¿Qué es la agricultura extensiva y cuál es su importancia?

Desde una mirada sustentable, la agricultura extensiva está enfocada en aprovechar al máximo los recursos naturales y el suelo para así lograr una producción exitosa. Este tipo de agricultura se suele utilizar en terrenos de varias hectáreas y se caracteriza por su utilización limitada de productos, energía y maquinaria.

Entonces podríamos afirmar que la importancia de la agricultura extensiva radica en la preservación de los nutrientes, en mantener la calidad, la fertilización del suelo y el control de las plagas y enfermedades.

En este artículo nos enfocaremos en la agricultura extensiva y te explicaremos las diferencias que existen entre la agricultura intensiva y la extensiva.

¿Qué es la agricultura extensiva?

Entendemos por agricultura extensiva al modelo agrícola que está basado en el uso inteligente de los recursos naturales y en el consumo limitado de energía, insumos y otros productos.

El objetivo está puesto en la utilización de los agentes que están disponibles en la naturaleza. Llevar adelante una agricultura extensiva necesita trabajar una gran extensión de tierra para poder producir una cierta cantidad de alimentos.

Esta situación es más patente cuando los productores no cuentan con un sistema de riego y dependen, en su totalidad, de las lluvias. El sistema busca maximizar el aprovechamiento tanto de los recursos hídricos como también naturales con el objetivo de lograr un buen nivel productivo sin usar técnicas o productos químicos que pueden afectar a la calidad y la integridad del suelo. 

Es importante aclarar que la agricultura extensiva no rechaza totalmente el uso de los recursos innovadores, sino que intenta reducir el uso de productos químicos y abonados que impulsan la explotación constante e innecesaria de la tierra para así lograr mayores ventajas económicas.

Desde su esencia, la agricultura extensiva es una forma más sustentable de producir, fomentando la concientización de los productores sobre el equilibrio entre los beneficios y la preservación del medio ambiente. 

Principales características de la agricultura extensiva

Ahora que ya entendemos mejor qué es la agricultura extensiva y sabemos que se trata de un modelo que busca maximizar la producción usando pocos recursos y respetando el medio ambiente, es el momento de nombrar las principales características: 

  • Es un modelo apropiado para las grandes superficies de tierra con una buena capacidad para regenerar sus recursos naturales y sobre todo: la tierra.
  • Debemos saber que la producción suele ser menor que aquella que obtenemos en una agricultura intensiva.
  • Es un sistema ecológicamente sustentable que permite producir sin dañar el medio ambiente. 
  • Tiene una proporción baja entre mano de obra y la tierra cultivada
  • No se necesita tener una gran cantidad de máquinas industriales para su explotación.
  • Es mucho más sostenible a largo plazo porque el impacto que posee en su entorno es menor.
  • No es necesario contar con grandes inversiones.
  • Implica el uso de abono orgánico para poder mejorar las cosechas.
  • Ayuda a evitar el proceso de eutrofización, es decir, previene el cúmulo de muchos nutrientes en el agua. 

Diferencias entre la agricultura extensiva y la agricultura intensiva

Para que se pueda entender más fácil en qué consiste este modelo productivo, veamos cuales son las diferencias entre la agricultura extensiva y la agricultura intensiva:

Rendimiento por hectárea

La agricultura extensiva basa sus prácticas en el uso consciente de los recursos naturales y en la utilización limitada de fertilizantes y otros químicos, por lo tanto presenta un rendimiento inferior por hectárea a la conocida agricultura intensiva.

Si nos basamos en lo que hemos explicado anteriormente, podríamos decir que la agricultura extensiva busca un proceso productivo lo más natural posible, aprovechando los beneficios de la naturaleza en grandes extensiones de tierra.

En cambio la agricultura intensiva utiliza abundantemente la tierra cultivando varias veces al año, usando una gran cantidad de fertilizantes y agroquímicos, sistemas de riego, también de máquinas. Todo lo posible para poder aumentar su potencial productivo. 

Tiempo de cosecha

La agricultura intensiva necesita menos tiempo para poder producir la misma cantidad de alimento que el modelo extensivo. Esto conlleva una mayor productividad, pudiendo cubrir las necesidades alimenticias de un mayor número de personas, mucho más rápido.

Esto hace que el sistema intensivo se posicione como el más usado a nivel mundial para poder subsanar las demandas alimenticias de la población.

Densidad poblacional

Mientras la agricultura extensiva se suele utilizar en regiones con una densidad poblacional baja o también moderada, teniendo en cuenta la extensión de tierra necesaria para el cultivo sustentable, la agricultura intensiva en cambio se puede desarrollar en regiones con una alta densidad demográfica por sus características. 

Costos logísticos

Por las características en las cuales se efectúa la agricultura intensiva, se ubica en áreas próximas a las ciudades y, en consecuencia, de los mercados. Esto se traduce en que presenta un costo de logística inferior si la comparamos con la agricultura extensiva.. 

Tipos de agricultura extensiva

Podemos dividir la agricultura extensiva en dos grandes tipos:

Agricultura extensiva mecanizada

Más allá de su enfoque en las dinámicas de cultivo más tradicionales, la agricultura extensiva puede utilizar soluciones tecnológicas que le ayuden a potenciar los resultados de las plantaciones.

Gracias al uso de tecnologías vanguardistas y de los conocimientos especializados, los productores logran aumentar la productividad de sus tierras y reducir la carga del trabajo manual, lo que significa una disminución en la cantidad de mano de obra necesaria para llevar adelante las tareas del campo.

Agricultura extensiva tradicional

A diferencia de la agricultura mecanizada, esta necesita de mucha más mano de obra y de poca maquinaria. El resultado de una práctica ajena a las soluciones tecnológicas es la limitación de la productividad del suelo. Por otro lado, la agricultura extensiva tradicional ayuda, en gran medida, para el respeto del medio ambiente y los parámetros ambientales.

Se suele aplicar soluciones de poca técnica avanzada, ya sea por desconocimiento, necesidad o por el descanso necesario para que los suelos recuperen sus nutrientes. 

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

27 junio 2024 Por Rotoplas Agro
En determinadas industrias como la petroquímica, o incluso en tareas agrarias alejadas de los ce...
31 mayo 2024 Por Rotoplas Agro
El otoño es ideal para fortalecer el suelo y llevar a cabo algunas podas, también podemos sembra...
31 mayo 2024 Por Rotoplas Agro
El invierno está cerca, y por lo tanto el frío se hace sentir. Es una estación que se caracteriz...