Plagas de cultivos agrícolas. ¿Qué son y cómo evitarlas?

Las plagas en los cultivos son una de las principales amenazas para los productores agrícolas. Año a año generan todo tipo de problemas, afectando la calidad de los cultivos y ocasionando pérdidas millonarias. 

Sin ir más lejos, se estima que causan entre el 20% y el 40% de las pérdidas totales de producción a nivel mundial. Prevenir las plagas, por lo tanto, se convirtió en una necesidad para garantizar el bienestar de las plantaciones.

¿Qué son las plagas y cuáles son sus características?

Se denomina plaga a la “acción repentina y masiva de seres vivos de la misma especie que producen daño a poblaciones vegetales o animales”. En otras palabras, las plagas son aquellos animales, microorganismos y plantas que perjudican la producción de nuestros cultivos. 

Estas especies se expanden rápidamente por distintos medios ( viento, agua, semillas contaminadas, etc.) y generan graves enfermedades en las plantas. Las plagas de insectos, por ejemplo, suelen alimentarse de las hojas y raíces, lo que retrasa el crecimiento, transmite virus y provoca deshidratación.

Por otro lado, es importante señalar que algunos modelos de producción como el monocultivo pueden promover la aparición de plagas. ¿A qué se debe esto? El cultivo de una única especie y la eliminación del descanso erosiona los suelos y reduce sus nutrientes, haciéndolos más vulnerables a la aparición de especies dañinas. 

Características de las plagas de cultivos agrícolas

  • La principal característica de las plagas agrícolas es que se dispersan a gran velocidad y los cultivos son su principal fuente de alimentación. 
  • Generalmente, pueden adaptarse a distintas condiciones ambientales, incluso climas extremos y hostiles. Esto dificulta notablemente su control.
  • Tanto las plagas de insectos como las de otros tipos – por ejemplo hongos, bacterias o malezas- son muy resistentes. En algunos casos, incluso, pueden tolerar la aplicación de pesticidas y otros productos químicos.
  • Pueden causar diversos daños en los cultivos, que van desde la pérdida de nutrientes hasta la deshidratación o la muerte de la planta.

¿Cuáles son las plagas más comunes que afectan a las plantas?

Existen múltiples tipos de plagas en los cultivos. A continuación, te contamos cuáles son las más comunes:

Insectos

Las plagas de insectos son muy habituales y también muy destructivas. Algunos ejemplos incluyen pulgones, escarabajos, orugas, trips y moscas de la fruta. Estos insectos pueden dañar las hojas, los tallos, las flores y los frutos de las plantas.

Ácaros

Los ácaros son pequeños artrópodos que se alimentan de las hojas y los tejidos vegetales. Pueden causar daños visibles, como manchas y decoloraciones, y en casos graves, pueden debilitar y deformar las plantas.

Hongos

Los hongos causantes de enfermedades fúngicas pueden afectar diferentes partes de la planta, como hojas, tallos, raíces y frutos. Algunos ejemplos comunes son el mildiú polvoso, el tizón, la roya y el moho gris. Estas enfermedades pueden propagarse rápidamente en condiciones de alta humedad y temperatura.

Bacterias

Las bacterias también pueden infectar los cultivos y causar enfermedades. Algunas enfermedades bacterianas conocidas son el marchitamiento bacteriano, la pudrición de la raíz y la mancha bacteriana. A menudo se propagan a través de la humedad y pueden debilitar las plantas afectadas.

Malezas

Aunque técnicamente no son plagas, las malezas compiten con los cultivos por recursos como agua, nutrientes y luz solar. Si no se controlan, pueden afectar el crecimiento y el rendimiento de las especies cultivadas.

Roedores y mamíferos

Al igual que las plagas de insectos, las plagas de roedores como ratas o ratones pueden causar daños significativos a los cultivos.¿De qué manera? Comiendo los brotes y frutos o bien excavando madrigueras que debilitan las estructuras de las plantas.

Aves

Algunas aves como las palomas, las cotorras o las gaviotas también se consideran plagas. Esto se debe a que dañan los cultivos al alimentarse de semillas, brotes, flores o frutos. Y pueden causar pérdidas importantes en los rendimientos y calidad de las plantaciones.

¿Cómo evitar las plagas de cultivos agrícolas? Consejos prácticos

Ahora que sabés que son las plagas y los diferentes tipos que existen, desde Rotoplas queremos compartirte algunos consejos prácticos para prevenirlas:

-Rotación de cultivos: Alterná los cultivos en cada temporada para evitar la acumulación de plagas específicas en el suelo. Las diferentes especies de cultivos pueden tener diferentes susceptibilidades a las plagas, por lo que la rotación ayuda a reducir riesgos.

-Selección de variedades resistentes: Elegí variedades de cultivos que sean resistentes a enfermedades y plagas específicas. Al seleccionar variedades resistentes, reducís la probabilidad de daños graves en los cultivos.

-Monitoreo regular: Inspeccioná regularmente tus cultivos para detectar signos tempranos de plagas o enfermedades. Prestá atención a las hojas dañadas, manchas, insectos, larvas, etc. Cuanto antes identifiques un problema, más fácil será controlarlo.

-Control biológico: Utilizá organismos benéficos, es decir, insectos depredadores, parásitos y aves para controlar las plagas. Fomentá su presencia en el área agrícola proporcionando hábitats adecuados y evitando el uso excesivo de pesticidas de amplio espectro.

-Uso de trampas y barreras: Colocá trampas para capturar y monitorear plagas específicas. Las barreras físicas, como redes o mallas, por ejemplo, son imprescindibles para prevenir la entrada de especies destructivas en los cultivos.

Manejo del suelo: Mantené un suelo saludable y equilibrado. Asegurate de tener una buena estructura, niveles adecuados de nutrientes y materia orgánica. No te olvides: un suelo saludable promueve plantas más resistentes y menos susceptibles a las plagas.

-Prácticas agrícolas sostenibles: Implementar técnicas de agricultura sostenible como el cuidado del agua y la reducción de agroquímicos aumenta la biodiversidad y fortalece los cultivos para resistir a las plagas.-Utilización de invernaderos: Aunque muchas veces lo olvidemos, los invernaderos son una excelente alternativa para evitar las plagas. Además de generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las plantas, los invernaderos también sirven para proteger los cultivos de organismos dañinos.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
El trigo sigue siendo una pieza clave de la rotación agrícola argentina. En zonas trigueras como...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
En la agricultura argentina cada campaña trae nuevos desafíos. El clima impredecible, la presión...
20 agosto 2025 Por Rotoplas Agro
Hablar de productos fitosanitarios es hablar de la salud de los cultivos, de la prevención de pl...