Plagas de cultivos agrícolas. ¿Qué son y cómo evitarlas?

¿A qué podemos llamar plagas de cultivo agrícola? Llamamos así a los animales, microorganismos y plantas que perjudican la producción de nuestros cultivos. El problema de las plagas es que se expanden muy rápido: nuestros cultivos son su principal fuente de alimentación.

A lo largo de los siglos y en todas partes del mundo, el ser humano siempre buscó deshacerse de las plagas. Son muchos los métodos que se llevaron adelante para lograrlo, y los resultados son variables. En cualquier caso, en algo hay unanimidad: la mejor forma de evitar las plagas es con prevención. Pero no es sencillo de lograr, mucho menos en los modelos de producción que seguimos hoy en día. Si más allá de intentarlo no podemos evitarlo, existen algunas alternativas para controlarlas una vez que ingresaron en nuestro cultivo. Veamos primero qué tipos de plagas en los cultivos existen.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿A qué llamamos plagas de cultivos agrícolas?

Veamos una definición más precisa sobre las plagas de cultivos agrícolas. Podemos entenderlas como una “acción repentina y masiva de seres vivos de la misma especie que producen daño a poblaciones vegetales o animales”. 

¿Por qué decimos que los modelos actuales de producción promueven la aparición de plagas? Por varios motivos. Uno de ellos es el monocultivo, es decir, el cultivo de una única especie en grandes extensiones de tierra, otro es la reducción o eliminación del descanso de los suelos. El uso de fertilizantes también puede causar el advenimiento de plagas en los cultivos. 

Pueden aparecer una variedad de plagas que afectan negativamente el crecimiento y la producción de las plantas. Acá te mostramos algunos de los tipos más comunes de plagas agrícolas: 

  • Insectos. Los insectos son una de las plagas más comunes en los cultivos. Algunos ejemplos incluyen pulgones, escarabajos, orugas, trips y moscas de la fruta. Estos insectos pueden dañar las hojas, los tallos, las flores y los frutos de las plantas.
  • Ácaros. Los ácaros son pequeños artrópodos que se alimentan de las hojas y los tejidos vegetales. Los ácaros pueden causar daños visibles, como manchas y decoloraciones, y en casos graves, pueden debilitar y deformar las plantas.
  • Enfermedades fúngicas. Los hongos causantes de enfermedades fúngicas pueden afectar diferentes partes de la planta, como hojas, tallos, raíces y frutos. Algunos ejemplos comunes son el mildiú polvoso, el tizón, la roya y el moho gris. Estas enfermedades pueden propagarse rápidamente en condiciones de alta humedad y temperatura.
  • Enfermedades bacterianas. Las bacterias también pueden infectar los cultivos y causar enfermedades. Algunas enfermedades bacterianas conocidas son el marchitamiento bacteriano, la pudrición de la raíz y la mancha bacteriana. Estas enfermedades a menudo se propagan a través de la humedad y pueden debilitar las plantas afectadas.
  • Malezas. Aunque técnicamente no son plagas, las malezas compiten con los cultivos por recursos como agua, nutrientes y luz solar. Si no se controlan, pueden afectar el crecimiento y el rendimiento de las plantas cultivadas.
  • Roedores y mamíferos. Ratones, ratas, conejos y otros roedores pueden causar daños significativos a los cultivos, ya sea comiendo los brotes y frutos o excavando madrigueras que debilitan las estructuras de las plantas.
  • Aves. Algunas aves, como los pájaros, pueden dañar los cultivos alimentándose de las semillas, brotes, flores o frutos. Pueden causar pérdidas importantes en los rendimientos y la calidad de los cultivos.

¿Cómo saber si estoy frente a una plaga?

La mejor forma de detectar las plagas de cultivo agrícola es realizando monitoreos en el campo. Según el lote debemos conocer qué tipos de plagas pueden afectar nuestro cultivo, dependiendo del lote y del momento del ciclo en el que se encuentra.

Otro factor importante es considerar las condiciones climáticas de los últimos días, así podremos tener una sospecha más exacta sobre alguna enfermedad u hongos en el cultivo. 

Cuando se monitorean plagas en el cultivo agrícola, podremos encontrar diferentes insectos. Hay mucha bibliografía donde podremos saber de qué tipo de insecto se trata, qué daño puede causar y el NDE, que es el nivel de daño económico. Es importante tener presente al NDE y no aplicar las medidas demasiado temprano ni tampoco demasiado tarde, ya que llega un punto en que no nos resulta redituable controlar las plagas de nuestros cultivos agrícolas. 

En el caso de los hongos, su estructura reproductiva nos permite darnos cuenta de que estamos frente a ellos. En caso de no tener certeza, podemos consultar ayuda profesional. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Cómo evitar las plagas en los cultivos?

Hay muchas acciones que podemos hacer para evitar las plagas, veamos algunas de ellas:

  • Rotación de cultivos. Alterná los cultivos en cada temporada para evitar la acumulación de plagas específicas en el suelo. Las diferentes especies de cultivos pueden tener diferentes susceptibilidades a las plagas, por lo que la rotación ayuda a reducir riesgos.
  • Selección de variedades resistentes. Elegí variedades de cultivos que sean resistentes a enfermedades y plagas específicas. Al seleccionar variedades resistentes, acotás la probabilidad de daños graves en los cultivos.
  • Monitoreo regular. Inspeccioná regularmente tus cultivos para detectar signos tempranos de plagas o enfermedades. Prestá atención a las hojas dañadas, manchas, insectos, larvas, etc. Cuanto antes identifiques un problema, más fácil será controlarlo.
  • Control biológico. Utilizá organismos benéficos, es decir, insectos depredadores, parásitos y aves para controlar las plagas. Fomentá su presencia en el área agrícola proporcionando hábitats adecuados y evitando el uso excesivo de pesticidas de amplio espectro.
  • Uso de trampas y barreras. Colocá trampas para capturar y monitorear plagas específicas. Las barreras físicas, como redes o mallas, también pueden ayudar a prevenir la entrada de plagas en los cultivos.

Manejo del suelo. Mantené un suelo saludable y equilibrado. Asegurate de tener una buena estructura de suelo, niveles adecuados de nutrientes y materia orgánica. No te olvides: ¡un suelo saludable promueve plantas más resistentes y menos susceptibles a las plagas!

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...