¿Cómo es el almacenamiento de agua en la minería?
Tal como lo indican activistas ambientales y medios de comunicación, la minería requiere grandes cantidades de agua para diversas operaciones, desde la extracción y el procesamiento hasta el control del polvo y la gestión de residuos. Es importante comprender cómo se lleva a cabo el almacenamiento de agua para garantizar la eficiencia operativa, la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento normativo.
En este artículo te explicamos cuáles son las prácticas, tecnologías y desafíos asociados con el almacenamiento de agua en la minería, su importancia y las estrategias clave empleadas por la industria para gestionar este recurso de manera responsable y efectiva.
Agua en la minería: ¿para qué?
En la minería se utiliza el agua para el procesamiento y transporte de los minerales, el riego de caminos y para el consumo de los propios empleados.
Para llevar adelante un proyecto minero es prioritario estudiar la disponibilidad del agua en la zona donde se quiere instalar y también utilizar los procedimientos rigurosos para usar el recurso de una forma eficiente, esto quiere decir sin afectar su calidad como lo estipula la ley Nacional 24.585 y la normativa de cada provincia argentina.
En cuanto a los estudios de impacto ambiental, es esencial la evaluación del agua en relación a su disponibilidad y calidad, esto nos ayudará a identificar y aplicar distintas acciones de prevención, mitigación y remediación de posibles impactos que pueden llegar a tener la construcción, operación y cierre de proyectos mineros.
A partir de dichos datos se diseñan programas de monitoreo y de gestión de riesgos. Es importante reconocer la importancia de este tipo de análisis para tener el mayor conocimiento posible sobre la relación entre el agua y la minería.

El agua en la minería
Es importante saber que la minería utiliza el 1% del agua disponible. Haciendo un cálculo sencillo y rápido podríamos decir que de los 100 litros de agua disponibles en nuestro país, la minería utiliza 1 litro. También debemos conocer que la gran mayoría del agua utilizada en la minería se recicla de forma continua, no se consume.
¿Cómo sería? Debemos conocer que el agua remanente de los procesos de concentración, en la industria minera, se recicla en un circuito cerrado y se repone todo excepto lo que se pierde por la evaporación y el consumo humano. También existe la reutilización del agua que proviene de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de los campamentos, estas se suelen utilizar para el riego de huellas y caminos de tierra para evitar el polvo y la dispersión de partículas.
Entonces podríamos decir que uno de los desafíos esenciales que tiene la minería es la de preservar el agua en todas las etapas para unirse a los esfuerzos que hace la sociedad, en su conjunto, frente a los nuevos escenarios que sufre la humanidad. La industria minera tendrá que apoyarse en pilares tan importantes como la responsabilidad, eficacia y transparencia.
En cuanto al agua y la minería, hay preocupaciones que son verdaderamente relevantes como es la disponibilidad del recurso, su uso adecuado y la preservación. Se está utilizando un recurso fundamental para toda la humanidad por eso mismo hay muchos actores esenciales que promueven las investigaciones y desarrollos tecnológicos para poder hacer un uso y consumo responsables del agua, preservarla y que siga disponible para todos.
¿Cómo cuidar el agua en la minería?
Ya todos sabemos que el agua es un requisito vital para la supervivencia de todos. Las minas usan el agua para distintos fines, hasta podríamos decir que sin agua estas no podrían seguir funcionando.
Hay especialistas en el recurso hídrico que llegan a predecir una escasez de agua a nivel mundial; pero esto podría resolverse, en gran medida, con la desalinización del agua y las plantas de tratamiento del agua. La situación se vive, en estos años, en lugares muy áridos como Chile o algunas zonas de Perú. Si bien en términos teóricos hay solución, las plantas de desalinización y tratamiento del agua consumen mucha energía, producen subproductos, son costosas y difíciles de implementar.
Por eso la gestión del agua en producciones mineras se volvió un tema crítico. La ventaja es que la industria minera puede mejorar la eficiencia del agua de distintas maneras.
¿Cómo utiliza el agua la industria minera?
Veamos cómo se utiliza el agua, tanto en minería subterránea como en aquella a cielo abierto: cerca del 40% en el procesamiento del mineral, otro 40% en los tanques de residuos y el 20% en control del polvo.
La industria minera utiliza diferentes soluciones de tratamiento del agua para recuperar y recircular la mayor cantidad de agua posible y evitar el drenaje ácido.
¿Por qué se busca la reducción del agua de las empresas mineras?
Hay muchas empresas mineras que están instaladas en zonas con escasez de agua, estas tienen como objetivo de acá a 2030 poder reducir su consumo en un 60%. Otras mineras están buscando la minimización del uso y la eliminación del agua por el riesgo de drenaje ácido, consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono por trasladar el agua de un punto a otro.

Fuentes de agua en las minas
Para la mayoría de las operaciones mineras se usan aguas subterráneas, pero también de ríos, lagos, arroyos o de los proveedores comerciales de la zona. El problema está cuando los emplazamientos mineros se instalan en zonas donde el agua ya es escasa. En esos casos la población o autoridades locales suelen oponerse a que el agua sea utilizada con esos fines.
Para muchas instalaciones mineras la adquisición del agua es un gran problema pero no es el único: la extracción del agua es uno muy grande. En muchos casos hay que bombear el agua hacia afuera del emplazamiento de la mina, sobre todo en las subterráneas, esto puede agotar el agua o contaminar los ríos circundantes.
Actualmente se están desarrollando nuevas tecnologías para ayudar a las empresas mineras a desalinizar el agua de mar, así se podrá recuperar y recircular la mayor cantidad de agua posible. En muchos casos se podría reducir hasta un 90% el agua que se usa para el control del polvo.
En cualquier caso, el uso del agua en la industria minera sigue siendo un desafío que dará que hablar en las comunidades hasta que se encuentre una solución definitiva.