Cómo aislar un tanque de agua del calor

Si bien los tanques de agua de polietileno vienen con capas de materiales que aíslan del calor y mantienen de esa manera el agua a cierta temperatura, muchas veces tanques de agua de otros materiales, En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber sobre aislamiento térmico de tanques, qué materiales aislantes existen en el mercado y cómo proteger un tanque de agua del sol para que el agua de tu tanque de agua se mantenga fresca. 

Sobre todo durante los meses de verano, los tanques de agua expuestos al sol sobre una torre o sobre el techo de un edificio pueden incrementar la temperatura del agua. Esto puede producir un clima apto para la proliferación de bacterias y microorganismos, y por eso es importante mantener el aislamiento térmico del tanque de almacenamiento. Por otro lado, al mantener el agua fría, los materiales aislantes del calor impiden que la humedad del ambiente se condense alrededor de las tuberías y el mismo tanque. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Qué es un material aislante?

Cuando hay dos cuerpos o ambientes a distintas temperaturas, estas temperaturas tienden a equilibrarse: los cuerpos calientes pierden calor y los cuerpos fríos lo ganan. Esto puede acarrear una baja en el rendimiento, ya que para mantener la temperatura fría o caliente de determinados objetos se deberá invertir en energía adicional. Los materiales aislantes son aquellos que inhiben o no permiten la conducción de distintas formas de energía, tales como el calor, la electricidad y el sonido, y por eso ayudan a mantener el rendimiento y ahorrar en costos. 

La característica común de todos ellos es, justamente, el aislamiento térmico de un espacio o cuerpo de distintas formas de energía. Si bien algunos materiales aislantes lo son en varios sentidos, llamamos aislantes térmicos a los que específicamente protegen alguna superficie, espacio u objeto de la energía calórica, es decir, no dejan pasar el calor de un lado al otro, por lo que el material aislado conserva su temperatura, ya sea fría o caliente. 

Se calcula que los materiales aislantes del calor dejan pasar el calor a una velocidad 600 veces menor que algunos metales como el acero. Los materiales aislantes térmicos se diferencian de aquellos que permiten fácilmente la conducción del calor, como por ejemplo los metales. Conductores y aislantes térmicos son opuestos y se utilizarán si se quiere propagar o aislar el calor de determinado ambiente u objeto. Algunos ejemplos de materiales aislantes térmicos son la lana de vidrio, el poliuretano expandido, el poliestireno expandido, el poliestireno extruido, el corcho y la celulosa. 

Condiciones de un material aislante

¿Cómo sabemos que un material aislante es de buena calidad? La respuesta es simple: debe cumplir con algunos requisitos como aislar térmicamente, aislar de la humedad, tener alta resistencia mecánica, su no descomposición y la no contaminación del material que pretenden aislar. Los materiales aislantes, además de aislar del calor externo, aíslan el calor interno, y por eso son muy útiles para cañerías y tanques de agua caliente: porque permiten ahorrar recursos y energía al mantener el calor interno. 

aislamiento termico
Foto por Erik Mclean en Unsplash

Materiales aislantes para tanques de agua

El aislamiento térmico para tanques de agua se logra a través de la utilización de diversos materiales.

Bloques aislantes de polisocianurato 

Compuestos por placas de polisocianurato, aunque también pueden estar hechas de poliuretano, estos bloques son un material aislante que permite proteger al tanque de agua del sol y de la radiación solar y el calor ambiental. Se disponen las placas alrededor de las paredes del tanque de agua y se cubre también la tapa. Los materiales pueden estar unidos a través de cables de fijación, pero también se puede usar pegamento. 

Caucho celular

El aislamiento térmico para tanques de almacenamiento también se puede lograr utilizando bobinas de caucho celular que se pegan con un pegamento específico. 

Espuma de poliuretano

Ya sea en su versión sólida o líquida, la espuma de poliuretano se coloca alrededor del tanque, cubierta luego por una capa protectora de metal y es un excelente aislante térmico para tanques de agua. En el caso del poliuretano fluido, este se vierte entre el tanque y la capa metálica y se deja secar. El poliuretano fluido es muy útil para utilizar como aislante a modo de pintura. Pero es importante que la primera capa se haya secado y solidificado antes de agregar otra. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Lana mineral

Tanto la lana de vidrio como la lana de roca son materiales que se usan para el aislamiento térmico de tanques de agua. Se utilizan para proteger a los tanques de agua del sol y del calor. Este material puede venir en forma de paneles o rollos y no ocupan demasiado espacio alrededor del tanque. No requieren de la instalación de soportes adicionales, por lo que la instalación de estos paneles o rollos resulta muy práctica. 

La lana de roca de alta densidad es muy resistente y funciona para el aislamiento térmico a altas temperaturas. El vidrio es un material aislante del calor, y las lanas de vidrio son más ligeras y permiten un aislamiento de hasta 250 °C, y viene en paneles, lametas y rollos. Son una buena solución si no es necesario aislar térmicamente el tanque de agua de temperaturas demasiado altas, ya que su ligereza permite una colocación fácil, por lo que son una alternativa muy práctica a la hora de buscar aislantes térmicos para tanques de agua. 

Estos materiales, la lana de vidrio y de roca, también protegen contra la humedad y no son combustibles. Eso hace que sea segura su utilización y que, en caso de tanques de agua metálicos exista, además una protección especial contra la corrosión. Se combinan varios beneficios, incluyendo la ligereza y practicidad y el aislamiento térmico del tanque de agua. Son estructuras flexibles con alta resistencia mecánica, por eso también protegen a tu tanque de agua de roturas. No requieren de fijaciones especiales ni de soportes adicionales. 

Aislamiento térmico de las tuberías asociadas

Por último, no olvidemos que el agua que sale del tanque muchas veces debe mantenerse a temperatura hasta llegar a la salida. Esto es posible aislando las tuberías asociadas y las construcciones en general, con los mismos aislantes térmicos. Existen fundas aislantes especiales para esta finalidad. 

¿Por qué aislar térmicamente las tuberías?

Coquillas aislantes, caños corrugados y espumas expansivas son tres de los elementos más utilizados en torno de las tuberías para aislar un tanque de agua complementariamente. Por mucho esmero que pongamos en la ubicación del tanque de agua en una casa, en los materiales de un tanque de agua, y en cómo aislar un tanque de agua en general, desatender las tuberías asociadas a ese tanque de agua podría echar nuestros esfuerzos por la borda. Tanto si buscamos cómo aislar un tanque de agua del calor, como aislar un tanque de agua del frío, las temperaturas extremas que amenazan la temperatura del agua en su interior pueden hacer que ésta se caliente o se enfríe en el trayecto de tuberías hasta llegar al grifo.

Si bien el principal propósito de aislar las tuberías es evitar el derroche energético y maximizar su rendimiento, hay algunos otros motivos de peso para implementar estas medidas. Aislar las tuberías puede prevenir problemas de humedad en paredes o superficies en general al dificultar la condensación de agua, y puede evitar accidentes durante su manipulación, ya que un caño caliente representa ciertamente un riesgo. Este tipo de medidas también son útiles en climas extremadamente fríos, ya que pueden prevenir el congelamiento de las tuberías y, por supuesto, del agua en su interior. 

Por último, pero quizá se trate del punto más importante: nos permite regular con mayor precisión la temperatura del agua que consumimos; las altas temperaturas pueden propiciar la aparición de microorganismos y bacterias nocivas, tanto en cañerías como en el agua misma, sobre todo si esta se encuentra estancada aunque sea por lapsos breves. Es muy importante reducir este riesgo al mínimo posible.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Otras formas de aislar un tanque de agua

Además de elegir cuidadosamente los materiales para instalar un tanque de agua y revestirlo ya sea por dentro o por fuera, hay otras formas de aislar un tanque de agua de las temperaturas indeseadas, ya sean estas muy altas o muy bajas. La ubicación del tanque de agua, la posibilidad de construirle una base de material al tanque de agua e incluso de instalarlo bajo tierra son variables a tener en cuenta.

La ubicación del tanque de agua

Es sabido que la ubicación del tanque de agua en una casa es importante y no debe ser librada al azar. En primer lugar, un tanque de agua ocupa una considerable cantidad de espacio, y una vez lleno también es considerable su peso. En los casos en que se cuenta con la superficie necesaria, y además esta es capaz de soportar el peso, el techo suele ser la ubicación de tanque de agua preferida por la mayoría. Esto es así, posiblemente, porque allí no ocupa espacio, pero principalmente porque previene el molesto inconveniente de la presión. La ubicación del tanque de agua en altura permite que el agua gane presión naturalmente, por la propia gravedad. 

Sin embargo, en el techo, los tanques de agua se encuentran completamente a la intemperie, expuestos a los rayos del sol en pleno verano y a todas las inclemencias del tiempo durante todo el año. A los fines del aislamiento térmico, habría que considerar esta ubicación como algo problemática. Si optamos por otra ubicación para nuestro tanque de agua en lugar de instalarlo sobre el techo, será necesaria la instalación de una bomba de agua que haga llegar el agua desde el tanque hasta la casa. 

Tanque de agua bajo tierra

Dentro de las ubicaciones alternativas para el tanque de agua se encuentra la posibilidad de enterrarlo. En general, este tipo de instalación subterránea requiere algunas precauciones especiales, como cerciorarse de que el suelo no esté contaminado, y también el empleo de mano de obra calificada. Si bien no se trata de una obra de particular despliegue, sí hay que atender algunas cuestiones para evitar filtraciones, rajaduras, o problemas de funcionamiento en general.

Las ventajas del tanque de agua subterráneo son numerosas, de modo que estas prevenciones se ven más que justificadas por los beneficios que podemos obtener. Al igual que elevando el tanque en el techo, enterrarlo nos permite ahorrar espacio; la ventaja del tanque subterráneo es que además de no ocupar espacio útil, estará guarecido del calor y el frío. Esto no sólo repercute sobre la temperatura de su contenido, sino que evita que las variaciones térmicas abruptas deterioren prematuramente el material del tanque de agua, prolongando su tiempo de utilidad. 

Sin embargo, no todo son bondades en relación a esta ubicación del tanque de agua. De todas las posibilidades, el tanque subterráneo es posiblemente el que mayor costo de instalación tiene, por un lado porque, como decíamos, requiere mano de obra especializada que pueda garantizar su seguridad, pero también por el despliegue de movimiento de tierra e instalación de elementos accesorios como la bomba de presión, por ejemplo. Por otro lado, el tanque de agua subterráneo puede presentar mayores complicaciones también a la hora del mantenimiento y la limpieza periódica aconsejada. Desde luego, un tanque en un pozo rellenado es de más difícil acceso que un tanque en un techo a la intemperie.

Una opción intermedia: la base

Existe una alternativa que nos permite evitar que nuestro tanque de agua esté en la intemperie del techo sin que esté fuera del alcance, en las profundidades del suelo. Puede sencillamente hacerse una base de material al tanque de agua, y asentarlo en cualquier lugar que cumpla con un puñado de condiciones básicas. Desde luego, esta ubicación tampoco cuenta con las ventajas que ofrecían tanto el tanque en altura como la instalación subterránea, pero esto no quita que haya casos en los que pueda resultar ciertamente conveniente.La base sobre la cual instalar el tanque de agua a la altura de la superficie del suelo debe ser sólida y estar perfectamente nivelada. Esto es importante para evitar que los materiales de un tanque de agua se resientan o duren menos de lo previsto. Además de la durabilidad, la adecuación de la base también será necesaria desde el punto de vista de su seguridad. La base debe construirse sobre un suelo bien compacto, para evitar que los movimientos naturales del mismo la resquebrajen. Los materiales más aconsejables para la base son la losa de hormigón o el concreto, y sus proporciones y ubicación deben ser calculadas teniendo en cuenta el peso que tendrá el tanque una vez lleno de agua.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

13 marzo 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura 5.0 marca una nueva era en la que la tecnología juega un papel esencial en la tran...
13 marzo 2025 Por Rotoplas Agro
En la actualidad, la agricultura se enfrenta a desafíos sin precedentes, como el cambio climático...
13 marzo 2025 Por Rotoplas Agro
En Argentina, la maquinaria agrícola juega un papel fundamental en el desarrollo del sector agrop...