¿Qué son la huella hídrica y el agua virtual?

Todo sobre la huella hídrica y el agua virtual. Qué son, cómo se miden y las diferencias entre agua virtual y huella hídrica.

Como sabemos, el agua es nuestro recurso vital, y por eso es importante medir su uso y la contaminación que producimos en ella. Con ese objetivo existen dos indicadores principales que sirven para calcular el consumo de agua de las diferentes actividades productivas: el agua virtual y la huella hídrica. Ambos fueron pensados para aportar datos concretos acerca de cuánta agua consumen las diferentes actividades, cómo lo hacen, de dónde la extraen y cuánto la contaminan. Te vamos a contar todo lo necesario acerca de qué es la huella hídrica, qué es el agua virtual, cómo se miden, y cuáles son las diferencias entre agua virtual y huella hídrica.

Huella hídrica y agua virtual 

Antiguamente, el consumo de agua se medía de forma directa desde las fuentes de agua subterráneas, estimando cuánta de esta agua había sido captada. Entonces se desestimaban otros datos, como qué actividad había hecho este consumo, qué bien o servicio final se estaba obteniendo y de dónde se obtenía el recurso hídrico. La huella hídrica y el agua virtual son indicadores que se diseñaron para brindar esta información y hacer un uso del agua más consciente y, en consecuencia, eficiente. Además, dada la información que proveen tanto agua virtual como huella hídrica, también llamada huella de agua, se puede saber cómo impacta en determinado territorio el consumo de agua. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

Agua virtual

¿A qué hace referencia el término agua virtual? El agua virtual es el indicador de cuánta agua se utiliza en determinada producción. Es decir, el concepto de agua virtual fue creado para tener una medida clara y concreta de cuánta agua consume la producción de determinado bien a lo largo de todo el proceso. Este indicador sirve, a su vez, para tener información acerca de cuánta agua se comercia al comerciar los productos. 

A veces se habla de “el recurso invisible o agua virtual”, dado que, si la producción de un bien consumió determinada cantidad de agua, la comercialización de ese bien también tiene un valor en agua virtual, tanto para la importación como para la exportación. Es decir que aunque no se comercie directamente el agua, sí se intercambia a través de los productos importados y exportados y del agua que cada país invirtió en dichos productos. El agua virtual está escondida en lo que consumimos. Varios ejemplos de agua virtual son: una hamburguesa mediana vale 2400 litros de agua virtual. Un kilogramo de carne, 15 mil litros de agua virtual. 

Huella hídrica

En cambio, el concepto de huella hídrica se refiere a un indicador algo más abarcativo y amplio. Representa el impacto global que tiene el consumo de agua dulce en un determinado tiempo y en un determinado lugar. La huella hídrica incluye tanto el agua empleada de forma directa como también los consumos indirectos de este recurso para, por ejemplo, producir determinado bien. Además, la huella hídrica también precisa dónde se obtuvo el agua empleada y qué cantidad de agua fue contaminada en cada proceso. Por otro lado, la huella de agua nos informa acerca de cómo y dónde se consumió el bien generado. La importancia de la huella hídrica radica en que brinda información sobre los patrones, tendencias y consecuencias del consumo de agua. 

Es por eso que la huella hídrica se divide, a su vez, en huella hídrica azul, huella hídrica verde y huella hídrica gris. La huella hídrica verde es el impacto del consumo en aguas provenientes de lluvias y nevadas y que se asienta en las napas subterráneas. La huella hídrica azul refiere al agua consumida de fuentes de agua naturales y artificiales, como lagos, ríos o estanques. Dicha agua se extrae fundamentalmente a través de maquinarias y tecnologías más complejas. Por último, la medición de la huella hídrica gris indica qué cantidad del volumen de agua fue contaminada y debe ser diluida para aminorar el impacto ambiental de dicha contaminación. 

La importancia de la huella hídrica es fundamental: se trata de utilizar la menor cantidad de agua posible en procesos que sean cada vez más productivos y eficientes, que necesiten menor cantidad de agua para producir igual cantidad de bienes o servicios en determinado momento y lugar. 

Diferencias huella hidrica y agua virtual
Foto por Nick Wood en Unsplash

Cómo se mide la huella hídrica

La medida de la huella hídrica es en unidades de volumen (metros cúbicos o litros) sobre unidad de producto o servicio, por cantidad de tiempo o territorio. El volumen de agua se obtiene sumando la huella hídrica azul, la huella hídrica verde y la huella hídrica gris. 

La huella hídrica se mide, según los intereses que haya, en unidades más micro de análisis o más macro. Se puede calcular la huella hídrica de una organización, de un país, o de la producción de determinado bien. Según para qué sea utilizada, varía cómo se calcula la huella hídrica. En los casos de la huella hídrica de procesos, se mide en volumen de agua en determinada cantidad de tiempo. En el caso de la huella hídrica de producto, la unidad será de litros por unidad de producto. En el caso de una empresa o consumidor, será de volumen hídrico sobre unidad de tiempo por persona. 

Cotizá tu tanque con nuestros expertos

¿Cuál es la diferencia entre huella hídrica y agua virtual?

Huella hídrica y agua virtual son conceptos emparentados y similares, pero aluden a mediciones distintas. Gracias a la huella hídrica podemos determinar cuánta agua consume un país, qué sectores productivos consumen más, etc.

 Mientras el agua virtual marca la cantidad de agua que se necesita para producir determinado bien, la huella hídrica mide qué volumen de agua se ha consumido y/o contaminado a nivel global en determinado territorio en un período concreto. Su objetivo no es, como en el concepto de agua virtual, determinar el valor del producto en agua de un bien, sino medir el impacto ambiental de la producción en sí, en un período y espacio determinado. El agua virtual, en cambio, está siempre restringida a la cantidad de agua requerida para determinado producto, sin las variables tiempo y espacio. Es una medida fija. 
Es decir que el concepto de huella hídrica o huella de agua es más abarcativo que el de agua virtual, pero además los objetivos de ambos indicadores son ligeramente distintos. Sin embargo, ambos indicadores sirven para tener un registro concreto del consumo y así cuidar de este recurso natural.

Estamos para ayudarte

Dejanos tus datos y un asesor se comunicará en las próximas 24 horas.

Otras notas que te pueden interesar

16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La biotecnología agrícola ha revolucionado el sector agropecuario al introducir técnicas innovado...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
Si alguna vez te preguntaste qué es un semillero y por qué cada vez más personas lo utilizan en s...
16 abril 2025 Por Rotoplas Agro
La agricultura de regadío es una de las formas más efectivas de producción agrícola, especialment...