¿Por qué es importante la prueba de suelo?

Todo lo que necesitás saber sobre las pruebas del suelo, para qué sirven y cómo se realizan 🪨

Las características del suelo son sumamente importantes para la agricultura. Si el suelo no está en las condiciones esperadas, las plantaciones pueden tener defectos, no crecer adecuadamente o presentar patologías y problemas diversos. Por eso, para determinar si un suelo requiere de medidas alternativas de fertilización, por ejemplo, es necesario hacer una evaluación del suelo. 

A veces los agricultores llevan a cabo pruebas de suelo de manera visual, pero el conocimiento y la tecnología actual permite obtener medidas precisas a través de ensayos de suelo. Es necesario contar con pruebas de suelo que den cuenta de las características del suelo exactas, ya que cualquier exceso o ausencia puede influir negativamente en la nutrición de la planta. 

En este artículo te contamos todo lo que tenés que saber acerca de las pruebas de suelo, para qué sirve un estudio de suelo, qué tipos de análisis de suelo existen y cómo se realiza un análisis de suelo. 

Qué es un análisis de suelo y para qué sirve

Un estudio de suelo tiene como función principal determinar las características del suelo, diagnosticar posibles problemas, excesos o ausencias y describir la composición de la tierra. 

¿Qué nos indica un estudio de este tipo? Un muestreo de suelo nos da datos acerca de su PH y su fertilidad, que se mide según parámetros físicos, químicos y biológicos. Además, un muestreo compuesto de suelo indica sus organismos biológicos, sus minerales y su contaminación. El tipo de contaminación, por patógenos o por residuos, también puede determinarse a través de esta vía. 

¿En qué consiste un estudio de suelo? Se extrae una porción o muestra de terreno para hacer el análisis del suelo. Los ensayos de suelo pueden ser tanto mecánicos, como químicos, mineralógicos, toxicológicos, microbiológicos y otros. Es fundamental realizarlos regularmente para optimizar el rendimiento del campo. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Cómo se realiza un estudio de suelo

Si queremos saber cómo hacer análisis de suelo para agricultura, lo primero a determinar será la frecuencia. Se pueden realizar en cualquier época del año, teniendo en cuenta que el mejor momento para llevarlos a cabo es antes de la siembra, el tiempo suficiente como para revertir cualquier problema que pudiera tener la tierra, por ejemplo, aplicando fertilizantes. Es conveniente, también, no realizar pruebas de suelo inmediatamente después de aplicar químicos, fertilizantes o abonos, dado que los resultados del ensayo de suelo pueden verse afectados sensiblemente. Conviene, entonces, esperar dos o tres meses para corroborar que el problema se ha solucionado realmente y a largo plazo.

 Después de la cosecha es un buen momento para un muestreo completo de suelo, mientras que en la primavera suelen realizarse pruebas de control. Pero es importante saber que, cómo mínimo, una vez por año es necesario realizar estudios de suelo. 

suelo
Foto por Federico Respini en Unsplash

¿Cómo realizar un análisis de suelo?

Las pruebas de suelo se realizan recolectando un buen número de muestras, aproximadamente 10. Estas son extraídas de diferentes zonas del suelo, tanto zonas superficiales, con una profundidad de diez centímetros, como a profundidades mayores. Todas ellas se mezclan hasta obtener una única muestra bastante homogénea. Es importante usar, para el muestreo del suelo, utensilios y herramientas limpias. Estas muestras son llevadas a analizar a laboratorios específicos en bolsas herméticas, con la información que se desee obtener a través del análisis de suelo en una etiqueta. 

Lo segundo a determinar es el tipo de estudio de suelo a realizar, y eso dependerá de las características del suelo que se quieran evaluar. En cada uno de los tipos de pruebas es importante saber cómo interpretar el análisis de suelo agrícola. Es necesario comparar los datos obtenidos con los parámetros máximos y mínimos permisibles. Existen ensayos de suelo de tipo químico, mecánico, agroquímico, mineralógico, toxicológico y microbiológico. No te preocupes: te vamos a explicar en qué consisten estos estudios de suelo, qué datos nos arrojan y por qué son importantes. 

El análisis mecánico es muy simple: se compara el tamaño de las partículas o gránulos, la distribución y tamaño de los terrones. Esto sirve para saber si el suelo es arcilloso, arenoso, y a qué tipo pertenece. 

El estudio de suelo químico nos brinda datos acerca de la composición química de la tierra, medidas que incluyen tanto las de metales, compuestos derivados del petróleo, nutrientes de diverso tipo, contaminación y valor del Ph. También, gracias a este análisis de suelo se obtienen datos acerca de los niveles de potasio, calcio, zinc, fósforo, magnesio, boro, cobre, entre muchos otros. Gracias a estas pruebas de suelo se puede saber si es necesario aplicar fertilizantes, qué capacidad de absorción de nutrientes tiene el suelo para las raíces de una planta, y otros datos de relevancia. Por ejemplo, el Ph buscado para una mejor absorción de agua y nutrientes suele ser neutro, y la determinación de su valor a través de análisis de suelo puede derivar en la utilización de compuestos que alcalinicen la tierra, tales como los que se obtienen con el abono verde.

Otros estudios de suelo determinan también la composición del suelo en cuanto a minerales, tóxicos, contaminación y organismos vivos. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

La importancia de la prueba de suelo

Realizar análisis de suelo de forma continua, al menos una vez al año es fundamental para no dejar el crecimiento y la productividad de tu campo en manos de meras evaluaciones visuales e intuitivas, que pueden ser acertadas como también erradas con mayor facilidad. Hoy en día tenemos las herramientas para poder hacer muestreos de suelo y pruebas que nos permitan determinar con precisión qué hacer en cada caso. No solo la economía del campo y de un país agroexportador como el nuestro se beneficia con estas herramientas de pruebas de suelo, sino que, además, vegetales más sanos y nutritivos son mejores para la alimentación de la población. 

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...