¿Cuáles son las enfermedades en las plantaciones de café?

Estamos todos de acuerdo en que el café es uno de los grandes placeres de la vida. Sin embargo, si en lugar de pararnos en el lugar de consumidores lo pensamos como productores, debemos dejar el ocio de lado. Cultivar café tiene sus gratificaciones pero también sus riesgos y desafíos. 

Uno de ellos es la existencia de plagas y enfermedades que pueden dañar nuestras plantaciones de café. ¿Por qué? Un control deficiente de una plaga o epidemia puede significarnos obstáculos económicos e incluso la devastación de nuestro cultivo. 

¿Tenés en claro cuales son las plagas o enfermedades más amenazantes para tu cultivo de café? ¿Cómo identificarlas? En este artículo te contamos cuáles son las plagas y enfermedades del café así podes entender mejor qué son y cómo manejarlas si llegan a aparecer. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Qué provoca las enfermedades y atrae las plagas?

Como sucede en todos los cultivos, los de café también son vulnerables a ciertas enfermedades y plagas. Hay estudios que indican que la mayoría de las enfermedades del café se causan por la aparición de hongos patógenos y, en menor medida, por virus y bacterias. 

Por ejemplo, la podredumbre de las raíces y las enfermedades en las cerezas del café pueden atacar árboles que están sanos a nivel fisiológico. Al mismo tiempo, otras enfermedades de importancia económica para nosotros solo se dan en árboles que están débiles. 

Existen algunas causas que hacen que nuestro cultivo de café sea más vulnerable a las infecciones y epidemias. Veamos algunos factores importantes en cuanto a las plagas y enfermedades del café:

  • Genética. Existen algunas variedades de café que son más vulnerables a unas enfermedades que a otras. Si damos un ejemplo, el Bourbon Pointu o Laurina suele ser muy sensible a la roya. 
  • Condiciones ambientales. Todos sabemos que el café se produce en muchos países, en cada una de esas zonas hay plagas o enfermedades distintas. Esto varia según las condiciones ambientales del lugar. Veamos un ejemplo para que sea más sencillo: si cultivamos la arábica en alturas menores, el calor y la humedad la exponen a un riesgo mayor para infectarse con la broca del café. Aún si estamos hablando de estaciones secas, los insectos también podrían esconderse en las cerezas hasta que llegue la primera lluvia. En esas situaciones suelen salir en cantidad y devastar. 

Aún así existen algunas enfermedades del café que son universales. La roya, por ejemplo, es un hongo que se transformó en una de las amenazas más serías para el café en todo el mundo. Esta aparece en la mayoría de los países productores de café, más allá de las condiciones ambientales donde se cultive. 

  • Gestión del cultivo. Si queremos cultivar café es importante que tengamos una buena comprensión de la agricultura, ya que esto puede marcar la diferencia en relación al control de las plagas y enfermedades. Las personas que cultivan café dependen que las plantas sean productivas y resistentes para mantenerse competitivos. Si tenemos un manejo malo del cultivo, esto podría tener como consecuencia directa un impacto fuerte en la cosecha y por ende en las ganancias. 

Demos un ejemplo para hacerlo más sencillo: los cafetos dañados son más sensibles a las infecciones por hongos o una fertilización deficiente puede resultar en una debilidad estructural. Pensemos que algo tan insignificante como que haya hojas caídas en el suelo puede resultarnos en un problema, ya que tienen mayor posibilidad de la aparición de moho y formar un escondite perfecto para las plagas. 

  • Economía. Hay un círculo vicioso en estas plantaciones que puede ser bastante complicado cuando entramos en él. Cuando los productores no ganan lo suficiente para poder invertir en sus fincas, hay más posibilidades de que terminen padeciendo plagas y enfermedades. 

Entonces la situación no es sencilla: si no se puede pagar por buenos fertilizantes, más plantas o excelentes pesticidas, nos vemos afectados por las plagas y enfermedades, por ende el rendimiento de la cosecha bajará. A su vez también puede significar que no podremos invertir en la cosecha del próximo año y el ciclo parece no tener fin.

¿Cuáles son las plagas y enfermedades a las que deberíamos estar atentos?

Hay muchísimas enfermedades y plagas que pueden afectar a nuestro cultivo de café, pero algunas son más predominantes que otras. Hay estudios que hablan de más de 900 especies de insectos, lo que representa varias plagas y enfermedades que atacan los cultivos de café.

Estos estudios también nos indican que la mayoría de las enfermedades o plagas están distribuidas en el espacio donde cultivamos, pero mucha de ellas solo están en ciertos lugares, continentes. La cantidad de plagas que están extendidas en todos lados es más pequeña.

Por eso es importante conocer bien las condiciones ambientales en las que estamos cultivando nuestro café. Veamos, con más detalle, algunas de las plagas y enfermedades que afectan al café.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Plagas más comunes en el café

Si hablamos de los insectos, pueden debilitar el grano de café, reducir su densidad y también sus picaduras ayudan a una infección secundaria por parte de hongos y otros microorganismos. Es importante saber esto porque los insectos en el café no solo debilitan su rendimiento sino que tiene efectos importantes en el perfil del café: reduce su calidad, aroma y sabor. 

Veamos algunas de las plagas más comunes que podemos encontrar en un cultivo de café:

  • Broca del café. Como te decíamos antes, hay algunas plagas o enfermedades que están en todos los países productores de café, este es uno de ellos. Son escarabajos que suelen hacer una madriguera dentro del fruto, es complicado combatirlos con insecticidas porque están protegidos por la cereza. Suelen reducir el rendimiento de las cerezas jóvenes, ya que se caen prematuramente y pesan menos. 
  • Minador de la hoja. estamos hablando de dos especies relacionadas con la polilla. Se encuentra en los países productores de África y afectan la hoja de los cafetos, si hay muchas, se puede padecer necrosis que es la muerte de las células y nos damos cuenta por unas manchas oscuras. 
  • Cochinilla. Son pequeños insectos que atacan en los cultivos de café las ramas, hojas, raíces y racimos de flores. Suelen segregar una sustancia pegajosa que ayuda a la formación de moho y atrae hormigas. 

Nemátodos. Parásitos que tienen un aspecto muy parecido a los gusanos. Se alimentan de la savia de los cafetos. Suelen formar nudos en las raíces que impiden la correcta absorción del agua.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...