Todo sobre los usos del agua en la industria alimentaria

Es sabido que el agua es un recurso esencial para la subsistencia humana, pero hay un hecho menos conocido: el agua también es un recurso esencial en la industria alimentaria, ya que es utilizada en varios procesos que van desde la producción hasta el envasado de alimentos. En este sentido, los usos del agua en la industria alimentaria son diversos y vitales para garantizar la calidad y seguridad de los productos.

 En este artículo te explicamos cuáles son los principales usos del agua, y qué ventajas y desventajas presenta su uso a gran escala. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Qué usos tiene el agua en la industria del alimento?

Uno de los usos más comunes del agua en la industria alimentaria es para la limpieza y desinfección de las instalaciones y equipos. Esto es especialmente importante en la producción de alimentos para evitar la contaminación cruzada y asegurar la calidad e inocuidad de los productos. Además, el agua también es utilizada para el lavado de frutas, verduras y otros ingredientes que se utilizan en la preparación de alimentos.

Otro uso importante del agua en la industria alimentaria es para la cocción y procesamiento de alimentos. Por ejemplo, en la producción de bebidas como el jugo, el agua es utilizada para diluir los concentrados y obtener la consistencia deseada. Un uso similar se produce en la elaboración de productos horneados, donde el agua se utiliza para mezclar los ingredientes y obtener la masa.

El agua en la agroindustria

Algunos de los usos del agua en la industria ganadera son los siguientes:

  • Suministro de agua potable. El agua se utiliza como fuente de hidratación para los animales de granja, ya sea para beber o para mantenerse frescos durante los días calurosos.
  • Limpieza de instalaciones y equipos. La limpieza y desinfección regular de las instalaciones de la granja y los equipos de alimentación son esenciales para prevenir la propagación de enfermedades y mantener la salud de los animales. El agua se utiliza en la limpieza y desinfección de pisos, paredes, comederos, bebederos y otros equipos.
  • Riego de cultivos. En algunas granjas, el agua también se utiliza para regar los cultivos que se utilizan como alimento para los animales. Este es uno de los principales usos del agua en la industria alimentaria.
  • Producción de alimentos. El agua se utiliza en la producción de alimentos derivados de los animales, como la leche, el queso y la carne. Por ejemplo, en la elaboración de productos lácteos para limpiar y esterilizar los equipos de procesamiento, y para mantener los niveles adecuados de humedad en el producto final.
  • Tratamiento de residuos. Las granjas también pueden tratar los residuos generados por los animales, como las heces y la orina, utilizando agua para la limpieza y el procesamiento de estos residuos.
caudal de agua
Foto por Anastasia Taioglou en Unsplash

Desafíos y riesgos 

El uso del agua en la agroindustria presenta varios desafíos y riesgos que afectan tanto al sector como al medio ambiente. Algunos de ellos son:

  • Escasez de agua. La escasez de agua en algunas regiones puede limitar el acceso a este recurso para la agroindustria. Esto puede afectar la producción de cultivos y ganado, lo que a su vez puede afectar la disponibilidad de alimentos.
  • Contaminación del agua. La agroindustria puede generar contaminantes en el agua, como pesticidas, fertilizantes, metales pesados y otros químicos utilizados en la producción agrícola y ganadera. Si estos contaminantes no se manejan adecuadamente, pueden dañar los ecosistemas acuáticos y la salud humana.
  • Uso excesivo. La agroindustria es uno de los principales usuarios de agua a nivel mundial, y el uso excesivo de este recurso puede agotar las fuentes de agua disponibles y provocar escasez de agua. Además, el uso excesivo de agua también puede aumentar los costos de producción y afectar la rentabilidad del sector.
  • Impacto en los ecosistemas. El uso de grandes cantidades de agua en la agricultura y la ganadería puede afectar los ecosistemas acuáticos y terrestres cercanos, alterando el equilibrio ecológico y la biodiversidad. Por ejemplo, la extracción excesiva de agua de los ríos puede provocar la disminución del caudal y la desaparición de especies acuáticas.
  • Cambio climático. El cambio climático puede alterar el ciclo hidrológico y aumentar la frecuencia e intensidad de las sequías, inundaciones y otros eventos climáticos extremos, lo que afecta la disponibilidad y calidad del agua para la agroindustria.

Como señalamos más arriba, el uso del agua en la agroindustria presenta desafíos y riesgos importantes, entre ellos la escasez de agua, la contaminación, el uso excesivo, el impacto en los ecosistemas y el cambio climático. Es fundamental que la agroindustria gestione adecuadamente el agua y adopte prácticas sostenibles para garantizar la disponibilidad y calidad del agua para la producción de alimentos y proteger el medio ambiente.

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿De dónde sale el agua que se utiliza en la industria de los alimentos? 

El origen del agua utilizada en la industria alimentaria puede variar según la región y el tipo de actividad industrial. En general, el agua utilizada para estos fines proviene de tres fuentes principales: el suministro municipal, pozos y acumulación por lluvias. 

La mayoría de las empresas de alimentos y bebidas obtienen el agua que necesitan de las redes públicas de suministro de agua. Esta agua es tratada y distribuida por las empresas de servicios públicos locales y es segura para el consumo humano.

Ahora bien, en algunas áreas las empresas de alimentos y bebidas pueden extraer agua directamente de pozos o acuíferos subterráneos. Este agua también se trata antes de su uso y se monitorea para garantizar su calidad.
En cuanto al agua de lluvia o recuperación de agua, algunas empresas de alimentos y producción agrícola pueden recolectar agua de lluvia o recuperar agua de procesos industriales para su reutilización. Esto puede ayudar a reducir la cantidad de agua que necesitan extraer de otras fuentes.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...