Cómo hacer un soporte para tanque de agua
Cuando compramos por primera vez un tanque de agua para uso agroindustrial y no tenemos dónde colocarlo, surgen muchas preguntas. Hacer una inversión en un tanque de agua requiere, luego, tomar buenas decisiones respecto de dónde y cómo colocar el tanque de agua para que no se arruine ni arruine ninguna estructura o construcción.
Un lugar adecuado, con el soporte adecuado, a la altura adecuada, son demasiadas condiciones como para no entregarse a la duda. Además, un desafío no menor: nos surge la pregunta de cómo sujetar un tanque de agua. En este artículo aclaramos tus dudas al respecto de cómo hacer y dónde colocar una base para tanque de agua, contarás con la información necesaria para poner manos a la obra.
Colocar un tanque de agua: elegir el lugar
En primer lugar, antes de empezar a hacer un soporte para tanque de agua, es necesario determinar dónde colocar el tanque. Esa decisión depende mucho del ambiente, de la cantidad de espacio disponible, del presupuesto. Construir una torre para tanques de agua o un soporte de tanques de agua puede ser algo costoso, y a veces simplemente colocarlo bajo tierra es una buena opción.
También existe la posibilidad de colocar el tanque de agua en una estructura sobre el techo en lugar de construir una torre. A veces, con una simple base algo elevada del suelo alcanza. Depende mucho del espacio, del presupuesto y de los riesgos que haya de que animales arruinen tu tanque de agua.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-4.gif)
La importancia de una base para tanques de agua
Los tanques de agua de hoy en día son mucho más livianos que los tanques tradicionales. El material con que están hechos ha variado de cemento o material a plásticos especiales que son duraderos y livianos. Es importante que estos tanques cuenten con una buena base firme para que no se desfonden. En ocasiones, si el tanque de agua está apoyado sobre el techo de una construcción, el edificio puede verse afectado por la humedad. Por eso, es importante contar con una base para el tanque de agua, sea donde sea, y de la altura que se prefiera, para extender la vida útil de tu tanque de agua.
Soportes para tanques de agua: qué opciones hay
Existen múltiples opciones para colocar tu tanque de agua. Una de ellas es el soporte aéreo o la torre elevada. Debemos imaginar que el tanque va a quedar sostenido por una estructura cuadrada o rectangular por encima del techo o en una torre para tanques de agua en el exterior. Una de las ventajas de estas estructuras es la de mantener el tanque de agua alejado del contacto con animales. Además, previene la contaminación del agua, que se mantiene en las condiciones adecuadas para tu campo, y es útil para instalar tanques de recolección de lluvias sin que microorganismos externos sean arrastrados en su interior.
Por otro lado, la altura otorga presión a la salida de agua, por lo que no vas a tener que colocar ningún tipo de bomba adicional. Lamentablemente, el sistema de soportes elevados para tanques de agua tiene la desventaja de que la limpieza del tanque resulta dificultosa, y de que colocar tanques pesados no es conveniente. Los soportes aéreos sirven como base para tanques de agua de 500 litros. En caso de contar con tanques de gran capacidad, conviene pensar en una base para tanques de agua de 1100 litros.
![base tanque de agua](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2022/03/base-tanque-de-agua.jpg)
![base tanque de agua](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2022/03/base-tanque-de-agua.jpg)
Cómo hacer un soporte para tanques de agua
Empezamos por lo básico para que tengas una idea de cómo realizar una base elevada para tanques de agua, ya sea por encima del techo o en una torre especial para el tanque.
En primer lugar, es importante contar con bases de hierro aplicadas, bien sujetas y atornilladas, que sostengan las cuatro esquinas del soporte del tanque de agua. Para sujetar un tanque de agua se necesitan de estas bases que se aferran al suelo y que sostengan caños estructurales de hierro huecos, soldados a dichas bases. Estos caños de hierro se cortan al mismo nivel a la altura a la que se desee el tanque de agua.
La estructura puede rodear la construcción por fuera, o bien servirse de algunas de sus columnas. En este último caso, algunas de sus bases de hierro estarán apoyadas en las esquinas del techo, aferradas a las columnas. Los caños, en este caso, tendrán un largo menor que los sujetos al suelo, pero es importante que siempre se mantengan todos en la misma altura. El soporte del tanque de agua irá suspendido en el aire de ambas maneras.
Luego de colocar las cuatro o tres esquinas del soporte del tanque de agua, se sueldan otros caños de hierro en forma perpendicular para ir formando la base del tanque de agua. La base quedará con forma de pérgola y sobre ella se colocará una plataforma, nuevamente soldando caños estructurales al cuadrado o rectángulo aéreo, siempre a lo largo, aproximadamente a cinco centímetros unos de otros, para que se sostenga el tanque de agua. Quedará la base del tanque de agua tipo “parrilla”.
Una vez hecha la base, es importante colocar una plancha de hierro estriada de 2 mm a uno de los costados para que en ese sitio se pueda trabajar en el tanque de agua, y barandas de hierro soldadas alrededor de la base por seguridad. Por eso es importante calcular el tamaño de la base del tanque de agua lo suficientemente grande para colocar el tanque y poder tener ese espacio de trabajo y transitar cómodamente.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-4.gif)
Cómo hacer una base para tanques de agua
Las bases de tanques de agua no son tan elevadas como las torres o los soportes aéreos. Pero cuentan con la ventaja de que pueden ser bases para tanques de agua de 1100 litros. Además tienen la virtud de ser fácilmente accesibles para su limpieza y son sencillas de hacer. Se forma un borde acorde al tamaño del tanque sobre el suelo con tablas de madera. Luego se coloca cemento fresco u hormigón en su interior y se utiliza otra tabla o varilla para nivelarlo. Con cuatro ladrillos puestos sobre la base es suficiente. Ahí mismo vas a poder colocar tu tanque de agua.
Cómo disimular un tanque de agua
Disimular bien un tanque de agua implica combinar creatividad con consideraciones prácticas, porque necesitamos lograr una integración armoniosa con el entorno. Si necesitamos que el tanque no esté a la vista, tenemos que ser prolijos y e implementar algunas ideas más sencillas de lo que parecen.
Veamos diversas estrategias que podrían servirnos para que nuestro tanque de agua no sea tan visible:
En primer lugar, una opción clásica y efectiva es la aplicación de una paleta de colores adecuada. Pintar el tanque con tonalidades que se fusionen con la vegetación y el paisaje de alrededor, como verdes, marrones o grises, contribuye a minimizar su visibilidad. Además, la incorporación de patrones de camuflaje puede ser una táctica eficaz para romper la forma distintiva del tanque.
La integración con la naturaleza puede llevarse a otro nivel mediante la plantación estratégica de vegetación. La disposición de plantas, árboles o enredaderas alrededor del tanque no solo proporciona una pantalla visual sino que también contribuye a una apariencia más orgánica y natural. El uso de mallas o redes puede facilitar el crecimiento de la vegetación, logrando una fusión aún mayor.
Considerar la construcción de estructuras arquitectónicas a su alrededor también puede ser una buena estrategia para disimular el tanque de agua. La edificación de una pequeña caseta, un muro decorativo o la integración del tanque en el diseño de edificios existentes puede contribuir a su camuflaje. Es esencial garantizar que estas estructuras adicionales no solo oculten visualmente el tanque, sino que también complementen estéticamente el entorno.
Una opción más radical, pero igualmente efectiva, es la instalación parcial o total del tanque bajo tierra. Esta solución no solo oculta completamente el tanque, sino que también ofrece beneficios adicionales en términos de eficiencia energética y protección contra las inclemencias del tiempo. Los beneficios son muchos, pero no te olvides de considerar la accesibilidad para el mantenimiento: un tanque bajo tierra es de más difícil acceso que un tanque aéreo.
Para una aproximación más artística, se pueden considerar cubiertas decorativas que modifiquen la apariencia del tanque. Torres falsas, esculturas o estructuras artísticas pueden brindar una transformación visual única. Sin embargo, es crucial garantizar que estas cubiertas permitan un acceso fácil para el mantenimiento y no comprometan la funcionalidad del tanque.
Además, la topografía natural del terreno puede ser aprovechada para esconder el tanque. Ubicarlo detrás de colinas o en depresiones naturales contribuye a su disimulación efectiva.
Por último, para una aproximación más sutil se pueden emplear ilusiones ópticas, como sombras estratégicas o patrones visuales, para reducir la evidencia del tanque en el paisaje circundante.
Consejos para enterrar un tanque de agua
Enterrar un tanque de agua es una tarea que requiere planificación cuidadosa y consideración de varios factores. Aquí tienes algunos consejos útiles y errores a evitar al enterrar un tanque de agua:
- Investigación y Regulaciones. Investiga y comprende las regulaciones locales y normativas relacionadas con la instalación de tanques de agua enterrados. Cumple con todos los requisitos legales y obtén los permisos necesarios.
- Selección del lugar. Elige un sitio que tenga una base sólida y que esté libre de raíces de árboles u otras obstrucciones que puedan dañar el tanque con el tiempo. Considerá la accesibilidad para el mantenimiento y la conexión a sistemas de plomería.
- Material del Tanque. Opta por un tanque diseñado específicamente para ser enterrado. Estos tanques suelen ser más resistentes a la presión del suelo y están fabricados con materiales adecuados para la instalación subterránea.
- Aislamiento y protección. Proporciona aislamiento adecuado alrededor del tanque para protegerlo de cambios bruscos de temperatura y minimizar la posibilidad de condensación interna. Utilizá materiales de protección adecuados para prevenir daños causados por rocas o escombros.
- Ventilación. Instala sistemas de ventilación adecuados para prevenir la acumulación de gases en el interior del tanque. Esto es crucial para garantizar la seguridad y prevenir problemas como la corrosión.
- Sistema de drenaje. Asegúrate de contar con un sistema de drenaje eficiente alrededor del tanque para evitar la acumulación de agua subterránea, lo que podría ejercer presión adicional sobre el tanque.
- Mantenimiento regular. Establece un plan de mantenimiento regular para inspeccionar el estado del tanque, asegurándote de que no haya señales de corrosión, fugas o cualquier otro problema.
- Acceso para reparaciones. Diseña el sistema de manera que permita un acceso fácil para realizar reparaciones en caso de ser necesario. Esto puede implicar la instalación de pozos de acceso o compuertas de inspección.
![Cotizá tu tanque con nuestros expertos](http://10.10.12.242/agroindustria/wp-content/uploads/2023/05/LEAD-AGRO-XXL-4.gif)
Errores a evitar a la hora de enterrar un tanque de agua
- Ubicación Inadecuada. Evitá, en lo posible, elegir un lugar inadecuado, como áreas propensas a inundaciones o terrenos inestables, ya que esto puede afectar la integridad del tanque.
- Material inadecuado. No utilices tanques diseñados para uso sobre el suelo. Los tanques enterrados deben ser específicamente fabricados y revestidos para resistir la presión del suelo.
- Aislamiento insuficiente. No subestimes la importancia del aislamiento adecuado. La falta de aislamiento puede provocar problemas como la condensación interna y la corrosión.
- Falta de ventilación. No descuides la instalación de sistemas de ventilación. La falta de ventilación adecuada puede resultar en la acumulación de gases peligrosos que perjudican el funcionamiento del tanque.
- Drenaje ineficiente. Evitá no tener un sistema de drenaje eficiente alrededor del tanque. El agua acumulada puede aumentar la presión sobre el tanque y causar problemas a largo plazo.
- Falta de acceso para mantenimiento. No diseñes el sistema sin considerar el acceso para futuras reparaciones. La falta de acceso puede complicar y encarecer las reparaciones necesarias. Si bien es cierto que queremos que el tanque no esté a la vista, tampoco descuidemos esta parte esencial.
Al seguir estos consejos y evitar los errores mencionados, no vas a tener grandes problemas a la hora de instalar un tanque de agua enterrado.