Cómo hacer la bajada de agua de tu tanque
Muchas veces hemos hablado de la limpieza de un tanque de agua, de purgar las tuberías, entre otros temas, pero hoy vamos a brindarte la información para entender cómo hacer una bajada de tanque de agua y cómo funciona la distribución desde el tanque de agua hacia las distintas instalaciones que pueda tener.

Bajada de tanque de agua
Para saber cómo hacer la bajada de un tanque de agua, debemos describir brevemente el paso previo: ¿en qué consta la bajada de un tanque de agua? La parte que conecta el tanque de agua propiamente dicho con la salida del agua final a través de una canilla se denomina colector. Para instalar la bajada de un tanque de agua, hay que saber qué partes conectar al tanque. Contamos con tuberías de polipropileno, uniones en forma de “L” o dobles, además de contar con llaves de paso para cada una de las partes. Conocer la estructura común que tienen los colectores de bajadas de tanques de agua nos permitirá armar el nuestro, siempre teniendo en cuenta las medidas necesarias en cada caso, que dependerán del tamaño del tanque y del tipo de instalación y de bajada de agua que necesitemos.
En la parte inferior del tanque de agua habrá un orificio donde se conecta un accesorio de conexión plástico, que sirve para ensamblar el tanque de agua con el caño de bajada de tanque de agua.
A continuación de esta conexión de salida del tanque, se encuentra la tubería que alimentará las distintas salidas del tanque de agua. Estas salidas se pueden dividir en dos. Una primera salida es vertical, va hacia el exterior y se denomina “válvula de limpieza”. Sirve para la limpieza del tanque de agua, desde esta salida se desagotará el tanque en caso de tener que limpiarlo sin involucrar el resto de la cañería. En esta primera salida habrá una llave de paso que denominaremos “B”.
La segunda salida de esta bifurcación que encontramos en la bajada de un tanque de agua es horizontal y es la que alimentará principalmente a las diferentes bajadas de agua del edificio que abastece el tanque. La tubería horizontal se conecta, primero, con una llave de paso de agua llamada “A”.
Luego de la llave de paso, esta parte del colector del tanque de agua desemboca en las instalaciones del edificio que abastece el tanque de agua. Entonces deberemos unir a esta cañería uniones perpendiculares hacia abajo para conectar otras tuberías, que corresponden a diferentes salidas de agua del tanque. Es decir, de estas últimas depende la bajada de agua para cada canilla. Una vez más, cada una de estas tuberías cuenta con su propia llave de paso, que denominaremos “C”.

Ruptores de vacío
Cada bajada del tanque de agua conecta con una salida diferente. Como toda la cañería depende de una única bajada desde el tanque de agua, es lógico pensar que todas estas salidas tienen una conexión. Por obvias razones, no podemos tener las llaves de paso “C” constantemente cerradas para impedir la contaminación de unas con otras. Ocurre que, de producirse un vacío en la salida de agua del tanque, el líquido de cualquiera de estas salidas podría retroceder. Así, el agua de una de las salidas podría subir por la cañería, y esto podría, a su vez, contaminar el agua que terminamos consumiendo o utilizando para alimentar animales, o regar nuestras plantaciones y cultivos. En cualquier caso, es necesario impedir esto, ya sea en instalaciones y bajadas de tanques de agua caseras como en empresas, industrias y otras instalaciones de mayor tamaño. Para esto existen los ruptores de vacío.
Su mecanismo es muy sencillo. Se coloca una segunda tubería luego de la llave de paso “A” del colector de bajada del tanque de agua, que conecta con el exterior a mayor altura que el tanque de agua. Es una tubería abierta que, al estar en conexión constante con la atmósfera, impide que se genere vacío al interior de la bajada de agua o en cualquier sitio de la cañería posterior. Y de esa manera funciona, impidiendo que el agua retroceda y contamine la tubería.

Consejos útiles sobre cómo hacer la salida de un tanque de agua
Cuando armamos una salida de tanque de agua, es importante cerciorarse de que todas las uniones estén firmes y bien hechas y de la calidad de los materiales que utilizaremos. Para esto utilizaremos un instrumento de termofusión, que sirve para unir caños de diferentes medidas. A través de un termofusor se calientan las partes que queremos unir de la bajada del tanque de agua y luego se unen de forma segura. La termofusora puede alcanzar temperaturas de 270 °C y es necesario conocer qué medidas de caño estamos utilizando en la bajada del tanque de agua para exponer las partes la cantidad de tiempo correcta al termofusor. Las partes pasan a ser una pieza única, sin necesidad de pegamento o sistemas de rosca gracias a las técnicas de bajadas de tanques de agua por termofusión.
Es importante saber que debemos armar el colector de la bajada del tanque de agua para luego instalarlo completo en la salida del tanque. Este tipo de estructuras de salidas de tanques de agua nos permite separar las partes por las que queremos que corra el agua, ya sea para desagotar el tanque y limpiarlo, para limpiar las tuberías o para concentrar la salida de agua en un solo punto. La idea de la bajada del tanque de agua es que haya diferentes circuitos de abastecimiento por parte del tanque de agua que sean fácilmente diferenciables según el uso que le queramos dar al tanque de agua.