Importancia del barbecho para mantener la humedad del suelo
En este artículo, Rotoplas te cuenta qué es el barbecho, su aporte fundamental para mantener la humedad del suelo y, a modo de bonus track, consejos para que el barbecho químico llegue a buen puerto.
Qué es el barbecho
Para quienes se preguntan por el significado de barbecho, se trata de una técnica agraria que consiste en no sembrar la tierra de cultivo a lo largo de uno o varios ciclos vegetativos. El fin del barbecho es hacer acopio de materia orgánica y humedad del suelo, evitando las malezas.
La técnica de barbecho es una práctica frecuente en la rotación de cultivos. Durante el tiempo que permanece sin cultivar, el suelo es sometido a una serie de tratamientos para incrementar rendimientos. En principio, hay dos tipos de barbechos: los largos y los cortos.

Historia del barbecho
La historia del barbecho es larga: se remonta a épocas en las que el método para barbechar la tierra era muy distinto a los que se utilizan hoy en día. En sus comienzos, el barbecho solo consistía en la incorporación del pastoreo de animales, cuyos excrementos servían de abono, ya que no existían los abonos y herbicidas químicos que se utilizan hoy en día. En la Edad Media las tierras de barbecho alternaban el descanso y el cultivo, dividiendo estas actividades por parcelas. Las malezas y hierbas no deseadas eran sacadas pasando un arado al comenzar la época de barbecho. Las hierbas una vez arrancadas también servían como abono y en su descomposición nutrían y humedecían la tierra. De esta forma las tierras de barbecho recuperaba minerales que se pierden durante las épocas de cultivo extensivo. Este método de barbecho por medio de arado y pastoreo de ganado llega hasta comienzos del siglo XX.
El barbecho y la humedad del suelo
La importancia del barbecho a la hora de mantener la humedad del suelo es fundamental. Una vez terminada la cosecha, el período de barbecho se utiliza para almacenar agua y para controlar malezas.
De hecho, un factor está estrechamente ligado al otro: justamente, el control de malezas permite reservar agua para los cultivos de la próxima campaña. Dicho de otro modo: la conservación de la humedad en el suelo mediante el sistema de barbecho es de importancia vital porque al ir erradicando las malezas durante todo el período, se evita que esas plantas la consuman. Esta es la manera en que se conserva la humedad del suelo en sus primeros centímetros, lugar donde luego se van a ubicar las semillas.
Tipos de barbecho
El sistema de barbecho es, entonces, una técnica que consiste en dejar transcurrir un lapso de tiempo entre la cosecha de un cultivo y la siembra del cultivo siguiente. Cuando en este período se aplican herbicidas, se habla de barbecho químico.
Existen dos tipos de barbechos. Se denomina barbecho corto al que se realiza días antes de la siembra. En este caso, el herbicida debe ser selectivo al cultivo que queremos plantar, de modo que no afecte la producción. El barbecho largo, en cambio, es el que comienza poco después de la cosecha del cultivo antecesor, es decir, se cuenta con entre 60 y 90 días antes de la siembra para iniciar el tratamiento de la maleza.
Tanto en el barbecho corto como en el barbecho largo es importante tener un correcto control de las malezas presentes en el lote y saber con cuáles se cuenta, de tal forma que se puedan aplicar los herbicidas adecuados.
Barbecho químico
Se denomina, entonces, barbecho químico al período entre el primer tratamiento herbicida que se realiza después de la cosecha y la siembra directa del cultivo consecutivo.
Una de las primeras inquietudes que puede surgir es, por ejemplo, cuál es el barbecho químico adecuado para soja, o para cualquier cultivo en particular. A decir verdad, la elección de los herbicidas y el momento de inicio de los tratamientos no pueden ser pautados por reglas universales, porque intervienen condiciones diversas como la composición y tipo de malezas, la profusión de cada especie, su ciclo en incluso su nivel de agresividad.
Entre los aspectos a tener en cuenta, vale mencionar que las especies a cultivar luego del barbecho químico tienen que ser inmunes o resistentes al químico que apliquemos, de lo contrario vamos a sufrir bajas en la producción. Otros factores, como la cantidad y calidad de cobertura existente y las condiciones del entorno, no pueden dejarse a un lado porque de ellos depende el éxito o fracaso del barbecho químico.
El período en que deben llevarse a cabo la planificación previa y la ejecución del barbecho químico es, idealmente, cercano a la cosecha del cultivo de verano, dado que en ese momento las malezas de ciclo otoño-invierno van a ser reducidas y estarán en fase de crecimiento. Además, es una época del año que propicia la eficacia de los principios activos, lo que habilita la activación de los herbicidas residuales y el inicio de su disipación. La disipación es realmente importante: si el herbicida no es selectivo para el cultivo venidero, puede causar problemas en su crecimiento. A modo de ejemplo, un barbecho químico para soja es el empleo de Metsulfurón-metil, que se utiliza previo al cultivo. En la zona argentina donde se cultiva soja, este período de barbecho de soja corresponde a los meses de marzo, abril y mayo.

Barbecho químico y mecánico
Además del barbecho largo y el corto, encontramos, así como en épocas antiguas, otra tipología que remite más bien al mecanismo utilizado para la eliminación de las malezas. Como hemos visto, el químico utiliza herbicidas, es decir, químicos capaces de acabar con las malezas, cuidando siempre que dicho herbicida no deje residuos tóxicos para el cultivo subsiguiente.
Pero así como sucedía en épocas tempranas, hoy en día también es una opción eliminar estas malezas de manera mecánica. Esto es lo que hace a la distinción entre barbecho químico y barbecho mecánico. En la técnica para barbechar la tierra denominada barbecho mecánico se utilizan tipos de arado que, por otra parte, entierran las malas hierbas en vez de eliminarlas por medio de plaguicidas. Esto permite, como hemos explicado, que la descomposición de estas plantas sirva de abono para la recién barbechada tierra.
Barbecho o rastrojero
El barbecho es, entonces, el tratamiento especial en épocas de descanso de la tierra. Tenemos que distinguirlo de otros tipos de descanso de la tierra, en los que tampoco se cultiva. El significado de barbecho implica no solo que la tierra se deja descansar por un tiempo en el que no se cultiva ningún tipo de plantación productiva. El barbecho implica, además, la preparación de la tierra para los posteriores cultivos. Por lo tanto,requiere necesariamente del trabajo de la tierra que descansa del cultivo regular. Aunque pueda parecer una pérdida de dinero, barbechar la tierra nos asegura una posterior producción de calidad, gracias a que la tierra estará idealmente preparada para que las semillas germinen y se desarrollen adecuadamente. Invertir tiempo en barbechar la tierra resulta en una mayor producción a futuro, al cuidar de manera óptima el suelo, que es uno de los recursos naturales por excelencia para la agricultura.
Pero entonces, ¿Qué es el barbecho y en qué se diferencia de otros tipos de descanso de la tierra? Las labores del barbecho implican el pasaje de un arado, muchas veces de disco, la eliminación mecánica y química de las malas hierbas, el ajuste del tipo de herbicidas al suelo y al cultivo posterior y, en ocasiones, el abono de la tierra a través de las malezas quitadas, entre otros tipos de abono. En cambio, el rastrojeo implica el descanso de la tierra sin ningún tipo de tratamiento específico hasta la próxima cosecha. Barbecho y rastreo pueden ser en apariencia parecidos pero tienen esa diferencia fundamental. Barbechar la tierra implica un trabajo que tendrá sus resultados y frutos a mediano y largo plazo. Las parcelas rastrojeras no implican este trabajo ni tienen estos beneficios.

Consejos para un buen barbecho
Comprobar que se mantenga la humedad en el suelo
La conservación de la humedad en el suelo es importante, sobre todo en los primeros centímetros del suelo. De acuerdo con diferentes experimentos, si se hace un control correcto se pueden conservar entre 50 y 60 milímetros de agua.
Selección de herbicidas
El criterio para elegir los herbicidas a utilizarse en el barbecho químico debe tener en cuenta la cantidad, calidad y ubicación de la comunidad de malezas presentes en el lote, además del ciclo de crecimiento, su agresividad y las condiciones del clima.
Monitoreo frecuente
Si no hay monitoreo o se hace con poca frecuencia, los controles no son efectivos. Los mejores barbechos químicos se producen cuando las plantas todavía no crecieron demasiado. Cuando las malezas son grandes o salieron airosas de condiciones de estrés, los herbicidas hacen menos efectos en ellas.
Factor clima
A la hora de realizar un barbecho químico, independientemente de la capacidad de campo del suelo, las condiciones climáticas cumplen un rol protagónico. Cuando se trata de períodos invernales, las temperaturas bajas y la menor radiación disminuyen el crecimiento de malezas. Por eso, el uso de herbicidas no va a ser tan efectivo como los períodos en que las malezas están más crecidas.
Conocer el historial
Por último, cabe recordar la importancia de conocer la historia del lote y el tipo de malezas que suelen aparecer. Sea cual sea el tipo de barbecho que utilicemos, hay que evitar que nos tomen desprevenidos: siempre es mejor conocer de antemano las características de la plaga, su período de crecimiento y los herbicidas que mejor se adecúan a su exterminio.

Barbecho de trigo
Es indispensable que la siembra y el cultivo de trigo se haga sobre un suelo limpio de malezas, por eso es muy importante acondicionar las parcelas que serán destinadas a esta plantación específica. Además, un suelo bien hidratado y nutrido será igualmente necesario. El barbecho de la tierra destinada al cultivo de trigo es un buen método para establecer estas condiciones necesarias para un buena producción. Como dijimos, el barbecho es la técnica utilizada entre una cosecha y la posterior siembra, en la que se deja un período de descanso y acondicionamiento de la tierra, que tiene características específicas como la limpieza de malezas, el abono, la hidratación y nutrición de los suelos.
El momento de implementación del barbecho será distinto según el cultivo posterior que se quiera. El tipo de herbicida a implementar, hablando de barbecho químico, será distinto según el momento en el que se quiera barbechar la tierra. En el caso de barbecho previo a la siembra de trigo, es recomendable la utilización de químicos de amplio espectro, es decir, herbicidas no selectivos, para controlar cualquier tipo de maleza que surja. Es importante que los residuos de dicho herbicida no produzca daños en el cultivo de trigo.
Pero también es posible controlar las malezas una vez sembrado el trigo, en el caso de que aparezcan malezas en dicho momento. En ese caso será un herbicida específico, que debe ser elegido por un Ingeniero Agrónomo de ser posible. Es un caso más delicado, dado que ya tenemos plantada la parcela de trigo. El barbecho es una buena forma de prevenir esto. Aun así, es posible que sea necesaria esta medida, y hay que estar preparados para hacerlo.
Las malezas a controlar a través del barbecho agrícola en el caso del trigo, ya que compiten con él y suelen aparecer son la bolsa de pastor, los cardos, el pasto de invierno, la achicoria, la avena y la rama negra, pero existen muchas más. Por fortuna, al comprar los herbicidas, la etiqueta puede indicarnos la dosis, para qué malezas es efectivo y para qué cultivo es útil.