Cómo ocultar un tanque de agua
En este artículo te damos opciones y consejos para tapar un tanque de agua, desde enterrarlo hasta disimularlo de la mejor forma posible.
Todos sabemos lo importante que es mantener un espacio lindo, ordenado y agradable a la vista, por no hablar de la conveniencia de optimizar los espacios. Es el caso de nuestra plantación, depósito o jardín: muchas veces, en un ambiente de cultivos o herramientas, tenemos a la vista, además, recipientes con agua, tanques de agua, termotanques de exterior, entre otros similares.
Es por eso que se han ideado formas de camuflar un tanque de agua. En este artículo, te mostramos distintas maneras de esconder recipientes con agua, ya que la mayoría de las veces los tanques de almacenamiento contrastan con la estética buscada u ocupan espacios que podrían emplearse de otra manera. También es importante que nuestro lugar de trabajo o depósito se vea impecable, por lo que disimular el almacenamiento de agua es también muy importante.
Por último, en el caso de tanques de agua de interior, con más razón debemos intentar que su presencia sea lo menos disruptiva posible. En este artículo te damos varias opciones y consejos de decoración para tapar un tanque de agua.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-2.gif)
Disimular un tanque de agua
Una de las opciones más complejas y aparatosas para lograr nuestro objetivo de tapar un tanque de agua es la de ocultarlo bajo tierra. Pero aunque suene complicado, es también una de las opciones más recomendables y con resultados prolijos. Para lograr esto se requiere de un tanque de agua de buena calidad, con materiales aptos, que no se deterioren con la humedad de la tierra.
También se necesitan herramientas para poder hacer el pozo en el lugar adecuado, sin obstruir cañerías ni desagües. Hay que enterrar el tanque de agua de manera tal que sea accesible a la entrada de agua que viene del servicio público. Se requiere, entonces, de un buen espacio apto para excavación y de las herramientas y fuerza de trabajo necesarias, pero es una de las mejores opciones y más definitivas a la hora de cubrir un tanque de agua. Luego de enterrarlo, basta con plantar césped y flores para que no quede ningún rastro del tanque de agua.
Consejos para ocultar un tanque de agua bajo tierra
Cuando el objetivo es ocultar un tanque de agua bajo tierra, lo más frecuente es acudir a mano de obra de obra profesional, porque la remoción del suelo y los trabajos de plomería pueden presentar dificultades. Sin embargo, en caso de que prefieras hacerlo vos, te damos algunas sugerencias para tener en cuenta:
- Lo primero y más importante a la hora de esconder un tanque de agua bajo el nivel del suelo es, precisamente, atender a las características del suelo: ¿es un suelo contaminado? ¿contiene mucho nivel de humedad? Es posible enterrar un tanque de agua plástico, pero no hay que olvidarse de chequear que las condiciones del suelo sean óptimas.
- Cuando hayas elegido el lugar donde “esconder” tu tanque de agua, es decir, enterrarlo,hay que proceder al movimiento del suelo. Esto significa tener en cuenta las medidas: el pozo debe tener unos centímetros más de cada lado para que el tanque de almacenamiento entre sin problemas.
- El siguiente paso es construir la base. Lo mejor es que sea de cemento, arena y agua, para que el tanque de agua no se raje o parta.
- Hecho el pozo y hecha la base, es el turno de llenar el tanque y asegurarse de que el cierre sea hermético.
- Es hora de rellenar el pozo. Podemos hacerlo con una mezcla entre la tierra que obtuvimos de la propia excavación y cemento. Aplicamos la mezcla por capas hasta llegar a la parte superior del tanque. Echamos agua y dejamos que solidifique. Otra posibilidad para reemplazar este paso es levantar una pared de cemento o ladrillos alrededor del tanque que vamos a enterrar. Es una buena forma de evitar que el tanque de agua esté en contacto con la tierra y sea más fácil de limpiar.
- Ya falta poco para cumplir el objetivo de ocultar el tanque de agua bajo tierra: solo queda llevar adelante las instalaciones hidráulicas. Para terminar, podés usar una rejilla, y sobre ella una losa que asegure la cobertura del tanque y lo cubra de los rayos del sol.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-2.gif)
Otra posibilidad: cubrir el tanque de agua
Por otro lado, muchas veces no tenemos la opción de instalar este tipo de tanques, y este mismo debe estar a la vista, ya sea sobre el techo o en el exterior, como es el caso de los termotanques. En estos casos, conviene disimular su presencia, cubrir el tanque de agua, decorar para tapar el recipiente o alguna otra estrategia para que el tanque de agua se vea lo menos posible.
Para estos casos existen estructuras de madera, ladrillos o paredes con revoque que sirven para ocultarlos. Su uso dependerá tanto de si el tanque de agua se encuentra dentro o fuera del establecimiento, como también del material del que esté hecho, el espacio con el que se cuente en ese ambiente y hasta las condiciones climáticas del lugar.
Por ejemplo, en lugares húmedos y al exterior, armar una estructura de madera para tapar un tanque de agua requiere de un buen barniz contra la humedad. Caso contrario, es recomendable una estructura de ladrillos, revocada o no, eso dependerá de si el estilo es moderno o rústico.
Muchas otras cosas hay que tener en cuenta a la hora de planificar formas de disimular termotanques de agua o tanques de agua fría. Por ejemplo, el material del que está hecho el tanque: hay algunos materiales que condensan el vapor de agua con mayor facilidad, como es el caso de los tanques de agua de metal, y esta humedad puede afectar la estructura de la que se trate. También la ventilación con la que cuenta el lugar es importante al momento de lograr un buen mantenimiento de aquello que elijamos para cubrir nuestro tanque de agua.
Una vez elegida la estructura que vamos a colocar alrededor del tanque, es recomendable elegir una buena decoración para este lugar, con plantas o pintura, para darle ese toque final a un lugar que pasó de ser un tanque de agua común y corriente, a una zona que combina perfectamente con la estética de nuestro espacio.
![ocultar tanque de agua](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2022/02/ocultar-tanque-de-agua.jpg)
![ocultar tanque de agua](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2022/02/ocultar-tanque-de-agua.jpg)
¿Por qué ocultar un tanque de agua?
La decisión de ocultar un tanque de agua, especialmente cuando se encuentra bajo tierra, se fundamenta en una combinación de consideraciones estéticas, prácticas y regulatorias. Estas razones convergen para ofrecer beneficios tanto visuales como funcionales.
Desde una perspectiva estética, ocultar un tanque de agua subterráneo es una estrategia para preservar la estética visual del entorno. En áreas residenciales o comerciales, donde la apariencia del paisaje es relevante, la ocultación contribuye a mantener un aspecto limpio y sin obstrucciones. Esta práctica facilita la integración del tanque en el diseño general del entorno, evitando la presencia visual de estructuras que podrían ser consideradas como inconvenientes.
Además de las consideraciones estéticas, la ocultación subterránea también tiene beneficios prácticos. Al ubicar el tanque bajo tierra, se libera espacio en la superficie para otros usos, como jardines, áreas recreativas o construcciones adicionales. Esta optimización del espacio es particularmente valiosa en entornos donde cada metro cuadrado cuenta.
Desde el punto de vista de la seguridad y la protección, ocultar un tanque subterráneo reduce la exposición a posibles daños, vandalismo o actos malintencionados. La ubicación subterránea ofrece una capa adicional de resguardo, minimizando los riesgos asociados con la visibilidad de la infraestructura de almacenamiento de agua.
La ocultación subterránea también puede responder a requisitos regulatorios y normativas. En algunos lugares, existen restricciones que dictaminan que ciertas instalaciones, como tanques de agua, deben estar fuera de la vista pública. La elección de enterrar el tanque se alinea con estas regulaciones, asegurando el cumplimiento normativo.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-2.gif)
Consejos para cubrir un tanque de agua
Cubrir un tanque de agua es una práctica importante que conlleva beneficios significativos en términos de conservación y calidad del agua almacenada. Aquí algunos consejos para abordar este proceso de manera efectiva:
- En primer lugar, al seleccionar el material para el cobertor, es esencial optar por opciones duraderas e impermeables. Materiales como láminas de plástico o lonas de polietileno son comúnmente utilizados debido a su resistencia a la intemperie y a los rayos ultravioleta (UV). Este cuidado en la elección del material garantizará una protección a largo plazo.
- Ajustar el cobertor de manera precisa es fundamental para evitar espacios por donde pueda infiltrarse agua o ingresar polvo. La instalación debe ser meticulosa, y se pueden emplear métodos de fijación, como pesas o amarras, para evitar que el viento desplace el cobertor.
- La realización de inspecciones periódicas se revela como una práctica esencial para asegurarse de que el cobertor esté en condiciones óptimas. Cualquier daño o desgaste identificado durante estas revisiones debe abordarse de inmediato para evitar complicaciones mayores.
- En entornos propensos a lluvias intensas, la consideración de un sistema de drenaje en el cobertor puede ser beneficioso. Este aspecto contribuirá a evitar la acumulación de agua sobre el cobertor, preservando su integridad y funcionalidad.
- En el caso de tanques de almacenamiento más grandes, la opción de un diseño de cobertor flotante puede resultar eficaz. Estos sistemas, al flotar en la superficie del agua, no solo reducen la evaporación, sino que también actúan como una barrera contra contaminantes externos.
- Es vital mantener en mente la seguridad y la calidad del agua almacenada al elegir y mantener el cobertor. Asegurarse de que el material no contamine el agua y de que esté libre de sustancias tóxicas es primordial para preservar la potabilidad del recurso.
- En áreas con exposición solar directa, considerar un cobertor opaco puede ser beneficioso. Esto ayuda a limitar la entrada de luz, reduciendo la posibilidad de proliferación de algas en el agua almacenada.
- Finalmente, la elección de medidas específicas dependerá de factores como el tamaño del tanque, las condiciones climáticas locales y la disponibilidad de recursos. Considerar estos aspectos en conjunto contribuirá a una cobertura efectiva y duradera para el tanque de agua.
¿Cómo mantener la funcionalidad del tanque oculto bajo tierra?
Mantener la funcionalidad de un tanque oculto bajo tierra es esencial para garantizar un suministro de agua confiable y sostenible. Veamos algunas prácticas y consideraciones que pueden contribuir a preservar la integridad de estos tanques a lo largo del tiempo.
En primer lugar, la realización de inspecciones regulares es fundamental. Estas inspecciones deben abarcar la evaluación de posibles grietas, corrosión, fugas y cualquier signo de deterioro en la estructura del tanque. La detección temprana de problemas puede facilitar reparaciones oportunas, evitando complicaciones mayores.
La vegetación cercana al tanque también debe ser objeto de atención. El crecimiento descontrolado de raíces de árboles y plantas puede representar una amenaza, ya que estas raíces podrían dañar las paredes del tanque o las tuberías que lo conectan.
El control de insectos y roedores es otra consideración importante. Estos animales pueden comprometer la integridad del sistema y causar daños significativos. La implementación de medidas para prevenir su presencia, como trampas o barreras físicas, puede ser una estrategia efectiva.
El drenaje adecuado alrededor del tanque es crucial para evitar la acumulación de agua estancada, que podría ejercer presión sobre las paredes y contribuir a problemas de corrosión. Asegurarse de que el sistema de drenaje esté en buen estado es esencial para mantener un entorno adecuado.
La aplicación de un revestimiento protector en el exterior del tanque puede ser una medida preventiva para evitar la corrosión. Este revestimiento actúa como una barrera adicional, prolongando la vida útil del tanque y protegiéndolo de los elementos ambientales.
El control de la humedad en el entorno cercano al tanque también es importante. Un exceso de humedad puede acelerar los procesos de corrosión, por lo que es crucial mantener un equilibrio adecuado.
Las pruebas de estanqueidad deben llevarse a cabo regularmente para asegurarse de que el tanque no presente fugas. Estas pruebas, aunque pueden requerir cierta inversión, son esenciales para garantizar la integridad del sistema y prevenir pérdidas de agua no deseadas.
Las tuberías de entrada y salida del tanque también requieren mantenimiento regular. La inspección y limpieza de estas tuberías son necesarias para garantizar que estén libres de obstrucciones y en buen estado de funcionamiento.
Mantener un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento, incluyendo fechas, inspecciones, reparaciones y pruebas, facilita el seguimiento a lo largo del tiempo. Este registro puede proporcionar valiosa información para identificar patrones y planificar futuras acciones de mantenimiento.
En definitiva, la combinación de inspecciones regulares, control ambiental, medidas preventivas y un mantenimiento proactivo contribuyen en muy buena medida a mantener la funcionalidad y la durabilidad de un tanque oculto bajo tierra, asegurando un suministro de agua confiable y eficiente.