseadas. Siempre utilizá herbicidas registrados y autorizados por los organismos reguladores.
  • Aplicación precisa. Aplicar el herbicida de manera precisa y dirigida, evitando el exceso de rociado o la aplicación en áreas no deseadas. Utilizá técnicas de aplicación adecuadas, como pulverización dirigida o uso de aplicadores de precisión. Esto reducirá el riesgo de contaminación y minimizará los impactos no deseados en el medio ambiente.
  • Almacenamiento seguro. Guardá los herbicidas en un lugar seguro, lejos del alcance de los niños, las mascotas y los alimentos. Asegurate de que los envases estén bien cerrados y etiquetados correctamente. Almacenarlos correctamente garantizará la seguridad y la eficacia a largo plazo.
  • Eliminación adecuada. Deshazte de los envases vacíos de herbicidas siguiendo las pautas locales y las regulaciones aplicables. No los tires en la basura común ni los viertas en desagües, cuerpos de agua o áreas sensibles. Buscá los puntos de retiro o los programas de reciclaje de productos químicos agrícolas en tu área.
Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Ventajas de utilizar herbicidas orgánicos

El uso de herbicidas no químicos, también conocidos como herbicidas orgánicos o herbicidas naturales, puede ofrecer varias ventajas en comparación con los herbicidas convencionales a base de productos químicos. 

En primer lugar, contribuyen a la seguridad para la salud humana y el medio ambiente. Los herbicidas no químicos están formulados con ingredientes naturales, lo que reduce la exposición a sustancias químicas potencialmente dañinas para los seres humanos y el entorno. 

Los herbicidas orgánicos son menos tóxicos para los organismos no objetivo, como insectos beneficiosos, aves y microorganismos del suelo. Al no perturbar el equilibrio natural, contribuyen a la conservación de la biodiversidad y la creación de hábitats saludables para las especies.

Además, las malezas pueden desarrollar resistencia a los herbicidas químicos con el tiempo, lo que limita su efectividad. Los herbicidas no químicos, en cambio, funcionan a través de mecanismos físicos, biológicos o de inhibición de crecimiento, lo que reduce la probabilidad de que las malezas desarrollen resistencia.
Como consejo general, no pierdas de vista que los herbicidas son herramientas poderosas, pero deben utilizarse con responsabilidad. Siempre considerá alternativas de control de malezas, como la prevención, la rotación de cultivos y el manejo integrado de plagas, para promover prácticas agrícolas sostenibles y reducir la dependencia de productos químicos.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

4 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Almacenar hidrocarburos de forma adecuada es fundamental, no sólo en la industria energética, par...
13 marzo 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura 5.0 marca una nueva era en la que la tecnología juega un papel esencial en la tran...
13 marzo 2025 Por Rotoplas Agro
En la actualidad, la agricultura se enfrenta a desafíos sin precedentes, como el cambio climático...