¿Cómo almacenar agua de lluvia en el campo?

En el contexto actual, el almacenamiento de agua de lluvia en el campo se ha convertido en una estrategia fundamental para garantizar el acceso a este recurso vital, especialmente en zonas rurales donde el abastecimiento hídrico puede ser limitado.  

Es importante conocer cómo potabilizar el agua luego de recolectar agua de lluvia, en este artículo te vamos a contar cómo realizar este proceso y algunas consideraciones claves para almacenar agua de lluvia en el campo.

Cuáles son las ventajas de almacenar agua de lluvia 

El almacenamiento de agua de lluvia ofrece múltiples beneficios que impactan positivamente tanto en el ámbito económico como en el medioambiental. Primero, reduce la dependencia de fuentes externas, como pozos o redes municipales, lo que puede ser especialmente útil en épocas de sequía. Además, ayuda a disminuir el impacto de las inundaciones al captar agua que de otro modo fluiría sin control por el terreno.

Otra ventaja clave es que el agua de lluvia es relativamente pura al momento de su captación, lo que facilita su tratamiento para consumo humano. Sin embargo, para garantizar que se puede tomar el agua de lluvia de manera segura, es fundamental implementar sistemas que permitan potabilizarla adecuadamente. Esto incluye filtrar, purificar y almacenar el agua en condiciones seguras.

Cómo almacenar agua de lluvia en el campo

Es importante tener en cuenta que existen diferentes maneras de almacenar el agua de lluvia en el campo, en primer lugar este proceso comienza con la “captación”. Los techos de los hogares y estructuras del campo suelen ser los puntos principales donde se recoge el agua, que luego se canaliza hacia un sistema de almacenamiento.

Los materiales del techo son fundamentales; se recomienda evitar superficies que puedan liberar contaminantes, como pinturas con plomo o amianto. Una vez que el agua haya sido recogida debe dirigirse a un tanque de agua, este recipiente debe ser si o si de buena calidad, con materiales resistentes y seguros, como plástico, acero inoxidable, etc. 

  • Es vital que el tanque tenga una tapa hermética para prevenir la entrada de suciedad, insectos o animales pequeños. También se debe instalar un sistema de filtrado inicial que retenga hojas, polvo y otros desechos.

Además, para evitar que se pudra el agua de lluvia, es esencial mantener el tanque limpio y realizar revisiones periódicas. Un sistema de desagüe para eliminar sedimentos acumulados en el fondo también es altamente recomendable. Finalmente, para garantizar que se puede tomar el agua de lluvia de manera segura, se debe complementar el almacenamiento con procesos para potabilizar el agua. 

¿Cómo evitar que se pudra el agua de lluvia?

Una de las principales preocupaciones es cómo cuidar el agua de lluvia que se recolecta, una de las opciones es potabilizar el agua. El deterioro del agua almacenada puede ocurrir si no se toman las medidas adecuadas para conservarla en condiciones óptimas. 

  • Primero, es crucial que los tanques de almacenamiento sean opacos para evitar el ingreso de luz solar, ya que esta favorece el crecimiento de algas y bacterias.
  • Segundo, debe mantenerse una circulación regular del agua; esto puede lograrse mediante sistemas que mezclen o muevan el agua de forma automática.
  • El uso de desinfectantes naturales, como pequeñas dosis de cloro también puede prevenir la proliferación de microorganismos. No obstante, antes de utilizar el agua almacenada, es fundamental conocer cómo potabilizar el agua para garantizar su consumo seguro. Este paso es especialmente importante si se busca que se pueda tomar el agua de lluvia de manera directa.

¿Cómo se purifica el agua en el campo?

La purificación del agua en el campo se lleva a cabo mediante diversos métodos que varían según los recursos disponibles y el nivel de contaminación del agua. Uno de los métodos más sencillos es la filtración, que puede realizarse con filtros de arena, carbón activado o sistemas de membranas. La filtración elimina partículas sólidas y mejora las características organolépticas del agua.

  • La desinfección es otro paso crucial. En el campo, se pueden utilizar métodos como la ebullición, que destruye patógenos, o el uso de tabletas purificadoras de agua.
  • Por otro lado, se ha popularizado el uso de sistemas de luz ultravioleta (UV), que eliminan bacterias y virus de manera eficiente. Cabe destacar que, para que se pueda tomar el agua de lluvia, todos estos procesos deben realizarse de manera combinada cuando el agua proviene de fuentes no tratadas previamente.

¿Se puede tomar el agua de lluvia sin tratamiento?

Una de las principales incógnitas es si el agua de lluvia puede ser consumida sin realizar un tratamiento previo, si bien el agua de lluvia es una fuente natural limpia en su origen, no siempre se puede tomar directamente. Esto se debe a que, durante su captación y almacenamiento, puede contaminarse con microorganismos, polvo o químicos. Por esta razón, es indispensable aprender cómo potabilizar el agua antes de consumirla. 

Los sistemas de tratamiento caseros, como filtros de alta tecnología o métodos de desinfección química, son herramientas eficaces para hacer que el agua de lluvia sea segura para tomar. Asimismo, es esencial educar a las comunidades rurales sobre las prácticas recomendadas para garantizar que el agua almacenada sea apta para el consumo humano.
Almacenar agua de lluvia en el campo no solo es una solución práctica para enfrentar la escasez hídrica, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y económica de las comunidades rurales. La clave está en conocer cómo evitar que se pudra el agua de lluvia y cómo potabilizar el agua de forma efectiva. Esto no solo garantiza la salud de quienes consumen el agua, sino que también permite aprovechar al máximo un recurso natural renovable.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

8 julio 2025 Por Rotoplas Agro
El trigo es uno de los cultivos más importantes en Argentina, siendo fundamental para la economí...
12 junio 2025 Por Rotoplas Agro
El consumo de agua en la agroindustria Argentina es considerablemente alto, siendo el sector agr...
10 junio 2025 Por Rotoplas Agro
Si te dedicás a la agroindustria debés tener claro que la agricultura en Argentina enfrenta desa...