Guía para el cultivo de plantas por acodo

En esta guía vas a aprender qué es un acodo, qué tipos hay, ejemplos y cómo reproducir plantas por acodo.

El acodo, también llamado propagación de plantas por acodo, es una técnica sencilla y antigua de cultivo o reproducción de plantas que se basa en generar un nuevo individuo a partir de una rama o tallo de una planta ya crecida, llamada planta madre. A este tallo se le provoca el crecimiento de raíces sin ser separado de la planta original. Solo una vez que tiene suficientes raíces para sobrevivir por sí mismo, se separa la nueva planta de la anterior. 

La multiplicación por acodo es una técnica sencilla, un método que se puede implementar tanto en agricultura como de manera hogareña, pero tiene sus secretos y en este artículo te los vamos a contar. Cuando hablamos de cómo hacer plantas de otras plantas, los acodos o esquejes son un método de reproducción de plantas que cuenta con varias ventajas, como por ejemplo, no necesitar del cuidado que requiere la plantación por semillas. En este artículo vas a aprender qué es un acodo y vas a obtener la información necesaria sobre qué es un acodo, tipos de acodo, ejemplos de acodos y cómo reproducir plantas por acodo.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Qué es el cultivo por acodo

Como dijimos más arriba, el cultivo por acodo es un método de reproducción de plantas que no utiliza una nueva semilla para formar un nuevo individuo desde los comienzos de su desarrollo hasta el final. En cambio, en el cultivo por acodo se utiliza un brote, tallo o rama para obtener una nueva planta a partir de una original. 

En los acodos, la obtención de raíces se logra utilizando ligaduras o cortes a partir de los cuales el tallo las genera. Es un método útil porque, si bien existen temporadas de acodo, bien puede implementarse en pleno invierno en muchos casos y es una técnica que sirve para varias especies vegetales difíciles de reproducir por medio de semillas.

 Además, los acodos o esquejes no requieren de demasiados controles ambientales y las plantas obtenidas a través del método de reproducción por acodo adquieren buenas dimensiones en poco tiempo. En definitiva, la multiplicación por acodos es un método eficiente y útil que puede ser utilizado con varios fines, tanto comerciales como agrícolas o domésticos. 

Ahora bien, aunque es una técnica sencilla, es necesario seguir algunos pasos y tener una guía de cultivo para poder realizar el acodo de la mejor manera. A continuación te explicamos las técnicas para poder realizar una reproducción de plantas por acodo diferenciando según los tipos de acodo que hay. 

cultivo de plantas por acodo
Foto por Jose Luis en Unsplash

Tipos de acodo

Hay dos grandes tipos de propagación por acodo. Existe el acodo aéreo, que se caracteriza por buscar el nacimiento de raíces nuevas a partir de un tallo en el aire, sin enterrarlo. Los otros tipos de acodo son terrestres y se enfocan en el crecimiento de raíces en tierra. Te detallaremos los principales tipos de acodo y te damos una guía de cultivo por acodo para cada uno de los tipos de acodo.

Acodo simple

En el acodo simple, el método es el de tomar alguno de los tallos bajos de una planta, generalmente un arbusto, que tenga un año mínimo de edad, pero que siga manteniendo cierta flexibilidad. El acodo en planta se obtiene cortando levemente la corteza de la rama y enterrando esa porción. 

Para la multiplicación por acodo ayudamos a la planta a echar raíces a través del corte que se hizo, pero a su vez podemos agregar hormonas a la tierra. Se separa la planta original de la nueva, a través de un palillo enterrado en U invertida, y se endereza el extremo con follaje con la ayuda de un tutor. En general este tipo de acodo se realiza en primavera y se espera a finalizar el siguiente invierno para separar definitivamente ambas plantas. 

Acodo múltiple

El acodo múltiple utiliza una técnica muy similar a la del acodo simple. La única diferencia es que en este tipo de acodo se utiliza necesariamente una rama muy larga y el extremo vuelve a enterrarse haciendo varias veces el mismo procedimiento a lo largo de la misma rama. 

Por eso, este tipo de acodo también se denomina acodo por serpentina, por la forma que tiene finalmente la rama que se utiliza para la multiplicación. La condición para realizar este tipo de acodo es que en cada una de las partes de la rama que quedan sin enterrar debe haber al menos un brote con una hoja. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Acodo aéreo

Se utiliza más comúnmente en árboles con ramas altas, no tan flexibles, pero es posible hacerlo en arbustos y otros tipos de plantas. Son muy comunes los acodos de limonero, los acodos en cítrico y todo tipo de acodos de árboles frutales, justamente por esa razón. Si hablamos de fechas para hacer acodos aéreos, la primavera también es la mejor época para hacerlo, y se deja crecer hasta finalizado el otoño.

En esta guía de cultivo, te explicamos de manera sencilla cómo hacer un acodo aéreo paso por paso. Primero, se elige una rama de más o menos 50 cm de largo y se realizan cortes en forma de anillo hasta desgastar la corteza y que quede la madera pelada, o bien se pela la corteza de la rama a lo largo de un buen trozo. Esta parte expuesta se cubre con musgo y se riega a través de una jeringa. 

Luego, se cubre con un plástico transparente atado a ambos extremos del fragmento. Por último se cubre con un plástico opaco por fuera para que no le dé el sol. Cada quince días se riega con jeringa, y puede correrse el plástico opaco para revisar el nacimiento de nuevas raíces. Solo cuando dicho plástico se encuentre revestido en su interior de raíces blancas puede cortarse la rama. Aproximadamente dos meses es lo que tarda un acodo aéreo en echar raíces, pero esto depende bastante del tipo de plata. Estas plantas reproducidas por acodo pueden plantarse, entonces, en una maceta que no esté expuesta al sol y cuidarla hasta que la planta tenga la fuerza necesaria para ser trasplantada y sobrevivir en tierra. 

¿Para qué sirve el cultivo de plantas por acodo?

Como decíamos antes, el cultivo de plantas por acodo es una técnica de propagación vegetativa que se utiliza para reproducir plantas de forma idéntica a la planta madre. En lugar de propagar plantas a partir de semillas, como en la propagación sexual, el acodo permite crear nuevas plantas a partir de una planta madre ya existente. Esta técnica tiene varios propósitos y ventajas, y se utiliza en diferentes situaciones, como:

  • Conservación de variedades genéticas: El acodo es una forma efectiva de conservar y mantener la diversidad genética de plantas cultivadas que no se reproducen con facilidad a partir de semillas. Esto es particularmente útil para preservar variedades raras o en peligro de extinción.
  • Obtención de plantas idénticas: El acodo garantiza que las plantas hijas sean genéticamente idénticas a la planta madre, lo que es esencial para preservar las características deseables de una planta, como su resistencia a enfermedades, productividad o calidad de frutos.
  • Propagación de plantas difíciles de propagar por otros métodos: Algunas plantas son difíciles de propagar a partir de esquejes o semillas, y el acodo puede ser una solución eficaz para crear nuevas plantas a partir de estas variedades.
  • Rápida propagación de plantas maduras: En lugar de esperar a que una planta crezca a partir de una semilla, el acodo permite obtener plantas maduras en menos tiempo, ya que se parte de una planta madre ya establecida.
  • Reparación de plantas dañadas: Si una planta ha sufrido daños o enfermedades en su parte aérea, el acodo puede utilizarse para obtener una nueva planta sin afectar la planta madre.

Más arriba explicamos que existen diferentes técnicas de acodo, como el acodo aéreo, el acodo subterráneo y el acodo de estiolamiento, que se adaptan a las necesidades de diferentes tipos de plantas. A grandes rasgos, el acodo es una técnica útil en la horticultura y la agricultura para la reproducción de plantas con características específicas y para la conservación de la diversidad genética.

¿En qué plantas conviene utilizar el cultivo por acodo?

El cultivo por acodo puede utilizarse en una variedad de plantas, pero su eficacia puede variar según la especie y la técnica de acodo empleada. Aquí hay algunas pautas generales sobre en qué plantas funciona mejor el cultivo por acodo y en cuáles conviene evitarlo:

Plantas en las que funciona bien el cultivo por acodo:

  • Arbustos ornamentales: Muchos arbustos ornamentales, como las hortensias, las azaleas y los rododendros, son propensos al cultivo por acodo aéreo. Esto permite obtener nuevas plantas con las mismas características que la planta madre.
  • Árboles frutales: Algunos árboles frutales, como el nogal, el avellano, el olivo y el higo, pueden propagarse con éxito mediante el cultivo por acodo.
  • Plantas trepadoras: Plantas trepadoras como la uva, el jazmín y la madreselva pueden propagarse utilizando el acodo aéreo.
  • Plantas de interior: Muchas plantas de interior, como el esqueje de caucho, el esqueje de pothos y el esqueje de cinta, pueden reproducirse fácilmente mediante el cultivo por acodo.

Plantas en las que puede no ser tan eficaz el cultivo por acodo:

  • Plantas que se reproducen fácilmente por esquejes: Si una planta se reproduce con facilidad a partir de esquejes, como las hierbas aromáticas o las suculentas, el cultivo por acodo puede no ser necesario y puede ser más sencillo utilizar esquejes.
  • Árboles y arbustos de crecimiento rápido: En el caso de árboles y arbustos de crecimiento rápido, como los álamos y los sauces, el cultivo por esquejes o semillas suele ser más práctico que el cultivo por acodo.
  • Plantas sensibles a la manipulación de raíces: Algunas plantas pueden ser sensibles a la manipulación de sus raíces y pueden no tolerar bien el proceso de acodo, lo que puede estresarlas.

En general, el cultivo por acodo es una técnica valiosa para propagar plantas con características específicas o para reproducir plantas que no se prestan fácilmente a otros métodos de propagación. Vale la pena recordar que la elección de si utilizar el acodo o no dependerá de las necesidades específicas de la planta en cuestión y de las condiciones de cultivo. No te olvides de investigar y comprender las necesidades de propagación de cada planta antes de decidir si el cultivo por acodo es la mejor opción.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Qué son el acodo de punta y el acodo de montículo?

El acodo de punta y el acodo de montículo son dos técnicas de propagación vegetativa utilizadas en la horticultura y la jardinería para crear nuevas plantas a partir de una planta madre. Estas técnicas son una forma de acodo y se utilizan para plantas que son difíciles de propagar mediante otros métodos, como esquejes o divisiones. Veamos en qué consisten estas dos técnicas:

Acodo de punta (Tip Layering o Tip Layer)

En esta técnica, se dobla la punta de una rama o un brote de la planta madre y se entierra en el suelo o en un sustrato apropiado. El extremo doblado se deja fuera del suelo mientras el resto de la rama o brote está enterrado. Este extremo enterrado desarrollará raíces y, una vez que esté bien enraizado, se puede cortar de la planta madre para convertirse en una planta independiente. El acodo de punta es comúnmente utilizado en arbustos y árboles frutales, como el grosellero o el avellano.

Acodo de montículo (Mound Layering o Stool Layering)

En esta técnica se corta la planta madre casi al nivel del suelo y se deja una parte del tallo en forma de «montículo» con brotes. Luego, se cubre el montículo con tierra o sustrato y se espera a que los brotes emerjan y desarrollen raíces. Una vez que los brotes tienen suficientes raíces, se pueden separar de la planta madre y plantar como plantas independientes. Esta técnica se utiliza comúnmente en la propagación de arbustos y árboles caducifolios, como los frambuesos y los arbustos de grosella negra.

Si bien existen otros tipos de acodo, los principales tipos de acodos o esquejes son los nombramos en este artículo. El acodo de punta y el acodo de montículo son otros tipos de acodos terrestres muy parecidos al acodo simple, pero con algunas variaciones. Esta guía es simple, pero es suficiente para quienes deseen reproducir sus plantas en viveros o cultivos, sin necesidad de plantar semilla.  

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...