¿Qué se cosecha en otoño en Argentina?

El otoño es ideal para fortalecer el suelo y llevar a cabo algunas podas, también podemos sembrar los cultivos de invierno. En este artículo vamos a ver cinco prácticas claves para poder producir hortalizas sanas y frescas durante todo el año. 

Consumir hortalizas, frutas y aromáticas que fueron cultivadas en nuestra casa nos ayudará a mejorar nuestros hábitos alimenticios, pero no solo eso: también reduce el estrés, restablece la biodiversidad y promueve la integración de los integrantes con la naturaleza. 

¿Por qué sembrar en otoño?

Expertos en agronomía aseguran que el otoño también tiene sus beneficios y es un buen momento para sembrar los cultivos de invierno, aprovechar para fortalecer el suelo y hacer algunas podas. Veamos algunos beneficios de sembrar en otoño en Argentina: 

  • Mejor aprovechamiento del agua: En muchas regiones de Argentina, el otoño trae consigo una mayor disponibilidad de agua debido a las lluvias que suelen acompañar esta temporada. Esto permite que los cultivos sembrados en otoño puedan aprovechar mejor la humedad del suelo durante su período de crecimiento.

  • Menor riesgo de estrés por calor: La siembra en otoño evita los meses más calurosos del verano, lo que reduce el riesgo de estrés por calor en los cultivos. Esto es especialmente beneficioso para cultivos sensibles al calor, como el trigo y la cebada.

  • Menor presión de plagas y enfermedades: Al sembrar en otoño, los cultivos pueden evadir ciertas plagas y enfermedades que son más activas durante el verano. Esto puede reducir la necesidad de aplicar productos químicos para el control de plagas y enfermedades, lo que a su vez puede beneficiar la salud del suelo y del medio ambiente.

  • Mayor rendimiento: En algunos casos, los cultivos sembrados en otoño pueden tener un rendimiento superior en comparación con los sembrados en otras épocas del año. Esto se debe a una combinación de factores, como una mejor distribución de la humedad del suelo y temperaturas más moderadas durante el período de crecimiento.

  • Diversificación de cultivos: La siembra en otoño permite a los agricultores diversificar sus cultivos, ya que ciertos cultivos, como el trigo, la cebada y algunos tipos de legumbres, se desempeñan mejor cuando se siembran en esta temporada. Esto puede contribuir a una mayor estabilidad económica para los agricultores al reducir su dependencia de un solo cultivo.

Consejos para los cultivos de otoño

Es importante que en esta época del año sembremos las especies adecuadas. Primero vamos a tener que conocer cuáles son las especies que suelen prosperar en otoño y también invierno para asegurarnos de conseguir un buen cultivo. Podemos continuar con la siembra de acelga, lechuga, rabanito, zanahoria y achicoria. 

¿Por qué? Primero porque son hortalizas muy consumidas, pero también porque nos permiten mantener una producción regular durante todo el año, ya que también se puede adaptar a la temporada de primavera y verano. 

Pero también existen otros cultivos que se adaptan bien a las bajas temperaturas y son propios del periodo de otoño e invierno. Veamos algunos ejemplos: cebolla, brócoli, coliflor, puerro y repollo. También podemos experimentar lo mismo con la escarola, espinaca, ajo, habas, arvejas y remolacha. 

Debemos saber que las especies leguminosas como pueden ser la habas o arvejas se destacan por su aporte a los cultivos, en tanto fabrican algunos de los nutrientes que consumen y eso ayuda a reponer la fertilidad de nuestro suelos.

No solo debemos conocer cuáles son las especies que crecen en esta época del año, sino también consultar el calendario con el objetivo de identificar el mejor momento para poder iniciar los cultivos y la técnica de siembra que son recomendadas en cada caso. 

Como te comentábamos, tanto las leguminosas como las habas o las arvejas se destacan por su aporte a los cultivos mientras fabrican algunos de los nutrientes que consumen. Son ideales para las especies que necesiten mucho tiempo para poder desarrollarse, para eso tendremos que aprovechar los últimos días cálidos para realizar la siembra y trasplantes, así nos aseguramos de que estas plantas lleguen a las épocas con menores temperaturas con un mayor desarrollo. 

Cultivos y cobertura

Otra recomendación que podemos hacer es sobre el uso de coberturas: Siempre es recomendable cubrir los canteros o almácigos con algún tipo de cobertura vegetal seca, estas pueden ser hojas secas o virutas de madera también. 

Así vamos a favorecer la retención de la humedad al comienzo de la temporada, esta es una condición básica para poder lograr una emergencia uniforme en los cultivos. También con este tipo de coberturas vamos a estar protegiendo a nuestro suelo de las lluvias, manteniendo su estructura.

Producción de semillas 

Otro punto clave que debemos tener en cuenta es producir semillas. Para eso necesitamos dejar en nuestra huerta algunas plantas con frutos de la temporada de primavera y verano, sobre todo aquellas que suelen cosecharse al final de la temporada como pueden ser zapallos, zapallitos o chauchas, así maduran completamente en la planta. De esta forma los frutos van a poder formar buenas semillas y se conservarán para la próxima campaña. 

Momento de abonar

También tendremos que considerar agregar abono al suelo. Además de continuar con el reciclaje de los desperdicios orgánicos, el otoño es un buen momento para enfocarnos en fortalecer el suelo y recompensarlo con los nutrientes por su trabajo durante la temporada estival. 

Entonces tendremos que separar el abono que ya se encuentra en la abonera y agregarlo a nuestra tierra antes de realizar la siembra. Así podremos liberar espacio en la abonera y nos permitirá recomenzar el ciclo. 

Como último punto: es importante que realicemos algunas podas. Otro de los grandes beneficios del  otoño es que nos permite realizar podas de los frutales, ya que las plantas podrán cicatrizar los cortes con relativa rapidez. En invierno, en cambio, si bien la planta sufre menos la poda, no va a cicatrizar con tanta facilidad. 

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

27 junio 2024 Por Rotoplas Agro
En determinadas industrias como la petroquímica, o incluso en tareas agrarias alejadas de los ce...
31 mayo 2024 Por Rotoplas Agro
El otoño es ideal para fortalecer el suelo y llevar a cabo algunas podas, también podemos sembra...
31 mayo 2024 Por Rotoplas Agro
El invierno está cerca, y por lo tanto el frío se hace sentir. Es una estación que se caracteriz...