¿Dónde colocar un tanque de agua?
En este artículo, Rotoplas te brinda aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir dónde colocar tu tanque de agua y cómo hacer una base para colocarlo.
Generalmente, cuando decidimos adquirir nuestro primer tanque llegan nuevas preguntas: cómo colocar un tanque de agua, dónde se instala, cómo hacer para mantenerlo en buen estado, cómo limpiarlo, dónde colocarlo, cómo armar una base para tanque de agua. Incluso cómo apoyar un tanque de agua puede volverse dudoso. Lo importante es saber qué opciones se ajustan mejor a tus necesidades. Acá te brindamos todo lo que necesitás tener en cuenta a la hora de elegir dónde colocar tu tanque.
El lugar adecuado
Muchas veces, además de la calidad del tanque de agua, el ambiente donde se encuentra instalado puede llegar a determinar su vida útil. Por eso es tan importante elegir el lugar acorde a las necesidades, al ambiente y tener en cuenta algunos aspectos.
Por ejemplo, si se posee poco espacio exterior y no hay posibilidad de construir una buena base para tanque de agua, lo mejor puede ser colocarlo por debajo de la tierra. O, si se carece de presupuesto y contás con espacio al aire libre, puede ser que con una base para tanque de agua esté bien. En cambio, si corrés el riesgo de que animales estropeen tus tanques y afecten tu producción, está la opción de las torres para tanques de agua.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-4.gif)
Estructuras para tanque de agua
Existen distintas opciones donde instalar un tanque de agua, y mucho depende de la estructura que se elija:
Estructura para tanque de agua elevado
Colocar tanques de agua aéreos, cisterna o en torre presentan múltiples ventajas. En cuanto al lugar, requieren ser instalados en el exterior, lo que muchas veces es sencillo, sobre todo para productores agrícolas, y previene el contacto con animales. Por ese mismo motivo también es un lugar seguro para almacenar hidrocarburos, fitosanitarios o combustibles. Debido a la altura es más difícil que el agua se contamine y se mantiene en condiciones óptimas, al igual que cualquier otra sustancia que sea almacenada en el tanque, impidiendo la formación de microorganismos en su interior o el ingreso de agentes externos.
Cómo colocar un tanque de agua elevado es una pregunta que suele hacerse pensando de antemano que será muy complejo. Pero en realidad, su instalación es muy sencilla y resulta muy económica a comparación de otras estructuras; es una gran oportunidad para instalar un sistema de recolección de lluvias, y gracias a su altura el agua egresa del tanque con presión, por lo que puede evitarse agregar una bomba de agua.
Puede presentarse como desventaja la limpieza en la estructura para tanque de agua elevado por la dificultad de acceder a él, aunque no tanto como en tanques subterráneos. A comparación de otras estructuras, no pueden colocarse tanques con grandes capacidades de almacenamiento.
![tanque de agua elevado](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2021/08/scott-seeley-5eNUDU7nDNU-unsplash.jpg)
![tanque de agua elevado](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2021/08/scott-seeley-5eNUDU7nDNU-unsplash.jpg)
Estructura para tanque de agua subterráneo
La estructura para tanque tanque de agua subterránea, en cambio, requiere de mucho más trabajo. Para su instalación deben realizarse movimientos de suelo, trabajos de plomería y por lo tanto de una mayor inversión económica. También requiere la colocación de una bomba de tanque de agua, de lo contrario, no tendrás presión de agua. Su limpieza requiere de mucho más trabajo que otro tipo de instalaciones, incluso que los tanques de agua elevados. Los Productos Rotoplas ya incluyen una base para tanque de agua.
Sin embargo, las ventajas del tanque subterráneo son varias. La principal es que al encontrarse por debajo del nivel del suelo, el aislamiento protege al contenido de las condiciones meteorológicas que puedan llegar a afectar al contenido del tanque de agua. El espacio exterior puede ser destinado para otras disposiciones, evita las pérdidas de agua por evaporación y es ideal para el almacenamiento de combustibles.
En este caso, es importante que atiendas a las condiciones que se encuentra el suelo, ya que en caso de estar contaminado podría afectar al tanque de agua y, por lo tanto, a su contenido.
Base para tanque de agua
La base para tanque de agua es fundamental. Por un lado, debe encontrarse en cualquier estructura que elijas. La base para tanque de agua elevado será la misma que para un tanque subterráneo.
Una base para apoyar el tanque de agua se utiliza para evitar roturas, caídas, que el tanque se deforme por condiciones ambientales o por el peso del agua. Tanto una base para tanque de agua 1100 litros como una base de 500 litros son efectivas.
En caso de que consideres que tenés el lugar adecuado y que no es necesario instalar una torre o cavar un pozo, simplemente podés armar por tu cuenta una base para tanque de agua. Hacés un piso de cemento o una base de hormigón, y encima colocás los tanques.
Las bases son ideales para aquellas zonas donde no se encuentran animales en las cercanías, se tiene suficiente espacio exterior, en un galpón, o simplemente al lado del lugar que requiera de su contenido.
Cómo hacer una base para el tanque de agua
Hacer una base de cemento para tanque de agua u hormigón es muy sencillo. Primero se marca el sector que se quiere destinar para colocar los tanques con tablas de madera. La altura que más cómoda te resulte estará bien. Luego se vierte su contenido en el interior. Podés utilizar otra tabla para dejar lisa la mezcla. Finalmente, colocás cuatro ladrillos que sostengan el tanque, o la base metálica para tanque de agua. También podés usar una base adquirida en el mercado o la que ya incluye Rotoplas, ¡y listo! Ya podés instalar tu tanque de agua.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-4.gif)
¿Cuál es la altura ideal para un tanque de agua?
Un paso previo a la instalación de un tanque de agua es pensar dónde ubicarlo y a qué altura. No se trata de un tema menor: la altura del tanque está en directa relación con la presión de agua que recibirá. Para ubicar el tanque debemos considerar una altura de al menos dos metros desde la salida de agua más elevada del lugar. Si son tanques de gran capacidad, se suelen ubicar a 15 y hasta 20 metros del suelo.
Ahora bien, cuanto más elevado esté instalado nuestro tanque, mejores y más resistentes deberán ser los materiales y accesorios. Estamos hablando de tuberías, válvulas y caños, además de la base donde apoyarlo. En algunos casos se requiere confeccionar una torre.
![chorro de agua](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2021/07/silvan-schuppisser-vkgzPtlIgbU-unsplash-1.jpg)
![chorro de agua](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2021/07/silvan-schuppisser-vkgzPtlIgbU-unsplash-1.jpg)
¿Qué necesitás para instalar y ubicar un tanque de agua?
Como decíamos antes, a la hora de instalar un tanque de agua hay distintos accesorios y materiales que vas a necesitar. Antes de empezar, es importante señalar que
los accesorios Rotoplas son la mejor alternativa del mercado para instalar un tanque de agua o cambiar alguna de sus componentes. ¿Por qué? Porque sus diseños pueden adaptarse a los distintos tipos de instalaciones. Además, sus materiales son fabricados con los mejores materiales, resistentes y de última tecnología, por lo que tienen una larga vida útil.
Base o plataforma. Vas a necesitar construir una base o plataforma sólida para colocar el tanque. Puede ser de hormigón, madera tratada o cualquier otro material resistente que proporcione estabilidad.
Bomba de agua. Si vas a querer extraer agua del tanque para uso doméstico o riego, vas a necesitar una bomba de agua. Hay bombas sumergibles y bombas de superficie, dependiendo de la profundidad del agua y los requerimientos de flujo. A la hora de adquirir un sistema de captación de agua pluvial o una cisterna, la instalación de una bomba de agua es de importancia fundamental, porque es la encargada de trasladar el agua almacenada en tuberías hacia los distintos sectores.
Tuberías. Se requieren tuberías para conectar el tanque de agua a la fuente de abastecimiento de agua, como un pozo, un arroyo o una red de suministro. Tratá de asegurarte de utilizar tuberías adecuadas para agua potable o agua no potable, según sea necesario.
Válvulas y accesorios de plomería. Vas a precisar válvulas para controlar el flujo de agua dentro y fuera del tanque. También pueden ser necesarios accesorios como codos, uniones, mangueras y abrazaderas, para conectar las tuberías de manera adecuada, y que no haya fugas en la unión entre ellos.
Electronivel. Otro accesorio que vas a necesitar para llevar adelante la instalación es el electronivel. ¿De qué se trata? En el caso de tanques elevados, este accesorio sirve para automatizar el suministro de agua. Son aparatos que se encargan de medir el nivel de agua del tanque y activar las bombas.
Filtro de agua. Depende del uso que le des, pero si el agua que se va a almacenar contiene impurezas y es para consumo humano, es recomendable instalar un filtro de agua para mantenerla limpia y segura. Hay diferentes tipos de filtros disponibles en el mercado, como filtros de sedimentos, filtros de carbono, etc. Si vas a usar el tanque para almacenar agua de riego, no va a ser necesario.
Sistema de recolección de agua de lluvia (opcional). Si deseás aprovechar el agua de lluvia, podés instalar un sistema de recolección de agua de lluvia en el techo del granero o almacén cercano. Esto puede incluir canalones, bajantes y filtros para recolectar y dirigir el agua hacia el tanque.
Accesorios de seguridad. No descartes la instalación de accesorios de seguridad, como barandillas o cercas alrededor del tanque, especialmente si hay niños o animales n la zona. También podés añadir una cubierta o tapa para proteger el agua almacenada de contaminantes externos.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-4.gif)
Llave de corte de agua: cómo utilizarla
Una llave de corte de agua es un dispositivo utilizado para controlar el flujo de agua en un sistema. En el caso de un tanque de uso agroindustrial, la llave de corte se utiliza para interrumpir o permitir el suministro de agua al tanque. Veamos los pasos básicos para utilizar una llave de corte de agua en un tanque de uso agroindustrial:
En primer lugar, tenés que localizar la llave de corte. Suele estar ubicada en la línea de suministro principal que va hacia el tanque. Puede estar en la tubería de entrada o salida del tanque, cerca de la bomba o en un punto estratégico del sistema. Luego, hay que determinar la posición de la llave de corte, ya que suele tener una posición «abierta» y una posición «cerrada». En la posición abierta el agua fluye libremente a través de la tubería, mientras que en la posición cerrada, se bloquea el flujo de agua.
Si tu deseo es permitir el suministro de agua al tanque, girá la llave de corte en sentido contrario a las agujas del reloj hasta que esté completamente abierta. Esto permitirá que el agua fluya hacia el tanque y se llene según sea necesario. Por el contrario, si necesitás interrumpir el suministro de agua al tanque, ya sea porque hay una pérdida o porque se produjo una inundación, girá la llave de corte en sentido de las agujas del reloj hasta que esté completamente cerrada. Esto detendrá el flujo de agua hacia el tanque.
Como consejo, después de abrir o cerrar la llave de corte es recomendable verificar si el flujo de agua se ajustó correctamente. Observa la tubería y el tanque para asegurarte de que no haya fugas o problemas de flujo anormales.
Más allá de las especificaciones generales anteriores sobre las válvulas de cierre, es importante tener en cuenta las instrucciones específicas del tanque para evitar contratiempos.
La limpieza del tanque de agua
Una inquietud muy común y plenamente justificada de los usuarios de tanques de agua es la vinculada a la higiene y limpieza del mismo. En este sentido, es tan importante saber cómo limpiar un tanque de agua como saber cómo evitar que se ensucie.
La indicación principal para evitar que el tanque de agua se ensucie es tan sencilla como tapar el tanque de agua. Es muy importante que bajo ningún punto de vista lo dejemos sin su tapa, y que como parte del mantenimiento periódico nos aseguremos de que la tapa está entera y en buenas condiciones.
Por qué limpiar el tanque de agua
Más allá de que seamos precavidos en relación al mantenimiento de nuestro tanque y que nos aseguremos de que la tapa funcione bien, hay múltiples formas de suciedad y contaminación que pueden cultivarse en nuestro tanque incluso con la tapa puesta. En primer lugar, toda el agua tiene sedimentos y en el tanque pueden ir acumulándose partículas de suciedad, algas y algunos otros cuerpos contaminantes que pueden propiciar la aparición de bacterias y otros microorganismos. La limpieza del tanque permite deshacerse de los microorganismos ya existentes, pero también evitar que se reproduzcan, de modo que se trata de una estrategia al menos parcialmente preventiva.
Por otro lado, la presencia de organismos como las algas no sólo puede ser nocivo para la salud de los usuarios, sino que también es muy común que aporte sabores y olores extraños, ciertamente indeseables, al agua. Además, la acumulación de sedimentos no sólo propicia la aparición de microorganismos sino que puede obstruir las tuberías y los filtros del sistema de agua, trayendo problemas de gravedad variable, pero de solución muchas veces costosa. Además, un problema de los tanques de agua a largo plazo es el de la corrosión, un efecto del contacto permanente con el agua. Si bien la limpieza frecuente no evita esta corrosión del material, sí nos permite identificarla a tiempo y enmendarla antes de que las consecuencias puedan ser más graves, como reparar un tanque de agua agujereado por completo, cuando podría habérselo emparchado sencillamente.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-2.gif)
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-2.gif)
Cómo limpiar el tanque de agua
- La preparación
Lo primero que hay que hacer para limpiar un tanque de agua es cortar el ingreso de agua, sirviéndonos de la llave de entrada para tal fin. Una vez que el agua no ingrese más al tanque, se lo debe vaciar hasta que quede sólo una base de aproximadamente 20 centímetros de agua en él.
- La limpieza
Con nuestro tanque parcialmente vacío, llega el momento de limpiarlo propiamente dicho. Este momento es uno de los elementos que conviene tener en cuenta a la hora de decidir dónde ubicar el tanque de agua, ya que si lo ubicamos en un lugar de difícil acceso puede convertirse en una tarea tediosa y sobre todo riesgosa. Con un cepillo de cerdas rígidas lavaremos el piso y las paredes interiores del tanque, empleando una mezcla de agua y lavandina. Para evitar lastimarnos con el roce o por acción de la lavandina, es recomendable usar guantes de goma.
- El vaciado
Una vez que hayamos refregado toda la superficie interna del tanque, lo vaciaremos completamente. El vaciado, sin embargo, no debe hacerse por las tuberías sino por el desagüe del propio tanque, para evitar que el sedimento y los residuos del agua obstruyan las cañerías. Una vez vaciado el tanque, se lo deberá enjuagar y cargarlo el equivalente a la mitad con agua, a la que se le sumará un litro de lavandina. Dejaremos el tanque con esa mezcla durante aproximadamente una hora, para que termine de limpiar los recovecos, y luego ya se podrán abrir las canillas de la casa para eliminar la lavandina y a su vez desinfectar las cañerías involucradas.
El paso final es volver a llenar el tanque, y por supuesto, taparlo. Esto es tanto cuanto cuesta limpiar un tanque de agua. En general resulta menos trabajoso de lo que se cree. Mucha gente se pregunta como limpiar un tanque de agua sin vaciarlo, y si es posible esto. Cuando el mayor problema de nuestro tanque es el sedimento del fondo y éste no está adherido al material del tanque, podría aspirarse con una manguera en un procedimiento sencillísimo y para nada costoso. Sin embargo, muchas veces la suciedad sí está adherida a las paredes del tanque, y en esos casos es necesario refregar con cepillos las paredes del tanque casi vacío.
Ubicación del tanque de agua
Según la presión
Como ya hemos mencionado, la altura a la que se instale el tanque de agua influye mucho en la presión. Por ejemplo, optar por un tanque en mucha altura nos proporcionará mayor presión de salida y no será necesario anexar una bomba para potenciar el agua que salga por las canillas. Sin embargo, esta decisión tendrá consecuencias como instalar una bomba de agua para subir agua al tanque, ya que a mayor altura más fuerza necesitará para llegar.
Según la dificultad para limpiarlo
Sin embargo, la presión del agua no es el único elemento a tener en cuenta a la hora de decidir dónde ubicar el tanque de agua. La ubicación de nuestro tanque también repercutirá en la mayor o menor dificultad a la hora de limpiarlo, y por supuesto en cuánto sale limpiar un tanque de agua. Si no lo hacemos nosotros mismos y llamamos a un especialista, obviamente hacer un pozo para desenterrar el tanque, limpiarlo y volver a enterrarlo será más costoso que subirse a un techo y ya.
Según la exposición
Es muy común que la gente quiera camuflar los tanques de agua, ya sea aquellos de uso industrial u hogareño. Algunas veces, esta búsqueda surge por cuestiones estéticas: el tanque “queda feo” o desentona con el resto del ambiente, y este motivo es totalmente atendible. No obstante, hay otros dos motivos de peso que pueden hacernos querer ocultar el tanque de agua. Uno es evitar que ocupe espacio que podría destinarse a otros fines, lo cual se resuelve, por ejemplo, con un tanque instalado bajo tierra. El otro motivo es que un tanque oculto es un tanque al resguardo de las inclemencias climáticas, decisión que podría alargar su vida útil y retardar, cuando no directamente evitar, su deterioro estructural y el deterioro de sus materiales.En esas situaciones, entonces, surge la pregunta: cómo ocultar un tanque de agua, ya que no son ni tan pequeños ni tan discretos como para pasar desapercibidos. Las opciones principales son dos. El tanque se puede enterrar, con todas las ventajas y desventajas que ya hemos mencionado, o se puede cubrir. Un tanque cubierto es seguramente más sencillo de limpiar, pero también ocupa espacio sobre la superficie, cosa que el tanque subterráneo no hace.
¡Esperamos que esta información sea de utilidad! En Rotoplas tenemos la solución necesaria para el almacenamiento, transporte y conducción de agua, alimentos y sustancias químicas.