Los usos del gasoil en la agroindustria

En términos generales, el gasoil es un recurso esencial en la agroindustria: impulsa la maquinaria, la generación de energía, el riego, el transporte y otras actividades cruciales. La eficiencia y gestión cuidadosa de este combustible son aspectos clave para optimizar costos y minimizar el impacto ambiental en el contexto agrícola.

En este artículo vamos a ver cómo se usa el gasoil en la agroindustria y cómo limpiar un tanque de gasoil por dentro. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Qué es el gasoil?

El gasoil, también conocido como diésel, es un tipo de combustible derivado del petróleo crudo. Se caracteriza por su uso común en motores diésel, que se encuentran en una variedad de aplicaciones, desde vehículos de transporte hasta maquinaria agrícola e industrial. Aquí se presentan algunas de las principales características del gasoil:

  • En cuanto a su composición, el gasoil es una fracción destilada del petróleo crudo, obtenida a través de procesos de refinación. Su composición incluye hidrocarburos, principalmente alcanos, con cadenas más largas en comparación con la gasolina.
  • Este combustible tiene una mayor densidad que la gasolina. ¿Qué significa? Que proporciona una mayor cantidad de energía por volumen, lo que contribuye a una mayor eficiencia en términos de rendimiento energético en motores diésel.
  • El gasoil tiene un punto de inflamación más alto en comparación con la gasolina. Esto significa que es menos propenso a encenderse espontáneamente, lo que contribuye a la seguridad en su almacenamiento y manipulación.
  • Tiene un mayor contenido energético por unidad de volumen en comparación con la gasolina. Esto se traduce en una mayor eficiencia en términos de rendimiento y kilometraje en vehículos diésel.
  • El gasoil es el combustible preferido para motores diésel, que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo automóviles, camiones, maquinaria agrícola, generadores eléctricos y equipos industriales.

¿Cuáles son los usos del gasoil en la agroindustria?

En pocas palabras, podemos decir que, en la agroindustria, el gasoil se utiliza ampliamente para alimentar maquinaria agrícola, generadores, bombas de agua y vehículos de transporte, desempeñando un papel crucial en diversas operaciones. Veamos cada caso más en detalle:

Uno de los usos más destacados es en la propulsión de maquinaria agrícola, siendo los tractores el ejemplo más emblemático. Estos vehículos, esenciales en la preparación del suelo, siembra, cosecha y transporte de productos, dependen en gran medida de motores diésel por su potencia y rendimiento.

Además de la maquinaria agrícola, el gasoil alimenta generadores eléctricos que proporcionan energía en áreas rurales o en operaciones alejadas de la red eléctrica convencional. Esta fuente de energía confiable es crucial para mantener en funcionamiento equipos críticos, sistemas de riego y hasta para el secado de granos en la fase postcosecha.

En el ámbito del riego, las bombas de agua diésel desempeñan un papel vital. Estas bombas, impulsadas por motores diésel, garantizan el suministro necesario para el riego de cultivos, asegurando un manejo eficiente y sostenible del agua en la agricultura.

El transporte de productos agrícolas también está intrínsecamente vinculado al uso de gasoil. Camiones y vehículos especializados, movidos por motores diésel, facilitan la distribución de cosechas, insumos y maquinaria a lo largo de cadenas de suministro agrícolas extensas.

En el ámbito de la postcosecha, el gasoil encuentra aplicación en las secadoras de granos, esenciales para garantizar la calidad y conservación de productos como el maíz o el arroz. Asimismo, en instalaciones estacionarias como silos y centros de procesamiento, generadores diésel y equipos especializados aseguran un funcionamiento continuo.

No solo limitado al sector agrícola, el gasoil también respalda operaciones de construcción y mantenimiento de infraestructuras agrícolas, brindando la potencia necesaria para equipos pesados y maquinaria de construcción.

En términos de calefacción, el gasoil se utiliza en algunas operaciones agrícolas para mantener una temperatura adecuada en invernaderos, almacenes y otras instalaciones. Esta aplicación garantiza condiciones óptimas para el crecimiento de ciertos cultivos y el almacenamiento adecuado de productos.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Cómo limpiar un tanque de gasoil por dentro?

Limpiar un tanque de gasoil por dentro es una tarea importante para mantener la calidad del combustible y evitar problemas en los motores diésel. Veamos algunos consejos para llevar a cabo esta tarea de manera efectiva:

  • Desconectar y Ventilar. Antes de comenzar la limpieza, asegurate de desconectar la alimentación eléctrica y de ventilar adecuadamente el área para evitar riesgos de ignición.
  • Drenar el Combustible. Vaciá el tanque completamente drenando todo el combustible residual. Esto puede hacerse mediante la utilización de una bomba de extracción o abriendo las válvulas de drenaje si el tanque las tiene.
  • Inspección Visual. Realizá una inspección visual del interior del tanque para identificar sedimentos, lodo o cualquier otro residuo. Utilizá una linterna potente para mejorar la visibilidad.
  • Eliminación de Residuos Gruesos. Retirar manualmente los residuos gruesos o sedimentos que puedan estar en el fondo del tanque. Utilizar herramientas como esponjas, paletas largas o aspiradoras de lodo según la accesibilidad.
  • Limpieza con Agua y Detergente. Llená el tanque con agua caliente y agregá un detergente especializado para limpieza de tanques o un detergente suave. Dejar actuar la mezcla durante un tiempo para aflojar los residuos.
  • Agitación y Cepillado. Si es posible, agitá el agua dentro del tanque para ayudar a aflojar los residuos. Utilizá cepillos largos y resistentes para fregar las paredes internas y eliminar cualquier residuo adherido.
  • Enjuague. Drenar el agua y los residuos sueltos del tanque. Repetir el proceso de enjuague con agua limpia hasta que el agua drenada salga clara, indicando que se han eliminado la mayoría de los residuos y detergentes.
  • Secado. asegurate de que el tanque esté completamente seco antes de volver a cargarlo con gasoil. Puedes acelerar el proceso de secado utilizando ventiladores o dejando las tapas abiertas.
  • Filtros y Separadores de Agua. Revisar y reemplazar los filtros de combustible para garantizar que cualquier residuo residual no afecte el rendimiento del motor. Los separadores de agua también son útiles para eliminar posibles acumulaciones de agua en el sistema de combustible.
  • Mantenimiento Regular. Establecer un programa regular de mantenimiento para limpiar el tanque y revisar los sistemas de filtrado. Esto ayudará a prevenir la acumulación de sedimentos y garantizará la calidad del gasoil almacenado.

Considera la Asistencia Profesional: Para tanques de gran tamaño o situaciones más complejas, considerá la posibilidad de contratar servicios profesionales de limpieza de tanques que cuenten con la experiencia y equipos adecuados.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...