¿Cómo guardar agua en temporada de sequía?
La sequía es un proceso natural que afecta los cultivos en muchos países. Aunque es un proceso natural, se ha visto agravado por el cambio climático en los últimos años. Para evitar pérdidas irreparables, conocé por qué es importante guardar agua en el campo e invertir en un tanque diseñado especialmente para ese sector.
Sequía en Argentina
Argentina no escapa a ese fenómeno. De hecho, en el norte del país, muchos campos de trigo, pierden su cosecha debido a la falta de agua. En materia de recursos hídricos, 2020 no fue el mejor año para el campo argentino. Se caracterizó por una extensa sequía en la región norte y central del país que condicionó los cultivos de trigo. Además, hubieron nevadas en la zona de alta montaña, heladas e incendios, que también afectaron al sector ganadero.
Otro factor que empeoró la situación, en algunas zonas del país, fue la falta de lluvia. Se registraron lluvias por debajo de la media nacional: 600 mm anuales aproximadamente.
Razones para ahorrar agua
Es un hecho que la cantidad de lluvia que recibimos durante los meses más húmedos no es suficiente para resolver las condiciones de sequía durante el resto del año. Por eso, ahorrar agua es un hábito que se debe de llevar a la práctica durante todo el año.
Conservar y no desperdiciar el agua que se destina al sector agrícola es fundamental. Al hacer un uso racional del agua se evita el derroche y eso ayuda a que los cultivos prosperen.
Además optimizar sistemas de riego con un mejor control de la humedad del suelo, entre otras estrategias de permacultura, permiten hacer mucho más eficiente los recursos.

¿Cómo ahorrar agua en el sector agrícola?
Cultivando productos orgánicos. Los métodos agrícolas orgánicos ayudan a retener la humedad del suelo, agregan más humedad subterránea y evitan que los pesticidas entren en los arroyos y otros cuerpos de agua contaminándola.
Instalando mejores sistemas de riego. Utilizar el riego por goteo, en lugar de un método tradicional de aspersión, puede disminuir la evaporación y ahorrar hasta un 80 por ciento más de agua. También asegura que el agua llegue hasta las raíces de las plantas, lo que puede conducir a un mejor crecimiento.
Eligiendo cultivos más tolerantes a la sequía. Todos los cultivos que se utilicen deben ser ideales para el tipo de clima de cada zona. Si las plantas son nativas de tu región, es más probable que tengan éxito en condiciones climáticas naturales, como períodos de sequía.
Escogiendo prácticas adecuadas para una mejor calidad del suelo. Esto reducirá la cantidad de agua necesaria de forma regular. Las buenas prácticas de manejo del suelo incluyen fertilizar con estiércol, agregar composta y reducir la frecuencia de labranza.
Rotando los cultivos. Muchos agricultores rotan los tipos de cultivos que siembran por temporada o año, proporcionando así suficiente variedad para que el suelo y las plantas prosperen. Cada cultivo necesita distintos nutrientes del suelo y diferentes cantidades de agua. Al rotar constantemente los tipos de cultivos, generalmente hay un mayor rendimiento de los mismos.
Tips para aprovechar y guardar más agua
Instalá un sistema de captación pluvial. El invierno es el momento perfecto para instalar un sistema de captación pluvial y comenzar a recolectar agua de lluvia de manera fácil y económica que podrás utilizar en época de sequía.
Revisá tus instalaciones. Revisar regularmente las instalaciones es muy importante sobre todo si el campo se encuentra en zonas en donde la temperatura desciende por debajo del punto de congelación. Buscá un instalador sanitario que pueda reparar fugas y encontrar tuberías viejas que corren el riesgo de reventar y necesitan ser reemplazadas.
Invertí en productos de calidad. Al momento de elegir qué tipo de tanque es el más adecuado para guardar agua es muy importante que determines qué cantidad de agua necesitas para cubrir tus necesidades. De esa manera es mucho más fácil definir la cantidad de litros que deberá tener el tanque.
Elegí diseños y materiales resistentes. Si se trata de materiales y diseños existen diferentes alternativas. Acero, cemento, polipropileno, tanque vertical, horizontal… Elegí un modelo cuyo material sea resistente al sol, así se evitan roturas. También es importante que cuente con capas protectoras que conserven los productos almacenados y debe incluir accesorios eficientes, así no se produce riesgos por fugas.
Limpiá el tanque regularmente. Limpiar el tanque de agua regularmente garantiza que los productos almacenados se conserven en buen estado. Por lo general, se recomienda hacer esta tarea al menos dos veces al año.
Ecogé un tanque con sellado hermético. Contar con cierra hermético, que no deje el paso de agentes contaminantes asegura que el agua, o cualquier otro producto, se encuentre sin agentes contaminantes y se apta/o para su consumo.

Tanques para Interiores Rotoplas
Un gran aliado para el sector agropecuario son los productos que fabrica Rotoplas. Un ejemplo es su línea de Tanques para Interiores.
Estos tanques, diseñados especialmente para mejorar las tareas del campo y de la industria, son fabricados en polietileno de alta densidad y sus capacidades van desde los 5 mil a los 25 mil litros.
De gran tecnología, son muy resistentes, pueden llegar a incluir hasta un doble reforzado, y su interior es apto para almacenar agua y alimentos, e incluso, sustancias químicas pues existen tanques que cuentan con recubrimiento interno.
Una gran ventaja de todos los productos Rotoplas es su calidad. Cuentan con una vida útil, que supera a cualquier otro producto del mercado, e incluyen accesorios durables, que evitan fugas o goteos.
Finalmente, invertir en un producto Rotoplas es sinónimo de instalación rápida y sencilla, o se requiere mucho tiempo y su diseño lo hace muy eficiente y accesible. Además estos tanques son de bajo mantenimiento.

Tipos de tanques para almacenar el agua
Como explicamos antes, en períodos de sequía, cuidar el agua se vuelve aún más crucial. Es por eso que contar con tanques de almacenamiento adecuados para el agua se vuelve fundamental para asegurar un suministro confiable en momentos de escasez. Es una de las maneras de cuidar el agua más óptimas que pueden haber.
Tanques para almacenar agua en el exterior
Rotoplas ofrece una variedad de tanques exteriores diseñados específicamente para el almacenamiento de agua al aire libre, que pueden ser verticales u horizontales. Nuestros diseños se adaptan a diferentes tipos de necesidades y son una de las formas de cuidar el agua que más convienen. Algunos de los tanques de exterior más populares de Rotoplas son:
- Tanques Tricapa
Los tanques Tricapa de Rotoplas están fabricados con tecnología de tres capas que les brinda una mayor resistencia y durabilidad. Estos tanques están diseñados para resistir los efectos del sol y los rayos UV, lo que evita la formación de algas y bacterias en el agua almacenada.
Están disponibles en una amplia gama de capacidades, desde tanques más pequeños para uso residencial hasta tanques de mayor capacidad para aplicaciones comerciales o industriales. Estos tanques son ideales para cuando empezamos a buscar cómo podemos cuidar el agua.
- Tanques Cilíndricos Horizontales
Los tanques cilíndricos horizontales de Rotoplas son ideales para espacios reducidos o donde las restricciones de altura sean un factor importante. Estos tanques se adaptan perfectamente a áreas al aire libre y ofrecen una solución confiable para almacenar y cuidar el agua. Están disponibles en diferentes capacidades y están fabricados con materiales resistentes y duraderos.
- Tanques Rectangulares Horizontales
Los tanques rectangulares horizontales de Rotoplas son otra opción popular para el almacenamiento de agua en exteriores. Estos tanques ofrecen una gran capacidad de almacenamiento y están diseñados para ocupar un espacio horizontal. Son ideales para aplicaciones comerciales, agrícolas o industriales donde se requiere un mayor volumen de almacenamiento de agua.
- Cisternas Modulares
Los tanques modulares de Rotoplas son una solución versátil y escalable para el almacenamiento de agua en exteriores. Estos tanques están compuestos por módulos individuales que se pueden conectar entre sí para formar un sistema de almacenamiento de agua de mayor capacidad. Son ideales cuando se necesita una capacidad de almacenamiento específica y se pueden adaptar a las necesidades cambiantes a lo largo del tiempo, como el almacenamiento de agua para tiempos de sequía.
¿Cuáles son las ventajas de los tanques Rotoplas para el exterior?
Los tanques para exterior son una excelente opción para el almacenamiento de agua en entornos al aire libre. Estos tanques están diseñados específicamente para resistir las condiciones ambientales y ofrecer soluciones confiables de almacenamiento de agua. A continuación, se presentan algunos beneficios clave de los tanques exteriores de Rotoplas:
- Durabilidad. Los tanques exteriores de Rotoplas están construidos con materiales de alta calidad y duraderos. Están diseñados para resistir los efectos del sol, la lluvia, el viento y otras condiciones climáticas adversas, lo que garantiza una larga vida útil y un rendimiento confiable a lo largo del tiempo. Este aspecto es muy importante cuando pensamos en cómo podemos cuidar el agua durante periodos extensos.
- Resistencia UV. Nuestros tanques están fabricados con materiales que tienen propiedades de protección contra los rayos ultravioleta (UV). Esta característica evita la degradación del tanque debido a la exposición prolongada al sol. La resistencia UV ayuda a mantener la integridad estructural del tanque y a prevenir la formación de algas y bacterias en el agua almacenada, siendo una de las acciones para cuidar el agua más importantes.
- Variedad de capacidades. Los tanques exteriores de Rotoplas vienen en una amplia gama de capacidades para adaptarse a las necesidades individuales de almacenamiento de agua. Los Tanques Verticales Para Exteriores Rotoplas, fabricados en polietileno de alta densidad, ofrecen diversas capacidades de almacenamiento que van desde lo 5000 hasta los 25000 litros.
- Fácil instalación: Los tanques exteriores de Rotoplas son fáciles de instalar en entornos exteriores. Vienen con accesorios y conexiones adecuadas para facilitar la conexión a sistemas de recolección de agua de lluvia, sistemas de bombeo o redes de distribución de agua. Factores fundamentales cuando buscamos reservar agua para tiempos de sequía en Argentina.

Tips para cuidar el agua con los tanques de Rotoplas
Si bien los tanques exteriores de Rotoplas ofrecen durabilidad, resistencia UV, variedad de capacidades, facilidad de instalación, versatilidad de uso y bajo mantenimiento, es importante aclarar que para cuidar el agua es imprescindible hacer un uso eficiente para no perder ni una gota de un recurso tan valioso. Si te estás preguntando cómo cuidar el agua, no dejes de tener en cuenta estos tips para cuidar el agua:
- Inspecciona regularmente el tanque. Realizá inspecciones visuales periódicas para verificar la integridad del tanque y asegurarte de que no haya fugas o daños en la estructura.
- Mantené el tanque limpio. Limpiá regularmente el tanque para eliminar cualquier sedimento o impureza acumulada. Evitá el uso de productos químicos agresivos y optá por métodos de limpieza suaves y seguros.
- Recolección de agua de lluvia. Aprovechá la época de lluvias para recolectar agua fresca en tu tanque. Instalá sistemas de captación de agua de lluvia, como canalones, para dirigir el agua hacia el tanque y aumentar el suministro disponible.
- Utiliza el agua almacenada de manera consciente: Adoptá prácticas de uso eficiente del agua, como reparar fugas, instalar dispositivos de bajo consumo en grifos y regaderas, y reutilizar el agua en actividades no potables, como el riego de jardines. Esta es una de las maneras de cuidar el agua más importante.
- Mantené el nivel de agua mínimo. Durante épocas de sequía, es importante conservar el agua almacenada. Monitoreá el nivel de agua en tu tanque y evitá su desperdicio. Considerá implementar sistemas de medición para controlar y optimizar el consumo.
- Colaborá en la conservación del agua. Además de cuidar tu propio suministro de agua, difundí la importancia del cuidado del agua en tu comunidad con instrucciones sobre cómo cuidar el agua, especialmente para los tiempos de sequía en Argentina. Por ejemplo, ¡compartiendo esta nota!