¿Qué debemos tener en cuenta para una plantación de olivos?

Durante muchos años el olivo fue un símbolo del mediterráneo casi por excelencia y se convirtió en una de las plantas más emblemáticas de aquella zona. Con el paso del tiempo se fue produciendo en distintas tierras del mundo, por ejemplo Sudáfrica, Perú, Chile, Australia, Argentina y muchos más. 

Con el paso de los años muchas personas decidieron comenzar a cultivarlo en sus jardines y campos, pero los cuidados del olivo no son tan sencillos como pueden parecer: si buscamos cultivarlos con éxito no vamos a necesitar grandes extensiones de tierra o mucha atención, aún así tendremos que tener en cuenta algunas necesidades básicas para que crezcan bien. 

Los olivos tienen un gran valor simbólico pero también son árboles con una increíble belleza ornamental. Con un porte muy elegante, pueden alcanzar unas alturas bastante considerables y aún así no renunciar a la forma redondeada en su copa. Dato para tener en cuenta: es un excelente árbol para dar sombra, pero necesitará de tiempo para alcanzar esas dimensiones. 

El olivo es resistente y también longevo, una excelente opción si queremos darle un toque rústico a nuestro jardín. Podemos plantarlo directamente sobre nuestra tierra o colocarlo en algunas macetas grandes. No importa qué opciones elijamos para colocar nuestro olivo, si somos estrictos con sus cuidados, veremos que nuestro olivo dará los frutos que tanto queremos. 

Para no frustrarnos, es importante saber que los frutos del olivo suelen esperar hasta que la planta está asentada y bien arraigada, por eso es mejor tener paciencia.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Los dos cuidados claves para el bienestar de nuestro olivo

Como mencionamos antes, los cuidados que debemos tener con nuestro olivo no son complicados, de hecho son bastante sencillos y para llevarlos a cabo es importante conocer algunas de las características del olivo, como así también entender cuál es la dinámica de clima del que es oriundo porque estas marcan las particularidades del cultivo de esta planta. 

Esto es lo primero que tenemos que conocer sobre el olivo: a pesar de venir de un clima templano como el del mediterráneo, posee una gran capacidad de adaptación a casi cualquier clima, esta es una de las grandes ventajas del olivo. Incluso soporta el clima más frío, a pesar de ser un contexto bastante alejado de su origen. 

1. Plantarlo en un lugar espacioso y a pleno sol

  • Quizás el primer cuidado que debemos tener con nuestro olivo: asegurarnos de plantarlo en un lugar correcto. Para eso debemos considerar dos puntos claves: uno es el momento de plantación, te recomendamos que lo hagas en primavera u otoño, son las estaciones ideales para hacerlo. A pesar de que el olivo puede soportar temperaturas frías como menos 5 grados o similares, pero si elegimos plantarlo en estos dos momentos del año, tendremos mayor posibilidades de enraizar, evitando las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano.
  • El segundo punto a considerar es el clima en el lugar donde vivimos. Si nuestro árbol es muy joven y vivimos en un lugar con un clima demasiado frío, con muchas heladas, te recomendamos que al principio lo coloques en una maceta grande, incluso muchas personas le colocan ruedas para poder moverla con más facilidad. 
  • Esto nos ayudará a cambiar de lugar a nuestro olivo en esos meses de temperaturas muy bajas, en los primeros años. Será una gran ayuda para que nuestro olivo pueda enraizar bien y tomar cuerpo. Todo esto está muy bien, pero si por el contrario vivimos en un lugar con clima templado podemos colocar el olivo directamente sobre nuestra tierra. 
  • Un punto importante a la hora de plantar nuestro olivo, más allá de si es en maceta o en la tierra, es contemplar que tenga una buena exposición solar. Esta es una excelente fuente de vida para los olivos, árboles muy acostumbrados a ella. 
Cotizá tu tanque con nuestros expertos

2. Cualquier suelo es apto, pero nunca húmedo

Dónde plantar nuestro olivo no debería ser un tema que nos quite el sueño: son capaces de crecer en cualquier tipo de suelo. Lo que sí debemos tener en cuenta es que el olivo exige un buen drenaje. ¿Por qué? El olivo es una planta que no tolera muy bien el exceso de agua ni que se formen charcos a su alrededor, por eso es importante construir una buena evacuación del agua de riego. 

En muchas casas se suele plantar el olivo en la mitad del jardín, rodeado de los demás árboles, pero debemos decirte que no es la mejor ubicación. El césped tiene tanto una demanda como una capacidad de retención hídrica increíble, por lo que estará aportándole un exceso de humedad al árbol. Esto puede provocar que nuestro olivo tenga ataques de hongos y también que sus raíces se pudran con el paso del tiempo. 

Por eso, si queremos colocarlo en nuestro jardín te recomendamos que lo hagas cerca de otras plantas acostumbradas a los climas mediterráneos como puede ser la lavanda o las suculentas. Esto le hará mejor a nuestro olivo porque compartirán la baja demanda de humedad y será un mejor entorno para el olivo, desarrollándose sin problemas. Ahora que ya sabemos lo que no necesita nuestro olivo en cuanto al riego, veamos lo que sí puede ayudarlo: un olivo adulto tolera mucho mejor la sequía que la abundancia de agua, incluso pueden vivir solamente con el agua de lluvia. Pero si nuestro olivo es joven ahí si tendremos que hacer algunos cambios: regarlo de forma continua, para lograr que se arraigue bien, pero asegurándonos que entre los riegos el sustrato esté seco.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...