¿Cómo controlar y prevenir las enfermedades del trigo?
El trigo es uno de los cultivos más importantes en Argentina, siendo fundamental para la economía agrícola del país. Sin embargo, su producción enfrenta desafíos significativos debido a diversas enfermedades que pueden afectar su rendimiento y calidad. Es fundamental identificar y realizar un control de enfermedades del trigo para garantizar cosechas saludables y rentables.
En este artículo encontrarás información relacionada con las enfermedades más comunes del trigo y algunas estrategias, por ejemplo:
- Realizar la rotación de cultivos para reducir la acumulación de patógenos en el suelo.
- Utilizar variedades de trigo genéticamente resistentes a enfermedades específicas.
- Manejar y eliminar adecuadamente los residuos de cultivos anteriores para romper el ciclo de contagio.
- Aplicar fungicidas en el tratamiento de semillas antes de la siembra para proteger las plántulas.
- Monitorear constantemente el cultivo para evitar la propagación de enfermedades.
Dentro de las estrategias que permiten el control de enfermedades del trigo y prevención de plagas, el almacenamiento adecuado del grano es crucial; pues permite preservar calidad y evitar pérdidas postcosecha.
Sólo los tanques de almacenamiento de Rotoplas ofrecen soluciones eficientes y seguras para los productores a un precio justo y por mucho más tiempo.
Enfermedades más comunes del trigo en Argentina
– Roya Amarilla (Puccinia striiformis)
La roya amarilla es una enfermedad fúngica que afecta las hojas del trigo, formando pústulas amarillas lineales. Es favorecida por temperaturas frescas y alta humedad. Puede reducir significativamente el rendimiento si no se controla a tiempo.
– Mancha Amarilla (Drechslera tritici-repentis)
También conocida como helmintosporiosis, esta enfermedad provoca manchas amarillas con centros necróticos en las hojas. Se propaga a través de residuos de cultivos infectados y condiciones húmedas.
– Septoriosis (Septoria tritici)
La septoriosis causa manchas marrones en las hojas, que pueden coalescer y provocar la muerte del tejido foliar. Es más común en ambientes húmedos y puede afectar gravemente el rendimiento si no se maneja adecuadamente.
– Oídio (Blumeria graminis)
El oídio se manifiesta como un polvo blanco en la superficie de las hojas y tallos. Aunque es más común en climas secos y frescos, puede reducir la fotosíntesis y afectar el llenado de grano.
– Fusariosis de la espiga (Fusarium spp.)
Esta enfermedad afecta las espigas de trigo, provocando decoloración y la producción de micotoxinas, como la deoxinivalenol, que son perjudiciales para la salud humana y animal.
Te interesa leer: Hongo Fusarium en el trigo: todo lo que necesitás saber
Prevención de las enfermedades del trigo
1. Rotación de cultivos
El primer paso siempre será evitar la siembra continua de trigo en el mismo lote. Esta conducta ancestral ayuda a reducir la acumulación de patógenos en el suelo.
La rotación con cultivos no hospedantes interrumpe el ciclo de vida de muchas enfermedades, al no tener una planta huésped adecuada.
2. Uso de variedades resistentes
Seleccionar variedades de trigo con resistencia genética a enfermedades específicas es una estrategia efectiva. Consultar con asesores agronómicos locales puede ayudar a elegir las variedades más adecuadas para cada región.
Esto es un tema un poco controvertido para algunos productores (y consumidores) pero esto no tiene que ser negativo, sólo hace falta informarse al respecto.
3. Manejo adecuado de residuos
La eliminación o incorporación adecuada de residuos de cultivos anteriores reduce la fuente de contagio para enfermedades como la mancha amarilla y la septoriosis.
Es necesario establecer un sistema adecuado para el manejo de residuos, que permita romper el ciclo reproductivo y de contagio.
4. Tratamiento de semillas
El uso de fungicidas en el tratamiento de semillas protege las plántulas de infecciones iniciales, especialmente en condiciones favorables para enfermedades del suelo.
Esto debe hacerse antes de la siembra y resulta bastante eficiente en cuanto a prevención de enfermedades a un bajo costo.
5. Monitoreo y aplicación oportuna de fungicidas
La vigilancia constante del cultivo permite detectar síntomas tempranos y aplicar fungicidas de manera oportuna, evitando la propagación de enfermedades.
Pueden usarse fungicidas orgánicos y respetuosos con el medio ambiente.
- La Importancia del correcto almacenamiento del grano
Una vez cosechado, el trigo debe almacenarse adecuadamente para preservar su calidad y evitar pérdidas. Un almacenamiento deficiente puede llevar a:
- Proliferación de insectos y roedores: que consumen y contaminan el grano.
- Desarrollo de hongos: como Aspergillus y Penicillium, que pueden producir micotoxinas.
- Incremento de la humedad: que favorece la germinación y deterioro del grano.
Para un almacenamiento prolongado, es recomendable que el contenido de humedad de los granos sea de alrededor del 14%, permitiendo reducir las pérdidas asociadas a la actividad biológica.
Los tanques Rotoplas son la opción perfecta
Los tanques de almacenamiento de Rotoplas ofrecen múltiples ventajas para los productores de trigo por las siguientes características:
- Material de alta calidad
Fabricados con polietileno de alta densidad de grado alimenticio, los tanques Rotoplas son resistentes a la corrosión y no alteran las propiedades del grano almacenado .
- Protección contra factores externos
Su diseño hermético protege el grano de la humedad, insectos y roedores, manteniendo su calidad durante períodos prolongados.
- Versatilidad y adaptabilidad
Disponibles en diversas capacidades y configuraciones, se adaptan a las necesidades específicas de cada productor, por lo que facilitan su integración en diferentes sistemas de almacenamiento.
- Facilidad de limpieza y mantenimiento
Su superficie lisa y diseño sin esquinas facilita la limpieza, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada entre lotes.
- Durabilidad y garantía
Los tanques Rotoplas están diseñados para soportar las condiciones exigentes del entorno agrícola, esto hace que tengan una larga vida útil y es garantía de calidad.
Rotoplas se ha encargado de desarrollar soluciones específicas para las necesidades del campo y la agroindustria, por lo que son el aliado perfecto para garantizar un almacenamiento de granos más eficiente y seguro. Te invitamos a seguir conociendo más sobre su línea de tanques de almacenamiento.

Te interesa leer: La revolución tecnológica en el almacenamiento de granos
Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son las enfermedades del trigo más comunes en Argentina? Las enfermedades más comunes en Argentina son la Roya Amarilla, la Mancha Amarilla (helmintosporiosis), la Septoriosis, el Oídio y la Fusariosis de la espiga.
- ¿Por qué es importante la rotación de cultivos para prevenir enfermedades? La rotación de cultivos es fundamental porque interrumpe el ciclo de vida de muchos patógenos al evitar la siembra continua de trigo, reduciendo así la acumulación de enfermedades en el suelo.
- ¿Qué papel juega el tratamiento de semillas en la prevención de enfermedades? El tratamiento de semillas con fungicidas protege las plántulas de infecciones iniciales, especialmente en condiciones favorables para enfermedades del suelo, siendo una medida preventiva eficiente y de bajo costo.
- ¿Cómo influye el almacenamiento adecuado del grano en la prevención de problemas post-cosecha? Un almacenamiento adecuado, con niveles de humedad controlados (alrededor del 14%), previene la proliferación de insectos, roedores y el desarrollo de hongos que pueden producir micotoxinas, preservando la calidad del grano.
- ¿Qué características hacen que los tanques Rotoplas sean ideales para el almacenamiento de granos? Los tanques Rotoplas están fabricados con polietileno de alta densidad de grado alimenticio, son herméticos para proteger contra humedad, insectos y roedores, versátiles en capacidades, fáciles de limpiar y muy duraderos.