¿Cómo es el cultivo de la cebolla en extensivo?

Cuando hablamos del cultivo de cebolla en extensivo, hacemos referencia a la práctica de cultivar cebolla en grandes superficies de tierra usando técnicas de la agricultura tradicional. Esto incluye tareas de labranza, fertilización y control de plagas de forma manual, como así también la siembra y cosecha a mano. 

Solo al escucharlo podemos creer que este método de cultivo es menos eficiente en términos de productividad por hectárea que los métodos de cultivo más intensos, pero es más sostenible y amigable con el medio ambiente. 

¿Qué condiciones necesita el cultivo de cebolla?

Las cebollas son un cultivo de temporada de verano y necesitan de un clima cálido y soleado para poder crecer correctamente. Necesitan una buena cantidad de luz solar para poder producir un bulbo grande y también sano. Por lo general se siembran después de las heladas de la primavera y se cosechan antes de las primeras heladas del otoño. 

La cebolla necesita una temperatura media que esté entre los 18 y los 25 grados durante su periodo de crecimiento. Además, para crecer correctamente necesita de una humedad moderada, pero no tolera aquellos suelos con exceso de agua, encharcados.

Si hablamos de las necesidad de riego de la cebolla, es importante saber que necesitan que se haga con regularidad para poder mantener el suelo húmedo pero debemos evitar el exceso. También es importante saber que debemos evitar el riego en las hojas para así evitar enfermedades fúngicas. 

En cuanto a la fertilización y abonado, son dos puntos esenciales para el cultivo de cebolla en extensivo. Como ya dijimos con anterioridad, la cebolla es un cultivo de temporada de verano que necesita de unos nutrientes específicos para poder producir un bulbo grande y también sano. 

Fertilización y abonado para sembrar cebolla 

Antes de plantar es esencial preparar el suelo mediante la incorporación de abono orgánico. Cuando decimos abono orgánico, puede ser: compost, estiércol, barro o cualquier opción que tengamos a mano. Esto ayudará a mejorar la estructura del suelo, aumentar la fertilidad y también su capacidad para retener el agua. 

Durante la etapa de crecimiento la cebolla necesita de una fertilización regular. Una de las opciones posibles en estos casos es la utilización de fertilizantes orgánicos como puede ser el estiércol o el compost pero también muchos utilizan fertilizantes químicos como el nitrógeno, el potasio o fósforo. En estos casos te recomendamos seguir las instrucciones del fabricante para poder evitar la sobrefertilización de tu suelo. 

También es importante controlar el pH de nuestro suelo, ya que la cebolla prefiere un pH ligeramente ácido. Si medimos el pH de nuestro suelo y vemos que es demasiado alto o demasiado bajo, podremos ajustarlo con la aplicación de cal o ácido sulfúrico.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Características de la cebolla

Antes de tener un cultivo de cebolla extensivo, es necesario que sepamos algunos datos importantes: la cebolla es una liliácea, como también lo es el ajo, cebolleta, puerro, etc. Una de las particularidades de este cultivo es que se puede realizar en varias etapas a lo largo del año, también es posible almacenarlas durante largo tiempo, así que podremos disponer de ellas durante los 365 días. 

Desde hace mucho tiempo se le han atribuido propiedades curativas, hoy en día tenemos las mismas ideas y hasta podemos ver que se comercializan pastillas con concentrados de cebolla. 

Si hablamos de su origen, es importante saber que, pese a que no hay mucha exactitud, muchos especialistas sitúan su origen en las zonas de Pakistán, Irán, etc. Su propagación a lo largo de los años sucedió con bastante rapidez, en otras zonas se comenzó a transplantar y cultivarse en huertos más tradicionales.

Consejos para el cultivo de cebolla 

Veamos algunas claves para que nuestro cultivo de cebolla crezca con éxito:

La relación entre el clima y el cultivo de cebolla

Las mejores condiciones climáticas para el desarrollo de la cebolla consisten en un entorno de pleno sol. En los inicios de su desarrollo puede soportar temperaturas bajas, pero una vez que se desarrolla el bulbo y adquiere tamaño, las temperaturas tendrán que subir, conforme es la llegada de la primavera u otoño.

Si tuviéramos que nombrar temperaturas ideales podemos decir que aquellas que oscilan entre los 18 y 25°. Esto dependerá de la variedad. Como regla general, la mayoría de las variedades de cebolla necesitan temperaturas por encima de los 15° durante todas las fases de su cultivo- Existen algunas variedades que pueden soportar temperaturas frías durante el inicio de su desarrollo, pero no es lo más común. 

El suelo

Para lograr un desarrollo óptimo de nuestro cultivo de cebolla necesitaremos suelos ligeros, esponjosos, profundos y permeables. La clave de que sean esponjosos y permeables es en función de la naturaleza, pero esto se puede corregir con el aporte de compost. 

Debemos tener en cuenta que el sistema radicular de la cebolla es bastante profundo, puede llegar incluso a los 60 cm de profundidad. Si no podemos tener un suelo tan profundo, es importante que prestemos atención a los primeros 20 cm, porque ahí se desarrollará la mayor parte de todo su sistema radicular. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Riego

El riego tendrá que ser constante, pero no necesita mucha agua. La cebolla no tolera bien el exceso de humedad, por lo tanto lo que vamos a necesitar no es mucho volumen de riego pero si con mayor frecuencia. No debemos dejar que se seque la tierra porque así se produce agrietamiento.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...