¿Qué condiciones deben reunir los tanques de almacenamiento de gas y petróleo?
Los tanques de almacenamiento son una pieza clave a la hora de guardar y hacer acopio no solo de agua, sino también de distintos productos como fertilizantes y combustibles. Es importante, sobre todo en regiones rurales, contar con reservas que permitan el abastecimiento de la maquinaria y la previsión frente al aumento de precios.
A la hora de almacenar combustibles hay ciertas consideraciones que valen la pena tener en cuenta. En este artículo te explicamos cuáles son. Por otra parte, también te explicamos cómo se almacena el gas, ya que al no conservarse en estado líquido requiere otro tipo de envases

Qué se necesita para el almacenamiento de combustibles
Para que un tanque pueda almacenar petróleo y gasoil de manera segura, debe cumplir con ciertas condiciones y estándares de seguridad. Aquí hay algunas de las principales consideraciones:
- Material. El material del tanque debe ser resistente a la corrosión y capaz de soportar la presión y el peso del petróleo o gasoil almacenado. Los tanques de acero son comunes para el almacenamiento de petróleo y gasoil.
- Capacidad. La capacidad del tanque de almacenamiento debe ser suficiente para el volumen de petróleo o gasoil que se va a almacenar. El tamaño del tanque también debe estar en conformidad con los requisitos de seguridad y regulaciones locales.
- Protección contra fugas. El tanque para combustibles debe estar diseñado para prevenir fugas y derrames. Hay tanques que suelen tener un sistema de doble pared con un espacio intermedio que puede detectar y contener fugas. En Rotoplas contamos con tanques de hasta tres y cuatro capas para aislar con mayor seguridad la sustancia del entorno, sin que se filtren bacterias, olores ni sabores.
- Ventilación. La circulación de aire es necesaria para evitar la acumulación de gases inflamables, por eso los tanques de almacenamiento suelen tener una válvula de alivio de presión y ventilación para permitir la entrada y salida de aire.
- Accesorios de seguridad. El tanque para almacenar petróleo, gasoil u otros químicos debe estar equipado con accesorios de seguridad, como indicadores de nivel y sistemas de detección de fugas
- Mantenimiento. El tanque debe mantenerse regularmente para garantizar su integridad y funcionalidad. Esto incluye inspecciones periódicas, reparaciones necesarias y limpieza adecuada. En caso de fisuras, en este artículo te explicamos cómo reparar un tanque.

¿Cuál es el material ideal para almacenar químicos?
El polietileno de alta densidad (PEAD) es un material termoplástico que se utiliza comúnmente en la fabricación de tanques de almacenamiento. Su alta resistencia química y mecánica, junto con su bajo costo y facilidad de moldeo, lo convierten en una opción popular para el almacenamiento de líquidos y gases.
En particular, los tanques de PEAD son ideales para el almacenamiento de productos químicos agresivos, ya que el material es resistente a la mayoría de los productos químicos y ácidos comunes. Además, el PEAD es un material inerte, lo que significa que no reacciona con el contenido almacenado y garantiza la pureza del producto almacenado y evita la contaminación.
El PEAD también tiene una alta resistencia a la abrasión y al impacto, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en las que el tanque puede estar expuesto a condiciones duras. El material es también resistente a la intemperie y los rayos UV, lo que lo hace adecuado para su uso en exteriores.
Otra ventaja del PEAD es su facilidad de fabricación. Los tanques de PEAD se pueden moldear en una variedad de formas y tamaños, lo que los hace adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Además, el PEAD es un material ligero, lo que facilita el transporte e instalación de los tanques.
Los tanques Rotoplas están fabricados con material de polietileno de alta densidad (PEAD), por lo tanto son aptos para almacenar productos químicos.

En caso de querer almacenar gas, ¿cuáles son los envases adecuados?
El gas, a diferencia del gasoil, no se encuentra en estado líquido, por lo tanto su almacenamiento es distinto. Existen varios tipos de tanques de almacenamiento de gas, cada uno diseñado para un tipo específico de gas y para cumplir con diferentes requisitos de almacenamiento y seguridad. Algunos de los tipos más comunes son los siguientes:
- Tanques de almacenamiento criogénico: Estos tanques están diseñados para almacenar gases a temperaturas extremadamente bajas, como hidrógeno líquido, oxígeno líquido y nitrógeno líquido. Estos tanques están aislados térmicamente para mantener la temperatura baja y suelen tener una estructura de doble pared para garantizar la seguridad.
- Tanques de almacenamiento de presión. Su objetivo es almacenar gases a alta presión, como el gas natural comprimido (CNG), el hidrógeno comprimido y el gas licuado del petróleo (GLP). Estos tanques de almacenamiento están construidos con materiales resistentes a la presión y pueden estar recubiertos con materiales resistentes a la corrosión.
- Esferas de almacenamiento. Las esferas de almacenamiento son una variante de los tanques de almacenamiento criogénico y de presión. Son esferas huecas que pueden almacenar grandes volúmenes de gas a altas presiones o temperaturas extremadamente bajas. Estas esferas tienen una forma que permite una distribución uniforme del estrés en toda la superficie y están hechas de materiales resistentes a la presión y la corrosión.
- Tanques de almacenamiento de líquidos. Se trata de tanques diseñados para almacenar líquidos inflamables y combustibles como el petróleo crudo, el diesel, la gasolina y los productos químicos. Estos tanques suelen estar construidos con acero de alta calidad y tener un recubrimiento para proteger contra la corrosión.
Cada tipo de tanque de almacenamiento tiene requisitos específicos de diseño, construcción y seguridad para garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo. Es importante seguir las recomendaciones y normativas correspondientes al tipo de gas que se almacena y al tipo de tanque utilizado.