¿Por qué es importante la temperatura del suelo?

La temperatura del suelo es un factor crucial para el crecimiento y desarrollo de las plantas, ya que influye directamente en una serie de procesos biológicos, como la germinación, la absorción de nutrientes y la fotosíntesis. El cambio climático y las diferentes temperaturas que se han dado durante los últimos años han generado un gran interés en comprender cómo la temperatura del suelo afecta la salud de las plantas.

Sin dudas que el cambio climático afecta directamente a la temperatura de las plantas, a continuación te vamos a contar por qué es importante la temperatura del suelo y ¡mucho más!. 

La temperatura de las plantas y el suelo ¿por qué es importante?

La temperatura del suelo es uno de los factores más influyentes en el entorno de las raíces de las plantas. Afecta de manera directa su capacidad para crecer y desarrollarse. Algunas de las razones clave por las que la temperatura del suelo es importante son:

  • La germinación es un proceso altamente dependiente de la temperatura. Cada especie tiene una temperatura óptima para germinar. Si la temperatura del suelo es demasiado baja o demasiado alta, puede inhibir la germinación de las semillas o incluso matarlas antes de que puedan empezar a crecer.
  • Las raíces de las plantas absorben agua y nutrientes del suelo. A temperaturas más frías, la actividad microbiana en el suelo disminuye, lo que afecta la disponibilidad de nutrientes. A temperaturas más altas, las raíces también pueden experimentar estrés térmico, lo que dificulta su capacidad para absorber nutrientes y agua.
  • Las plantas dependen de una temperatura del suelo adecuada para el desarrollo de sus raíces y tejidos vegetales. Una temperatura baja puede ralentizar el crecimiento, mientras que una temperatura demasiado alta puede dañar las células de las raíces y reducir la tasa de fotosíntesis.
  • Los organismos beneficiosos del suelo, como las bacterias y los hongos, también son sensibles a la temperatura. Estos microorganismos desempeñan un papel fundamental en la descomposición de materia orgánica y en la fijación de nitrógeno. 

¿Qué pasa si aumenta la temperatura de las plantas?

El aumento de la temperatura de las plantas puede tener varios efectos negativos en su salud y en su capacidad para crecer y desarrollarse de manera óptima. Las plantas tienen un rango específico de temperaturas dentro del cual pueden realizar sus funciones biológicas de manera eficiente, cuando la temperatura se eleva más allá de este rango, pueden ocurrir una serie de problemas que afectan su supervivencia.

¿Qué plantas regulan la temperatura?

La temperatura de las plantas es esencial, sobre todo porque algunas de ellas pueden regular la temperatura del suelo a través de la cobertura vegetal. Este proceso reduce la exposición directa del suelo al sol, moderando tanto el calentamiento diurno como el enfriamiento nocturno. Los cultivos de cobertura como el trébol, el centeno y la avena son ejemplos clave. Estas plantas protegen el suelo con sus hojas y tallos, creando una barrera que minimiza las fluctuaciones térmicas. 

  • La cobertura vegetal retiene humedad, lo que también ayuda a estabilizar la temperatura.
  • Por ejemplo, en algunas regiones de climas extremos, las cubiertas vegetales mantienen el suelo fresco en verano y lo protegen del frío en invierno.

¿Qué plantas quitan el calor?

Así como existen plantas que protegen el suelo de las temperaturas extremas, también encontramos plantas que pueden ayudar a quitar el calor.  ¿A qué se debe esto?

  • Las plantas en regiones de climas extremos, tienen cubiertas vegetales que mantienen el suelo fresco en verano y lo protegen del frío en invierno.
  • Árboles como el algarrobo y el palo verde son ejemplos de plantas que regulan la temperatura, son comunes en climas cálidos y cumplen un papel crucial en los sistemas agroforestales, donde su sombra protege tanto al suelo como a los cultivos de las altas temperaturas.
  • Por otro lado, existen variedades de pastos que también ayudan a enfriar el suelo, gracias a su crecimiento rápido y denso que cubre grandes áreas. Estos tipos de pastos son utilizados en zonas ganaderas, ya que sus principales beneficios tienen que ver con la reducción de la erosión y la disipación del calor. 

¿Qué plantas se adaptan a la temperatura?

La capacidad de adaptación a temperaturas extremas es una característica esencial para muchas plantas, especialmente en entornos agrícolas donde las condiciones pueden variar drásticamente.

Plantas que se adaptan a la temperatura 

Las suculentas como el agave y el nopal, almacenan agua en sus tejidos, lo que les permite soportar altas temperaturas y suelos áridos. En climas fríos, cultivos como el trigo de invierno y el centeno pueden resistir las heladas gracias a su capacidad de entrar en dormancia, un estado que reduce su actividad metabólica durante el frío extremo.

Las especies nativas también son un ejemplo de plantas altamente adaptadas. Estas han evolucionado para sobrevivir en sus respectivos climas y suelos, lo que las convierte en una opción sostenible para los agricultores que buscan minimizar la necesidad de riego y fertilizantes. 

  • En Argentina, por ejemplo, tenemos regiones como la Patagonia y zonas altas de los Andes, donde encontramos especies capaces de resistir heladas y bajas temperaturas gracias a su fisiología especial. 
  • En zonas cálidas como el Chaco, la región de Cuyo y partes del Noroeste Argentino, muchas plantas han desarrollado mecanismos para tolerar altas temperaturas y la falta de agua.

Sin dudas que conocer la temperatura de las plantas y las especies que ayudan a regular la temperatura del suelo es indispensable. Promover el uso de estas especies no solo beneficia al agricultor, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...