¿Qué es y para qué sirve una fumigadora?

Las fumigadoras cumplen un rol fundamental en la prevención y erradicación de plagas en los cultivos, además de ser muy útiles para fortalecer la nutrición de las plantas. Ya sea una fumigadora agrícola manual o una autopropulsada, contar con un aparato para fumigar es indispensable para reducir riesgos y aumentar la productividad de la cosecha.

¿Qué es una fumigadora agrícola?

Es una máquina diseñada específicamente para aplicar productos químicos – como pesticidas, herbicidas, insecticidas, fungicidas o fertilizantes- sobre los cultivos agrícolas. Las fumigadoras permiten aplicar los productos de manera uniforme y esparcen el compuesto utilizado en forma de aerosol o niebla por medio de una boquilla. A su vez, pueden utilizarse en grandes plantaciones como también en silos, almacenes o invernaderos.

¿Para qué sirve una fumigadora?

Las fumigadoras desempeñan un papel fundamental en la agricultura moderna, y se utilizan para proteger los cultivos de plagas y enfermedades. Al mismo tiempo, permiten aplicar nutrientes y fertilizantes de forma rápida y eficiente. Veamos con más detalle estas funciones:

  • Control de plagas y malezas: con una fumigadora agrícola es posible aplicar con precisión pesticidas, insecticidas y otros productos fitosanitarios para controlar y prevenir plagas de insectos, roedores u otras especies dañinas. Así mismo, pueden utilizarse para aplicar herbicidas y combatir malezas como el raigrás o el yuyo colorado, competidores no deseados en los campos de cultivo.
  • Prevención de enfermedades: las fumigadoras también se usan para aplicar fungicidas y otros productos químicos que ayudan a prevenir y tratar enfermedades en las plantas.
  • Nutrición de cultivos: contar con un aparato para fumigar también sirve para aplicar fertilizantes y nutrientes. Esto ayuda a mejorar el crecimiento y desarrollo de las plantas y aumenta la productividad de los cultivos.
  • Protección de climas hostiles: con una fumigadora agrícola los productores pueden implementar productos específicos para aumentar la resistencia de las plantaciones ante climas hostiles como el calor o el frío extremo.

Beneficios del uso de fumigadoras en la agricultura

Como vimos, las fumigadoras se adaptan a distintos productos y usos, cumpliendo múltiples funciones en las tareas cotidianas de los agricultores. Esto se traduce en los siguientes beneficios:

Reducir costos y aumentar la eficiencia

Las fumigadoras agrícolas permiten una distribución uniforme de los productos, aumentando su eficiencia sobre los cultivos. Gracias a ellas los productores pueden cubrir grandes superficies e incluso fumigar lugares de difícil acceso, ahorrando tiempo y mano de obra. Por otro lado, su precisión ayuda a reducir los desperdicios y por lo tanto disminuir costos en la compra de productos fitosanitarios.

Mayor seguridad y menos contaminación 

La utilización de una fumigadora agrícola puede reducir la exposición de los agricultores a productos químicos peligrosos, ya que se pueden aplicar de manera más controlada y precisa. De igual manera, al dosificar y optimizar la cantidad de productos aplicados es posible aminorar la contaminación ambiental. 

Más rendimiento

Es importante destacar que al prevenir plagas y enfermedades, el uso de fumigadoras contribuye a mejorar notablemente el rendimiento de los cultivos. Recordemos que las plagas generan casi el 40% de las pérdidas de la producción agrícola mundial, por lo que combatirlas es fundamental para aumentar la productividad. 

¿Qué tipos de fumigadoras hay?

Entre las fumigadoras más comunes se encuentran las fumigadoras manuales, las de tractor y las autopropulsadas. Además, en los últimos años se comenzaron a utilizar drones fumigadores. Conozcamos las principales características de cada modelo:

Fumigadora manual 

Son operadas de forma manual: el usuario debe bombear una palanca para crear presión en el tanque y liberar el líquido a través de una lanza o una boquilla. Son ideales para aplicaciones en áreas pequeñas o de difícil acceso, como jardines y huertos caseros.

Las principales ventajas de las fumigadoras manuales son su bajo costo, su facilidad de mantenimiento y su portabilidad – ya que son muy livianas. 

Sin embargo, su capacidad de tanque es limitada, lo que puede requerir recargas frecuentes, y la presión generada manualmente requiere un gran esfuerzo físico y puede ser agotador en aplicaciones prolongadas. 

Fumigadoras de tractor

Como su nombre lo indica, este tipo de aparato para fumigar se conecta a un tractor, lo que permite cubrir grandes extensiones de tierra sin esfuerzo físico. Estas fumigadoras suelen tener tanques de mayor capacidad, lo que también aumenta su eficiencia y disminuye la necesidad de recarga frecuente.

Entre sus ventajas podemos mencionar que no requieren esfuerzo manual para generar presión, ya que se alimentan de la energía del tractor. Así mismo, ahorran muchísimo tiempo de trabajo gracias a su velocidad de aplicación.

Si hablamos de desventajas, es importante aclarar que son más costosas que las fumigadoras manuales y también requieren de un tractor para su funcionamiento. Esto también puede ser limitante en terrenos irregulares o en áreas de difícil acceso que requieren mayor precisión.

Fumigadoras autopropulsadas

También conocidas como “mosquito”, son equipos de alta potencia utilizados en aplicaciones agrícolas a gran escala. Sirven para aplicar fertilizantes, agua o fitosanitarios y están diseñadas para cubrir extensiones grandes de terreno con rapidez y eficiencia. 

¿Cuáles son sus ventajas? Este tipo de fumigadora agrícola es una garantía de alto rendimiento y permite cubrir áreas realmente extensas. Sumado a eso, suelen estar equipadas con tecnologías de navegación y control que aumentan la precisión en la distribución de productos. 

Entre los aspectos negativos, hay que aclarar que las fumigadoras autopropulsadas suelen ser costosas tanto en su adquisición como en su operación. Además, su tamaño y peso pueden limitar la maniobrabilidad en áreas pequeñas o con terreno accidentado. También requieren capacitación y experiencia para manejarse.

Drones fumigadores

El uso de vehículos aéreos no tripulados – drones- en la agricultura ya es un hecho. Esta novedosa tecnología es ideal para aplicar productos en terrenos extensos o zonas de difícil acceso. Los drones fumigadores cuentan con un sistema de boquillas pulverizadoras incorporado que permite una aplicación precisa y sin riesgo.

Las grandes ventajas de los drones son su velocidad y su capacidad de acceder a zonas complicadas. También minimizan el contacto de los trabajadores con productos químicos que pueden ser nocivos para la salud.

¿Desventajas? Requieren una importante inversión inicial para comprarlos y a veces su aplicación no alcanza las capas inferiores de los cultivos -es allí donde habitualmente se concentran las plagas-.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
El trigo sigue siendo una pieza clave de la rotación agrícola argentina. En zonas trigueras como...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
En la agricultura argentina cada campaña trae nuevos desafíos. El clima impredecible, la presión...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
Hablar de productos fitosanitarios es hablar de la salud de los cultivos, de la prevención de pl...