Los mejores consejos para tus silobolsas

En este artículo, Rotoplas te cuenta todo lo que necesitás saber sobre las silobolsas: por qué son clave para la producción agroindustrial en Argentina y cómo cuidarlas para un mejor almacenamiento de granos.

Qué son las silobolsas

Es común preguntarse qué son los silos o qué es una silobolsa, y confundirlos por el parecido de sus nombres. Si bien ambos cumplen funciones similares, es importante diferenciarlos entre sí y especificar sus particularidades.

Los silos generalmente se construyen en forma de torre y van desde los 10 a los 25 metros de altura, y entre los 4 y 8 metros de diámetro. Se utilizan en muchas industrias porque son muy versátiles para el almacenamiento de distintos contenidos, aunque mayormente se destinan para el almacenamiento de granos. Existen diversos tipos de silos de almacenamiento, ya que pueden fabricarse con distintos materiales como chapa ondulada, madera, hormigón, cemento, entre otros.

En cambio, las silobolsas se utilizan en el último paso de la producción agroindustrial para el almacenamiento de granos y están hechas de otro material: polietileno. Es decir, son de plástico. Y tienen un gran tamaño: poseen entre 2 y 2 metros y medio de diámetro, y el largo de la silobolsa en general es de 60 metros, aunque puede variar de acuerdo a la cantidad de granos que almacenará. Los granos se mantienen allí hasta el momento de su comercialización.

Las silobolsas representan una gran ventaja para la producción de granos, dado que el valor de la silobolsa permite que no se requiera de una gran inversión de capital y tiene sus beneficios: permite almacenar la cosecha de granos en perfectas condiciones hasta el momento adecuado de su comercialización, sobre todo cuando varía la moneda del país respecto del dólar, lo que permite atenuar las pérdidas económicas.

Es común escuchar en el rubro frases como “el silobolsa, un reinvento argentino para el mundo”. Si bien se originó principalmente en Europa y luego en Canadá y Estados Unidos, en Argentina, a raíz de la crisis económica de 2001, se empezó con un perfeccionamiento de lo que hoy conocemos como silobolsa. Mediante este sistema de almacenamiento, se permitió a los productores obtener cierta independencia financiera y la posibilidad de vender cuando el mercado mejoraba sus condiciones de precio.

Desde entonces, la producción se vio en aumento: pasó de las 11 millones de hectáreas cultivadas de las que se obtenían 29 millones de toneladas de cosecha de granos en 2001, a casi 20 millones de hectáreas cultivadas con una cosecha de granos de 61 millones de toneladas en 2015.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Beneficios del almacenamiento en silobolsas

Las ventajas de las silobolsas son numerosas. Entre ellas, podemos mencionar la posibilidad de almacenar granos por períodos de hasta dos años. Otra ventaja es que el almacenamiento de granos secos, húmedos y materiales de picado fino puede realizarse en cualquier época del año gracias a que cuentan con tres capas y filtran los rayos ultravioletas. Además, los silo bolsa permiten guardar grandes cantidades: aproximadamente entre 200 toneladas de trigo, maíz, soja y sorgo, 180 toneladas de cebada, y 120 de girasol y arroz, ya que varía según la densidad volumétrica del grano.

Foto por Uta Scholl en Unsplash

Consejos para el cuidado de silobolsas

Si estás considerando implementar las silobolsas como último paso para el almacenamiento de tu producción de granos, o también si ya contás con ellas, es importante que tengas en cuenta las condiciones que requieren y así evitar el mal trago de una cosecha perdida o la disminución en la calidad de los cultivos.

  • Lo principal es cerciorarse el hermetismo de la silobolsa. Al encontrarse sellada, no se dan variaciones en el contenido de humedad en su interior, evitando así el deterioro en la calidad de la cosecha. Para garantizar el hermetismo, entonces, es importante chequear que la bolsa no posea ningún daño y que el terreno donde es colocada no cause fisuras.
  • Otro aspecto a tener en cuenta es la temperatura. Si esta se mantiene igual o menor a los 20°C, es poco probable que el almacenamiento de granos se vea afectado. En cambio, si la temperatura va en aumento, disminuirá la cantidad de tiempo adecuado para que continúe almacenado.
  • La colocación de la silobolsa también puede contribuir a un buen mantenimiento. Colocarlas en un terreno donde no se acumule el agua puede prevenir la presencia de animales. Debido a esto, las piletas con silobolsa quedan descartadas. En cambio, una pendiente puede ser un buen lugar donde mantener segura la cosecha.
Cotizá tu tanque con nuestros expertos
  • Postcosecha de granos: durante el llenado de silo bolsa no deben darse interrupciones. De lo contrario se acumula aire y conduce a la condensación de agua por migración, lo que contribuye a la degradación de la calidad de la cosecha.
  • Una vez que se encuentra almacenado y sellado el contenido en las silobolsas, realizar monitoreos periódicos de la silobolsa y el contenido es clave para detectar a tiempo variaciones en el contenido o roturas, o la presencia de insectos en las extremidades de la silobolsa, antes de que pasen a causas mayores. Lo ideal es que se realicen semanalmente, e incluso dos veces por semana, en caso de haber muchos animales en los alrededores. En caso de detectar a tiempo roturas de silobolsas, puede solucionarse con una cinta que selle el agujero o rajadura, logrando que no conlleve a aperturas mayores.
  • Para evitar series de eventos desafortunados, puede serte de utilidad prever algunos sucesos que puedan llevarse a cabo. Por ejemplo, levantar un cerco para evitar que se acerquen animales y colocar urea seca donde irá colocada para espantar a roedores no deseados, colocar las silobolsas lejos de rutas o caminos transitados.
  • El cuidado de las silobolsas exige tener en cuenta las posibles variables que puedan perjudicar el almacenamiento de granos como el ataque a silobolsas. Por eso, el recorte periódico de malezas es importante. Así, los animales no se ven tentados a acercarse y generar roturas de silobolsas por su cercanía. Una vez que descubren su contenido, es importante alejarlos otra vez.
  • Las silobolsas usadas no son recomendables para el almacenamiento de granos, debido a que aunque se encuentren levemente contaminadas o sucias, contribuirán a la disminución de la calidad de los granos por la presencia de microorganismos. Frente a este hecho, el reciclado de silobolsas es una buena opción una vez que hayan completado su ciclo.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...